THE OBJECTIVE
AUDIO EXCLUSIVO

Así amañó ADIF un contrato con el aval de su presidente: «Hay que hacerlo, viene de arriba»

Un audio publicado por TO desvela cómo se manipuló una adjudicación de 20 millones en la empresa pública

Así amañó ADIF un contrato con el aval de su presidente: «Hay que hacerlo, viene de arriba»

El presidente de ADIF, Ángel Contreras. | Europa Press

La empresa pública ADIF, dependiente del Ministerio de Transportes y que se encuentra en el foco del caso Koldo, tiene un nuevo frente abierto tras publicar este lunes THE OBJECTIVE que cargos intermedios del gestor de las infraestructuras ferroviarias, bajo las órdenes de sus superiores, manipularon las puntuaciones de los técnicos en un contrato de 20,4 millones de euros en el año 2022. THE OBJECTIVE aporta este martes una nueva prueba del amaño: un audio en el que se puede apreciar de forma explícita la forma en que estas prácticas se llevaban a cabo.

En el audio al que ha tenido acceso este medio aparece el siguiente mensaje de voz enviado en enero de 2022 a través de un chat de WhatsApp: «A ver, yo sé que es una jodienda que nos toquen los puntos, pero el que los toca es el que manda en la empresa. Así que lo tenemos que hacer. Si tocando un punto se varía el del otro, o el del otro, pues hay que jugar con unos y con otros y conseguir las diferencias que nos dicen». La voz es la del jefe de coordinación de inversiones de ADIF, José Vicente Porras, quien meses antes de la adjudicación del contrato justificaba así los cambios que se tenían que hacer en la valoración de la parte técnica del concurso.

Porras, con un evidente enfado, apremiaba en el audio a los técnicos a llevar a cabo modificaciones tras las reticencias de estos, que subrayaban la complejidad de dicho proceso: «Lo hemos conseguido en todos los expedientes. Y en este solo hay cuatro empresas, así que no puede ser tan difícil como me estáis diciendo».

Finalmente, y según obra en la documentación en poder de THE OBJECTIVE, ADIF alteró las valoraciones de la parte técnica de la adjudicación, que había ganado con suficiencia la empresa francesa Thales, y el amaño terminó por beneficiar a una empresa conjunta de Siemens y FCC. Esta adjudicación salpica directamente a los cuatro cargos de ADIF que estamparon su firma en el expediente manipulado: el entonces director general de Conservación y Mantenimiento y ahora presidente de la compañía, Ángel Contreras; el director de Mantenimiento, Gustavo Adolfo Álvarez; el subdirector de Operaciones de RC Sur, Abel Rajo; y el jefe de coordinación de inversiones, José Vicente Porras.

La modificación de las puntuaciones

Este periódico ha podido comprobar cómo la primera calificación del informe técnico fue manipulándose. En la primera calificación de los técnicos, la empresa francesa ganó por varios puntos al resto de compañías que licitaron. Una diferencia que impedía a las otras empresas sobrepasar a los franceses en la posterior valoración económica.

La firma del actual presidente de ADIF, Ángel Contreras, en el informe de valoración técnica.

Así, y pese a que la valoración técnica tenía en dicha licitación pública un peso del 49% y la oferta económica un 51%, la normativa de ADIF aplicable provoca que, aunque una compañía ofrezca un precio más bajo en la oferta económica, nunca podrá ganar el concurso si una empresa saca una ventaja de varios puntos en la parte técnica. Por otro lado, el margen de actuación de ADIF para manipular contratos se limita a la parte técnica, porque la económica es «a sobre cerrado» e impide modificaciones.

Fuentes de ADIF aseguran a THE OBJECTIVE que todo «se gestionó siguiendo el procedimiento establecido por la compañía». Y añaden que, tras recibir posteriormente una queja, el Comité de Ética analizó lo ocurrido, pero «archivó el expediente por no encontrar indicios de incumplimiento o irregularidad que hiciesen necesario adoptar medidas correctoras».

Las obras de esta licitación afectan a la señalización de una parte de la red ferroviaria de Extremadura y Andalucía. El contrato en cuestión hace referencia al tramo entre Zafra y Los Rosales (un trayecto que discurre por las provincias de Badajoz y Sevilla y que consta de 139 kilómetros de vía única sin electrificar).

El ministro de Transportes, Óscar Puente, que fue quien nombró a Ángel Contreras presidente de ADIF el 5 de diciembre de 2023, salió este lunes en su defensa al ser preguntado por su posible implicación en la trama Koldo. Contreras había sido un hombre de confianza tanto del exministro José Luis Ábalos como de la ex secretaria de Estado de Transportes y expresidenta de ADIF Isabel Pardo de Vera.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D