THE OBJECTIVE
Economía

Un tercio de las becas para investigadores y docentes desde 2019 no se ha ejecutado

Entre 2019 y 2023 se ha aprobado 562 millones para programas de investigación, solo se ha desembolsado 376 millones

Un tercio de las becas para investigadores y docentes desde 2019 no se ha ejecutado

Un tercio de las becas para investigadores y docentes desde 2019 no se ha ejecutado. | EP.

Un tercio de las becas aprobadas para programas destinados a investigadores y docentes entre 2019 y 2023 no se ha ejecutado aún. En estos cuatro años, la Secretaría General de Universidades ha aprobado 562 millones destinados a convocatorias de talento y financiación de la investigación, de los cuales ha ejecutado 376 millones. Esto es, han quedado sin ejecutar 186 millones, un 33% del presupuesto asignado. Así se desprende de una resolución del Portal de Transparencia a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.

Se trata de las ayudas destinadas a la formación de profesorado universitario (FPU), el programa de ayudas predoctorales ‘Salvador de Madariaga’ Instituto Universitario Europeo (IUE), las ayudas ‘Beatriz Galindo’ para la investigación y el programa de movilidad ‘José Castillejo’. Unas becas que en el campo universitario y de la investigación resultan de vital importancia para desarrollar conocimiento experto y cuya ejecución presupuestaria, esto es, cuánto dinero se ha desembolsado respecto al presupuesto asignado, deja mucho que desear.

La mayor cantidad de dinero sin ejecutar corresponde al año 2023. El año pasado se aprobó 154 millones para estos programas, de los cuales solo se ejecutaron 62 millones, es decir, menos de la mitad del dinero prometido. Las ayudas destinadas a la formación de profesorado universitario (FPU) son las que están dotadas con mayor cantidad de dinero. En 2023, fueron 120 millones, pero solo llegaron a sus destinatarios algo más de 43 millones. Estas ayudas están destinadas a la formación investigadora en programas de doctorado para la consecución del título de doctor.

El 40% de las becas de 2022, sin ejecutar

Desde la Secretaría General de Universidades justifican este desajuste, señalando que «en cuanto a los importes ejecutados hay que tener en cuenta que estas convocatorias suelen ser de tramitación anticipada, lo que implica que se conceden al año siguiente». Sin embargo, por ejemplo, en 2022, casi el 40% queda aún por ejecutar. Y es que de los 135 millones aprobados solo se ha desembolsado 84 millones.

Lo mismo ocurre en años anteriores. En 2021, el total del dinero aprobado fue de 99 millones, mientras que el ejecutado apenas alcanza los 74 millones. En 2020, el Ministerio de Universidades aprobó 80 millones y medio para estas becas, sin embargo, a día de hoy, faltan diez millones por ejecutar. E igual ocurre con las ayudas de 2019, si 93 fueron los millones que deberían haber recibido los investigadores y docentes destinatarios de estas becas, 80 millones han sido los ejecutados

Por ayudas, las presupuestadas para el programa ‘Beatriz Galindo’ son de las que menos desembolso se ha hecho. De 2019 a 2023, solo se ha saldado 29 millones de los 56 millones y medio aprobados. Esto es, algo más de la mitad (51%) del dinero destinado a este plan del Ministerio de Educación para atraer investigadores que han realizado parte de su carrera profesional en el extranjero ofreciendo un contrato en España de cuatro años.

Igual ocurre con las convocatorias de estancias de movilidad senior y júnior ‘José Castillejo’. En cuatro años se ha efectuado el 52% de las becas, sin embargo, el 48% (21 millones), siguen sin llegar a sus destinatarios. Estas ayudas están dirigidas a la realización de estancias en el extranjero del profesorado universitario e investigadores con experiencia y trayectoria profesional acreditadas. En 2023, el número de ayudas previstas fue de 400 estancias para personal docente e investigador senior y 260 para jóvenes doctores.

Programas AES del Instituto Carlos III (ISCIII)

Por su parte, las ayudas de la Acción Estratégica en Salud (AES) del Instituto Carlos III (ISCIII), como el Programa Estatal de Promoción de Talento y su Empleabilidad o el Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento del Sistema Español de I+D+I, se han ejecutado, en su mayoría, al 100%, según se desprende de la resolución de Transparencia.

Por años, en 2019, el Ministerio de Ciencia destinó un total de 129 millones para estos programas (98% ejecutado); 2020, 128 millones aprobados (99% ejecutados); 2021, 194 millones aprobados (99% ejecutados); 2022, 154 millones aprobados(96% ejecutados) y en 2023, casi 153 millones aprobados (98% ejecutados).

Por su parte, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha inadmitido facilitar información acerca de sus programas de ayudas o becas en virtud de lo dispuesto en el artículo 18.1.e) y 18.1.c) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D