THE OBJECTIVE
Economía

El presidente de ADIF defiende su gestión tras las noticias de THE OBJECTIVE que le salpican

Ángel Conteras asegura que el Comité de Ética de la ferroviaria «concluyó que no existían indicios de irregularidades»

El presidente de ADIF defiende su gestión tras las noticias de THE OBJECTIVE que le salpican

El presidente de Adif, Ángel Contreras Marín. | Europa Press

El presidente de ADIF, Ángel Contreras, ha salido este martes en defensa de su inocencia a raíz de las informaciones publicadas estos últimos días por THE OBJECTIVE, asegurando que el «Comité de Ética analizó y valoró los hechos» y más adelante este mismo órgano del ente público «concluyó que no existían indicios racionales de actuación ilícita ni de incumplimiento o irregularidad que hiciese necesario adoptar medidas correctoras».

El dirigente de la empresa pública se ha pronunciado después de un audio publicado este martes por este diario en el que Ángel Contreras habría dado luz verde a un informe de valoración técnica manipulado por cargos intermedios –bajo sus órdenes– de un contrato financiado con fondos europeos en 2022.

Se trata del contrato que afecta a la mejora de la señalización del tramo ferroviario entre Los Rosales (Sevilla) y Zafra (Badajoz), un trayecto de 139 kilómetros de vía única sin electrificar. La licitación se hizo por 24,6 millones de euros, pero finalmente se adjudicó en mayo de 2022 por 20,4 millones con financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea.

A través de una publicación en su perfil de la red social LinkedIn, el gestor del ente ferroviario asegura que «se atenta contra la verdad» al afirmar que la compañía obligaba a manipular las puntuaciones de técnicos externos y que, por tanto, estos profesionales «no realizan ni tienen responsabilidad sobre este tipo de informes», según Contreras.

En el audio al que ha tenido acceso este medio aparece el siguiente mensaje de voz enviado en enero de 2022 (meses antes de la adjudicación) a través de un chat de WhatsApp entre el propio Contreras y el jefe de coordinación de inversiones de ADIF, José Vicente Porras, que justificaba de la siguiente manera los cambios en dicha valoración: «A ver, yo sé que es una ‘jodienda’ que nos toquen los puntos, pero el que los toca es el que manda en la empresa. Así que lo tenemos que hacer. Si tocando un punto se varía el del otro, o el del otro, pues hay que jugar con unos y con otros y conseguir las diferencias que nos dicen».

«No existían indicios de actuación ilícita»

Sin embargo, en el texto que el presidente de la ferroviaria ha escrito para probar su inocencia, afirma que el Comité de Ética de ADIF «concluyó que no existían indicios racionales de actuación ilícita ni de incumplimiento o irregularidad que hiciese necesario adoptar medidas correctoras; razones por las que archivó el expediente».

Según Contreras, la valoración «recae en el departamento de ADIF gestor del contrato; su superior jerárquico confirma el trabajo técnico y el procedimiento exige la firma del director general, en ese caso, de Conservación y Mantenimiento», y que, como consecuencia de una notificación de INECO en 2022 sobre dicho expediente técnico, «el Comité de Ética de ADIF analizó y valoró los hechos, conforme al Procedimiento de Gestión del Canal Ético».

«Como resultado del análisis, el Comité de Ética concluyó que no existían indicios racionales de actuación ilícita ni de incumplimiento o irregularidad que hiciese necesario adoptar medidas correctoras; razones por las que archivó el expediente», ha defendido en su misiva.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D