THE OBJECTIVE
Economía

Un organismo critica a Morant por arrebatarle la competencia espacial y pedirle ahora la gestión

Las críticas continúan desde que se decidió trocear el organismo público para crear un ente en Sevilla

Un organismo critica a Morant por arrebatarle la competencia espacial y pedirle ahora la gestión

La ministra de Ciencia, Diana Morant. | Europa Press

Nuevo lío en el sector aeroespacial. Enfado en el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) por tener que gestionar asuntos espaciales cuando la división especializada en este tema se tuvo que trasladar a la nueva agencia de Sevilla por exigencia del Gobierno. Según fuentes conocedoras, los empleados del organismo público, afincado en Madrid, «no quieren saber nada» de temas espaciales. Una situación coherente porque aquellos especialistas de este organismo que no dimitieron y sí aceptaron ir a la capital andaluza son los que realmente controlan la información en este área.

En el artículo cinco del Real Decreto 158/2023, que aprobó el estatuto de la Agencia Espacial Española, aparecen reflejadas las 29 competencias que se le atribuyen. Entre estas se encuentran «la gestión y ejecución de los planes y programas que determine la Estrategia Espacial Nacional» y «el establecimiento, gestión y coordinación de líneas de apoyo económico-financiero a la industria espacial».

La agencia, que aún tiene que incorporar a la mitad de su plantilla según la información pública, vuelve a demostrar su falta de autonomía y su dependencia del CDTI, que es quien de momento continúa controlando los fondos europeos. El pasado 15 de mayo, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) publicó una convocatoria relacionada con el Programa Tecnológico Espacial. En él, el ministerio que dirige Diana Morant aseguró que lo iba a «gestionar el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), con la colaboración de la Agencia Espacial Española (AEE)». Un programa que está dotado con 70 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación.

Situación económica de la agencia

Un escenario al que hay que añadirle la falta de presupuestos ordinarios en el nuevo organismo. De hecho, el propio Gobierno tuvo que aprobar a la agencia un mecanismo para que pudiera gestionar presupuesto extraordinario. Este año no se contemplan Presupuestos Generales del Estado (PGE) por lo que su situación financiera seguirá endeble, ya que en las últimas cuentas no se contemplaba financiar a una agencia. Esta realidad ha generado incertidumbre dentro del sector por las dudas ya existentes en torno a la agencia. Fuentes del Ministerio de Ciencia consultadas por este periódico se han limitado a remitirse al comunicado publicado y no han querido valorar la gestión y colaboración del CDTI y de la Agencia Espacial Española.

Dentro de la nueva agencia existen variedad de opiniones con respecto a la forma en la que dotar económicamente a la agencia. Por ejemplo, algunos han planteado la creación de una tasa que deben pagar aquellas empresas que quieran hacer actividades espaciales. Una decisión que provocaría, según fuentes del mercado, la salida de las compañías españolas a otros países donde esta medida no existe.

Hace unas semanas, se conoció que el primer contrato de la agencia espacial, que tenía un presupuesto base de 88.000 euros, quedó desierto. Un plantón de las empresas que tuvo lugar a mediados del pasados mes de abril. Fuentes empresariales criticaron el bajo presupuesto. En este contrato se incluía un sistemas para la ejecución y desarrollo de aplicaciones, la gestión de la infraestructura, la analítica de datos, la ciberseguridad y la aplicación para la administración digital y para la productividad y colaboración.

El nuevo director de la agencia

Aunque el nuevo director de la agencia espacial se esperaba «como muy tarde» a finales de febrero, como así lo aseguraron fuentes del sector a este medio, al final, el nombre ha llegado a mitad del mes de mayo. Juan Carlos Cortés, que entre 2018 y 2023 fue director de Espacio, Grandes Instalaciones Científicas y Programas Duales, está considerado un técnico en el sector y que cuenta con una gran experiencia. Sin embargo, y aunque se han visto algunos detalles de cierto «cambio» tras su llegada, se recibe con cierto pesimismo porque no creen que vaya a haber un giro radical en las políticas de la agencia.

La trayectoria de Cortés, marcada por su pasado en el CDTI, es lo que genera un cierto sabor agridulce en el sector aeroespacial. Argumentan que se ha creado una agencia espacial para «tener a las mismas personas diciendo y haciendo lo mismo» que cuando estaban en el CDTI. Un escenario que se da cuatro meses después del cese de Miguel Belló a finales de diciembre del pasado año, que había sido el director de la agencia espacial y jefe del perte aeroespacial.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D