THE OBJECTIVE
Economía

La pública Ineco pidió a su plantilla no valorar más ofertas de ADIF tras el amaño del contrato

La decisión se tomó tras tener noticia de una queja por la manipulación del contrato desvelado por TO

La pública Ineco pidió a su plantilla no valorar más ofertas de ADIF tras el amaño del contrato

Vías de tren. | Europa Press

Ineco, una empresa adscrita al Ministerio de Transportes y salpicada por el amaño de un contrato de 20,4 millones de euros desvelado por THE OBJECTIVE, exigió a sus 5.500 trabajadores a través de un comunicado, fechado en julio de 2022, dejar de valorar ofertas de clientes tras tener noticia de una queja por actuaciones presuntamente fraudulentas por parte de ADIF. Ineco conoció las presiones de la compañía pública para que sus técnicos manipularan ofertas con el objetivo de beneficiar a una empresa en el contrato mencionado.

El 4 de julio, dos meses después de la adjudicación del contrato manipulado de 20 millones de euros con fondos europeos para una obra de señalización entre las provincias de Badajoz y Sevilla, Ineco envió la siguiente instrucción a través de su Comité de Cumplimiento Normativo (CCN): «Se ha acordado dirigir la presente comunicación expresa para que todo el personal de Ineco que preste servicios en el marco de un encargo se abstenga, con carácter inmediato, de participar en cualquier actuación que se enmarque dentro de un proceso de licitación de nuestros clientes, y que implique participación activa en valoración de ofertas de terceros, siempre y en todo caso, cuando dichas actuaciones no se encuentren recogidas en el alcance del encargo».

Comunicado de la empresa pública Ineco enviado a la plantilla.

Con la instrucción de Ineco, la empresa trató de demostrar su transparencia como ente independiente al buscar cubrir a sus trabajadores de las prácticas presuntamente fraudulentas a las que se estaban viendo sometidos por parte de ADIF. Sin embargo, y pese a esta primera medida de contención, esta quedó sin efecto, y meses después la compañía pública volvió a valorar las puntuaciones en las licitaciones de ADIF. Este medio ha tratado de contactar con la empresa pública Ineco para conocer ese cambio de criterio, pero no ha obtenido respuesta.

Por otro lado, ayer el presidente de ADIF, Ángel Contreras, se pronunció a través de la red social de LinkedIn a última hora de la tarde para tratar de defender a la compañía pública. «La competencia y responsabilidad de la valoración de las ofertas técnicas en nuestra compañía es exclusiva de los técnicos de ADIF y en el expediente en cuestión, la supresión de bloqueo telefónico de Los Rosales-Zafra, no fue una excepción». Una realidad que, según fuentes del sector, no se ajusta a la realidad porque los técnicos de Ineco «se hinchan» a hacer valoraciones, como ocurrió en el contrato de 20,4 millones de euros.

Además, y según adelantó THE OBJECTIVE en marzo de 2023, los técnicos de Ineco tuvieron que hacer una valoración de ofertas en un contrato investigado. Así, informes confidenciales del caso Adif apuntaron a anomalías y sobrevaloraciones técnicas en tres licitaciones que fueron objeto de una investigación interna por presuntas irregularidades en favor de una empresa. Los documentos, a los que tuvo acceso THE OBJECTIVE, estaban firmados por dos ingenieros de la empresa pública Ineco a los que se encargó hacer una segunda valoración de las ofertas técnicas incluidas en los expedientes investigados.

Las funciones de Ineco

Entre los clientes de Ineco se encuentra ADIF. Las principales funciones de esta empresa pública son la dirección de obra, asistencia técnica, trabajos específicos de topografía, entre otros. La responsabilidad de valorar ofertas es de ADIF, pero que al no tener ésta personal suficiente para ello subcontratan a la empresa pública Ineco, a través de contratos marco y otro tipo de contratos.

Ineco, que se define en su página web «por ser un equipo multidisciplinar de 5.500 profesionales y presente en todos los continentes», está presidido por un hombre vinculado al PSOE, Sergio Vázquez Torrón, y al frente de la dirección ejecutiva se encuentra otro socialista, Celestino Rodríguez. Ineco da servicio tanto a las empresas públicas AENA como a ADIF, sobre todo prestando personal. Fuentes del sector aseguran que la mayor parte de los ingenieros de ADIF han pasado por Ineco.

El contrato manipulado en cuestión que ha desvelado THE OBJECTIVE afecta a la mejora de la señalización del tramo ferroviario entre Los Rosales (Sevilla) y Zafra (Badajoz), un trayecto de 139 kilómetros de vía única sin electrificar. La licitación se hizo por 24,6 millones de euros, pero finalmente se adjudicó en mayo de 2022 por 20,4 millones con financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea. La empresa que obtuvo inicialmente mejor valoración fue la francesa Thales, pero tras la manipulación acabó ganando una sociedad conjunta de FCC y Siemens.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D