THE OBJECTIVE
Economía

Telefónica arrasa en el concurso de 5G rural con 298 millones de fondos europeos

El mayor concurso público de la historia de las ‘telecos’ en España ha repartido 508 millones de recursos públicos

Telefónica arrasa en el concurso de 5G rural con 298 millones de fondos europeos

Exterior de la sede de Telefónica en Madrid. | Agencias

Telefónica ha sido el gran ganador del la resolución provisional de la convocatoria del programa UNICO Redes Activas, que destinará 508 millones de euros para llevar la infraestructura necesaria que dote de cobertura 5G a más de 1,8 millones de habitantes de municipios pequeños. Un proceso que tardó más de lo esperado por la burocracia propia de la administración y por las negociaciones que las propias operadoras de telecomunicaciones mantuvieron para compartir las zonas de despliegue adjudicadas.

Telefónica, MásOrange y Vodafone ha acordado compartir los sites para no solapar despliegues y realizar una distribución ordenada de sus licencias en las zonas adjudicadas. Un pacto al que se llegó hace pocas semanas y del que está al tanto el Ministerio de Transformación Digital, que fue además uno de los garantes indirectos de este pacto que garantiza un ahorro para las compañías y que se cumpla el plan de despliegue de 5G en las zonas rurales de España.

Telefónica ha sido la empresa participante que mayor cuantía de ayuda ha recibido, con más de 298 millones de euros y una asignación de 4.123 emplazamientos. Por su parte, Orange España supera los 115 millones de euros para habilitar de 5G a 1.505
emplazamientos, Vodafone España asume más de 66 millones de euros con 1.220 emplazamientos asignados, y la UTE Avatel-Xfera ha conseguido más de 28 millones para dotar de 5G a 482 emplazamientos.

THE OBJECTIVE ya adelantó hace un mes que la adjudicación se estaba ultimando y que Telefónica sería la principal ganadora. El proceso establecía que una operadora sólo podrá ganar en un máximo de 30 provincias, salvo que en las mismas no se presente ningún otro competidor, lo que hacía ya prever que el resto de las zonas se adjudicarán de manera más o menos equivalente a MásOrange y Vodafone.

1,8 millones de habitantes

THE OBJECTIVE ya adelantó hace un mes que la adjudicación se estaba ultimando y que Telefónica sería la principal ganadora. El proceso establecía que una operadora sólo podrá ganar en un máximo de 30 provincias, salvo que en las mismas no se presente ningún otro competidor, lo que hacía ya prever que el resto de las zonas se adjudicarán de manera más o menos equivalente a MásOrange y Vodafone.

A través de esta inversión se va a proveer del equipamiento activo, pasivo e infraestructuras necesarios para desarrollar esta tecnología a zonas rurales en municipios de menos de 10.000 habitantes en los que no existe –y no está previsto en los próximos tres años- cobertura móvil 4G de al menos 50 Mbps en sentido descendente. Va a beneficiar a más de 1,8 millones de habitantes de poblaciones pequeñas, que verán como 7.330 emplazamientos por toda España (174 de ellos de nueva creación) acceden a cobertura 5G, además de dotar de cobertura a 30.000 kilómetros de la red de carreteras.

El programa UNICO Redes Activas está financiado con los fondos europeos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la convocatoria ha sido resuelta en concurrencia competitiva dirigida a los operadores que dan servicio de 5G. Esta convocatoria es la mayor inversión de la historia lanzada en España para desplegar tecnología.

Estas ayudas al despliegue de 5G fueron aprobadas de manera excepcional por Bruselas en el marco de los fondos europeos Next Generation, ya que originalmente solo estaban destinadas para despliegues «pasivos» de redes (infraestructuras físicas) y no «activos» (software y equipamiento virtual). Por ello, tienen una complejidad técnica superior al resto de subvenciones lo que ha hecho que se retrasen más de lo esperado.

Vodafone y Huawei

Estas ayudas, que prevén llevar 5G a municipios de menos de 10.000 habitantes donde todavía no existe el servicio de comunicaciones móviles con tecnología 4G, han estado salpicadas de polémicas casi desde su aprobación. Vodafone y Huawei impugnaron la orden de bases de finales del mes de julio pasado ya que consideraron que se beneficiaba explícitamente a un solo proveedor y que se discriminaba al suministrador chino sin «ningún motivo técnico».

La normativa establece exigencias explícitas para que los futuros despliegues financiados con estos fondos no cuenten con proveedores de alto riesgo en ninguno componente de sus redes, incluyendo 5G y 4G. El reglamento dice que si un adjudicatario cuenta con un proveedor que es incluido en este listado una vez que ya ha sido adjudicada la subvención tiene 24 meses para sustituir toda esta infraestructura.

Pese a que no existe lista de proveedores de alto riesgo y de que el Gobierno dice que no tiene entre sus planes inmediatos poner una sobre la mesa, lo cierto es que en el sector se da por supuesto que la norma se refiere a proveedores chinos como Huawei y ZTE. Consideran que no existe la certeza de que en futuro se active este listado, lo que perjudica indirectamente a las operadoras con mayor presencia de estos suministradores.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D