THE OBJECTIVE
Economía

Criteria y Taqa ultiman la sociedad conjunta con la que lanzarán la opa sobre Naturgy

El vehículo patrimonial estaría participado entre el 40% y el 50% por el ‘holding’ inversor de Fundación La Caixa

Criteria y Taqa ultiman la sociedad conjunta con la que lanzarán la opa sobre Naturgy

Francisco Reynés, consejero delegado de Naturgy. | Marta Fernández / Europa Press

Criteria Caixa y la emiratí Taqa ultiman los detalles para la creación del vehículo inversor con el que pondrán en marcha la opa por el 100% de Naturgy, según ha podido confirmar THE OBJECTIVE con fuentes cercanas a estos movimientos. De esta manera, la operación se lanzará oficialmente cuando se cierren los flecos de la forma en la que se repartirá la participación de esta nueva sociedad que será la que adquiera las acciones de la energética en el proceso de oferta pública.

Las fuentes consultadas por este diario indican que también se debe definir el lugar donde se constituirá este vehículo de inversión. El plan pasa por constituir esta sociedad con el que se lanzará la opa y dependiendo de cuál sea el peso de cada uno de los socios, se repartirá el porcentaje adquirido en la opa que podría valorar la compañía en más de 26.000 millones de euros, con una prima cercana al 10% respecto de la actual cotización de la energética.

En este punto es clave definir cuál es el porcentaje con el que quiere -y puede- quedarse finalmente Criteria Caixa. Actualmente tiene un 26,7% de participación a un precio de mercado de 6.421 millones de euros y el objetivo tras la opa es que siga manteniéndose como el primer accionista y con influencia de la gobernanza. Esta es la principal condición del Gobierno que autorizará la operación siempre que se mantenga un núcleo de control español.

Condiciones del Gobierno

El objetivo es disipar todas las dudas que pueda tener el Ejecutivo y evitar que intente con la SEPI entrar en el capital si es que no se consigue un núcleo de control español que satisfaga a Moncloa. El hecho de que Taqa sea una empresa participada por el fondo soberano emiratí (y el temor a que controle infraestructuras claves de la red de gas) agrega más incertidumbre a la operación y obliga a cuidar cada detalle para evitar eventuales problemas en su trámite administrativo y regulatorio.

La operación irá de la mano de un pacto sindicado de control a largo plazo en Naturgy para asegurar la estabilidad de la compañía y que no se produzcan cuestionamientos a la gestión del CEO Francisco Reynés como los que han generado hasta ahora los fondos que negocian su salida del capital: GIP y CVC. Unas críticas que, sin embargo, nunca se han materializado en votos negativos ni abstenciones en el consejo de administración ni en la Junta General de Accionistas.

El proyecto lleva al menos un mes articulándose, pero una serie de detalles administrativos y flecos han frenado la operación que, sin embargo, sigue por buen camino según indican las fuentes consultadas. Taqa quiere entrar en Naturgy con una participación que les deje al menos como el segundo inversor y así tener margen de margen de maniobra para rentabilizar su inversión. Después de Criteria, el segundo mayor accionista es actualmente CVC con un 20,7%, seguido de GIP con un 20,6%, IMF con un 15,0% y Sonatrach con un 4,1%.

Accionistas de Naturgy

Si todo avanza según lo esperado, los dos primeros serán los que finalmente acepten la opa a los que habría que sumar un 12,9% de free float y el resto de fondos de inversión con pequeñas participaciones que quieran hacer caja. Las fuentes consultadas indican que un margen accionarial que satisfaga a todas las partes implicaría dividir al 50% el vehículo inversor para que luego se repartan lo conseguido en partes iguales: si es que se logra adquirir el 40%, Taqa se quedaría con el 20% y Naturgy con otro 20% para sumar un total de un 46,7%.

El problema con esta fórmula es el elevado coste que significaría para Criteria. El Confidencial ha publicado que la estructura de la financiación consistiría en la aportación de hasta 7.000 millones de euros en efectivo y un crédito sindicado de unos 12.000 millones, teniendo en cuenta un potencial precio de 27 euros por acción.

Estamos hablando de todo el capital de Naturgy menos el porcentaje que ya tiene Criteria, un coste que también debe considerar que los más probable es que la aceptación ronde el 50% gracias a los fondos de inversión, lo que supondría dejar el precio total a pagar en los 13.000 millones, 7.500 que debería asumir el brazo inversor de la Fundación La Caixa.

El presidente de Criteria Caixa y de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé, está impulsando la opa por Naturgy (Jorge Gil / Europa Press).
El presidente de Criteria Caixa y de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé, está impulsando la opa por Naturgy (Jorge Gil / Europa Press).

Sede de la patrimonial

Si se rebaja este coste y se va una modalidad de 40-60 con Taqa como mayoritario, se reduciría el precio para Caixa a 5.200 millones y el porcentaje final a un mínimo del 16%. Esto supondría que tras la opa Criteria se quedaría con cerca de un 42% y Taqa con un 24% del capital.

Una vez resuelta la ecuación de canje se debe decidir dónde se constituirá la sociedad del vehículo inversor. Lo normal es que se inscriba en España para hacer un guiño a la españolidad de Naturgy, pero tampoco es obligatorio hacerlo. Las fuentes consultadas indican que tendrá que ver mucho con la fiscalidad que finalmente terminen asumiendo y las facilidades que se puedan dar a este tipo de compañías en el país.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D