THE OBJECTIVE
Economía

El Banco de España recuerda: en las fusiones bancarias, «más grande no siempre es mejor»

Considera que la falta de fusiones transfronterizas en Europa es una «anomalía»

El Banco de España recuerda: en las fusiones bancarias, «más grande no siempre es mejor»

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado | Diego Radamés - Europa Press

La subgobernadora de Banco de España, Margarita Delgado, ha subrayado que el tamaño no siempre es un factor positivo en el caso de las fusiones bancarias, especialmente en el caso de las internacionales. «¿Queremos campeones paneuropeos a cualquier precio? La respuesta es ‘no’. Más grande no siempre es mejor», ha indicado Delgado durante su intervención en un acto celebrado este martes en Fráncfort.

«Todas las operaciones deben estar basadas en análisis cuidadosos de los beneficios específicos que entrañará, que en cualquier caso deben superar a los riesgos y costes asociados», ha indicado Delgado. La subgobernadora ha recordado que el modelo de negocio resultado de las entidades fusionadas debe ser rentable y sostenible como resultado de las sinergias que el marco regulatorio actual no proporciona a los bancos para crear fuera de las fronteras nacionales.

Delgado considera que la falta de fusiones transfronterizas en Europa es una «anomalía» y que este tipo de operaciones traerían beneficios como una mayor diversificación y mejoras en la eficiencia. En su opinión, todavía no se han producido por las divergencias regulatorias que existen en Europa (régimenes de insolvencia, costes de transacción y culturas de productos bancarios).

Por otro lado, la ‘número dos’ de Banco de España ha indicado que mejorar la gobernanza y el funcionamiento de la Unión Económica y Monetaria de Europa reduciría la vulnerabilidad del sistema financiero. Un paso en esta dirección sería crear un esquema de garantía de depósitos común a nivel europeo, una idea que lleva muchos años sobre la mesa pero que todavía no ha terminado de prosperar por las diferencias entre los diferentes países del euro.

La intervención de Delgado también ha estado centrada en el entorno macroeconómico de Europa, recordando que el crecimiento del PIB del área del euro ha mostrado «señales de mejora» recientemente. Además, ha indicado que la actual reducción progresiva de la inflación «sería compatible con un crecimiento de los salarios robusto, aunque más moderado», gracias al crecimiento de la productividad y a la contención de los márgenes de negocio.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D