THE OBJECTIVE
EXCLUSIVA

El presidente de ADIF avaló la manipulación de un segundo contrato de 28 millones en 2023

Contreras volvió a firmar una valoración técnica amañada en una adjudicación de una obra ferroviaria

El presidente de ADIF avaló la manipulación de un segundo contrato de 28 millones en 2023

El presidente de ADIF, Ángel Contreras. | Europa Press

El presidente de la empresa pública ADIF, Ángel Contreras, firmó a finales de enero de 2023, cuando ocupaba el puesto de director general de Conservación y Mantenimiento, el informe de valoración técnica de un contrato de 28 millones de euros que, según ha podido comprobar THE OBJECTIVE con documentos que obran en su poder, fue alterado para que ganase una empresa distinta a la que lo merecía.

Ese contrato, relacionado con obras de construcción ferroviaria en el tramo de Villanueva de la Serena y Brazatortas (un trayecto de 161,5 kilómetros que discurre desde la provincia de Badajoz hasta la de Ciudad Real), es el segundo en el que se encuentra salpicado el actual presidente de ADIF por presuntas manipulaciones en las puntuaciones técnicas.

Los mismos cargos intermedios que ya presionaron para amañar el contrato del tramo ferroviario Los Rosales-Zafra, desvelado por THE OBJECTIVE esta misma semana, volvieron a exigir a los técnicos, con la misma contundencia pero con mayor prudencia, la modificación de puntuaciones en el contrato de 28 millones.

La firma del presidente Ángel Contreras en el informe técnico manipulado.

En la calificación llevada a cabo por los técnicos, la empresa Enyse obtuvo una de las peores puntuaciones de entre las cinco empresas licitadoras. Sin embargo, su calificación fue variando tras una modificación subjetiva desde ADIF, que situó a esa filial del grupo Vinci en la primera posición, como así se puede comprobar en el expediente público. Según este, la parte técnica tenía un peso de 49 puntos. De estos, Enyse logró conseguir 47,91 puntos, seguido de CAF (46,49 puntos), Siemens-FCC (45,89), Thales (45,26) y Alstom (34,48).

La compañía Enyse no logró ganar finalmente porque en la valoración económica (que no se puede manipular porque es «a sobre cerrado») ofreció, según determinó la mesa de contratación, una oferta baja temeraria que le hizo perder el contrato, y se lo arrebató la empresa conjunta de FCC-Siemens, justo la misma UTE que consiguió ganar también en el tramo de Los Rosales-Zafra (un trayecto de vía única sin electrificar entre las provincias de Sevilla y Badajoz) y cuyo concurso también fue manipulado según publicó THE OBJECTIVE el pasado martes.

De nuevo, y como ocurrió con el contrato de Los Rosales-Zafra, aparecen los mismos cuatro firmantes avalando el amaño. En primer lugar, el actual presidente de ADIF, Ángel Contreras, que en ese momento era director general de Conservación y Mantenimiento, y también uno de los cargos intermedios, José Vicente Porras, que fue el que instó a los técnicos, a través de un mensaje de voz por WhatsApp, a manipular las calificaciones en el contrato, como publicó este medio.

Desde la empresa pública ADIF han rechazado hacer comentarios a THE OBJECTIVE sobre este contrato, que fue financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Por su parte, el presidente de ADIF, Ángel Contreras, se pronunció el pasado martes en la red social LinkedIn: «La competencia y responsabilidad de la valoración de las ofertas técnicas en nuestra compañía es exclusiva de los técnicos de ADIF y en el expediente en cuestión, la supresión de bloqueo telefónico de Los Rosales-Zafra, no fue una excepción». Una afirmación que se escribió varias horas después de una publicación de este medio, que acreditaba con un audio cómo trabajadores de ADIF presionaban a los de Ineco para modificar sus calificaciones.

El caso OPR

Este tipo de actuaciones por parte de la compañía pública ya han ocurrido otras veces. Así, a principios de 2023, ADIF abrió una investigación interna por presuntas irregularidades en contratos que favorecían a la compañía OPR, tal y como contó en primicia este periódico. Sin embargo, a los pocos días, la propia empresa pública dio carpetazo a la investigación asegurando que «no había irregularidades». Una decisión que contrastó con las anomalías y sobrevaloraciones técnicas en favor de OPR que sí detectaron los peritos de Ineco (empresa adscrita al Ministerio de Transportes).

El Partido Popular se ha hecho eco de las noticias reveladas por THE OBJECTIVE en relación a ADIF. Así, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, exigió al Gobierno el pasado martes explicaciones y aludió a los audios publicados por este medio en el que un alto dirigente de la empresa pública ADIF «habla de cómo se cambian las puntuaciones y concursos públicos para beneficiar a las empresas que dice el jefe, el de arriba».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D