THE OBJECTIVE
Economía

Puente busca en pleno caos por los sabotajes a empresas para mantener la red eléctrica de Adif

Nueve compañías han sido seleccionadas para optar a los seis lotes de un contrato valorado en 328 millones de euros

Puente busca en pleno caos por los sabotajes a empresas para mantener la red eléctrica de Adif

Adif, adscrita al ministerio de Óscar Puente, ha sacado a concurso el mantenimiento de la red eléctrica ferroviaria. | Ilustración de Alejandra Svriz

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), la entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que dirige Óscar Puente, ha puesto sobre la mesa 328,4 millones de euros para el mantenimiento de la red eléctrica ferroviaria durante los próximos tres años. Lo hace en un contexto en el que los accidentes, incidencias, el robo de cable y los sabotajes, además de los retrasos, protagonizan de manera habitual el transporte ferroviario.

El contrato, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE y que sustituye al suscrito en 2021, fue anunciado el pasado mes de febrero. Ahora, este importante pliego se encuentra en una de las últimas fases para su adjudicación. Hasta nueve compañías y uniones temporales de empresas se presentan a uno o más de uno de los lotes previstos. La UTE que Electren, Elecnor y Syneox Rail opta a cinco de los seis lotes. En el 1, esta UTE es el único pretendiente. Entre los aspirantes también están Sacyr, que concurre con Comsa por el lote 2, y se presenta sin socio para quedarse con el 3 y el 4.

El macrocontrato de Adif prevé los servicios de mantenimiento preventivo, correctivo y obras auxiliares de la línea aérea de contacto (catenaria). También lo vinculado a las subestaciones de tracción de la red ferroviaria de ancho convencional. Cada lote corresponde a un área geográfica -Centro, Noroeste, Sur, Este, Noreste y Norte-. La red ferroviaria convencional cuenta con más de 9.200 kilómetros de línea aérea de contacto (catenaria) y 341 subestaciones eléctricas.

Seguridad ferroviaria

Las instalaciones de electrificación son un elemento esencial de la infraestructura ferroviaria. Por esta razón, los trabajos de mantenimiento son claves para que la explotación ferroviaria se realice en condiciones de seguridad. Asuntos como el cada vez más frecuente robo de cobre ponen en riesgo el servicio de transporte por ferrocarril y a los pasajeros. Para Adif y para el ministerio de Puente la seguridad es un asunto prioritario.

Lo sucedido el día de la votación de los comicios del 12-M por el robo de 6o metros de cable ha hecho saltar las alarmas. Todas líneas se vieron afectadas y tres subestaciones del cercanías catalán se incendiaron. Algunos dirigentes, como el ministro Óscar Puente, dejaron caer la posibilidad de un sabotaje, mientras los Mossos d’Esquadra los descartaron de forma tajante. Miles de catalanes no pudieron votar, mientras los responsables de la Generalitat apuntaron la falta de inversión como responsable final del grave incidente.

Adif asume la mayoría de las tareas de mantenimiento en la red a través de medios propios, pero subcontrata estas laborales en puntos de alta densidad de instalaciones. También lo hace en aquellos lugares en los que se requiere a empresas especializadas para llevar a cabo los trabajos.

El macrocontrato de Adif

El ámbito de actuación del contrato de la empresa adscrita al ministerio de Puente contempla actividades de mantenimiento preventivo, que incluye tareas programadas para conservar la operatividad y disponibilidad de las instalaciones y el correcto estado de sus elementos, así como actividades que derivan de inspecciones de las instalaciones. Los servicios de mantenimiento correctivo, por su parte, abarcan actividades de apoyo a la resolución de incidencias y reparación de aparatos, equipos y sistemas.

El contrato prevé el suministro de material para la realización de actividades de mantenimiento, así como la ejecución de actuaciones de mejora en las instalaciones de electrificación con el fin de incrementar sus prestaciones. Pese a que los servicios están repartidos en lotes geográficos, Adif prevé ante incidentes graves solicitar de forma excepcional la intervención para la resolución de problema de un área distinta a la adjudicada.

El contrato está a punto de adjudicarse, tras abrirse el pasado 13 de mayo el sobre con los criterios evaluables, que coloca en muy buena posición a la UTE Elecnor-Electren-Syneox en la mayoría de los lotes a los que optan y a las dos UTE en las que está presente Lantania.

El anterior contrato de mantenimiento eléctrico tenía un valor de 301 millones se licitó en diciembre de 2019 y se adjudicó a finales de 2020. Las UTEs formadas por Instalaciones Inabensa y Elecnor; Comsa, Teléfonos Líneas y Centrales y Sacyr; Construcciones Instalación y Tracción, EYM Instalaciones, Coalvi y Lantania; y Sociedad Española de Montajes Industriales, Cobra Instalaciones y Servicios, Control y Montajes Industriales Cymi, Electren y Enclavamientos y Señalización Ferroviaria Enyse se repartieron los lotes.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D