THE OBJECTIVE

Espacio patrocinado por

The Positive
Economía

Las 'startups' de IA son hoy las mejor valoradas por los fondos de inversión

En España la tendencia es más modesta: la madrileña Luzia lidera el ranking en lo que va de año (18 millones)

Las ‘startups’ de IA son hoy las mejor valoradas por los fondos de inversión

Satya Nadella, CEO de Microsoft Corporation, comparece durante el evento «Microsoft Build: AI Day» celebrado el pasado 1 de mayo en Bangkok, Tailandia. | Peerapon Boonyakiat (Zuma Press)

La valoración pre-money es un concepto esencial cuando se trata de preparar el terreno para una ronda de inversión o una salida a bolsa. En esencia, consiste en la tasación que los fundadores hacen de su startup antes de que la operación se materialice.

El principal efecto derivado del invierno de los mercados ha sido precisamente el enfriamiento de estos valores. Si en 2021, el año donde se batieron todos los récords y el capital manó como agua de mayo, el límite parecía el cielo, la atonía actual obliga al emprendedor a un ejercicio permanente de realismo.

Para tomarle el pulso al ecosistema y a las tendencias que vienen o ya están, no hay mejores prismáticos que los que apuntan a Estados Unidos. PitchBook lanza en su informe sobre el estado del venture capital durante el primer trimestre una conclusión más que previsible: son las compañías dedicadas a la inteligencia artificial las que se llevan el gato de las mejores valoraciones al agua.

En las etapas más tempranas de las startups (early stage), aquellas en las que generalmente están especializadas los fondos españoles, la valoración pre-money media de las firmas estadounidenses dedicadas a la IA se sitúo entre enero y marzo en 65,4 millones de euros. Desde 2020, este marcador ha mejorado cada año.

Comparativamente, la IA saca los colores a cualquier otro vertical, aunque PitchBook mezcla aquí sectores con tecnologías y modelos de negocio. Durante el primer trimestre la IA queda por encima de fintech (46,3 millones), una modalidad muy popular en España; SaaS (software as a service, 42,6 millones); y e-commerce (10,2 millones). Todas estas categorías sufren vaivenes en el convulso periodo 2020-comienzos de 2024.

Más acusada aún es la diferencia entre las compañías orientadas a la IA y el resto de verticales en las etapas más consolidadas (late stage), cuando la startup ya se ha convertido en scaleup y apunta a la diana del unicornio. En este caso, la valoración pre-money promedio alcanza los 92,6 millones de euros en el caso de la inteligencia artificial, casi el doble que SaaS (55,3 millones) y fintech (54,6) y muy por encima del e-commerce (37,10).

Más termómetros del momento

Entre las operaciones de financiación más destacadas del año se cuentan dos relacionadas con la IA. En abril, Perplexity, un motor de respuestas basado en ChatGPT, levantó 58,10 millones y cuenta entre sus valedores con una de las multinacionales más valiosas del mundo, Nvidia, y con uno de los hombres más ricos, Jeff Bezos.

Un par de meses antes, en febrero, la especialista en cloud computing basado en IA Lambda se destapaba con una ronda serie C de 296,5 millones para alcanzar una valoración de mercado de 1.389 millones.

España, a su ritmo

Con una cadencia muy distinta se desarrolla la carrera de la IA en España. La jugada más interesante del año no es una ronda, sino una adquisición: la de la murciana Magnific por la malagueña Freepik. Pese a que no han salido a la luz los números de la venta, Freepik añade a su plataforma un activo puro de IA generativa que ronda los 700.000 usuarios en sólo cinco meses desde su lanzamiento y lo hace con el beneplácito de EQT, el mayor accionista de la scaleup y uno de los fondos de private equity mejor pertrechados de Europa.

De las operaciones cerradas en lo que va de año, sobresale por su importe la de la madrileña Luzia, que levantó 18 millones el pasado 9 de mayo. Su propuesta se basa en facilitar el uso de la IA para todo tipo de perfiles (estudiantes, viajeros con ganas de planificar una escapada, profesionales pendientes de una presentación, etc). Zylon (tres millones), Manglai (500.000 euros), Emily.AI (480.000 euros) y Genesy AI (450.000) completan el cuadro en lo que va de 2024.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D