THE OBJECTIVE
La otra cara del dinero

A la bolsa le importan menos las europeas que al PSOE y el PP

El análisis histórico revela el escaso impacto de las elecciones al Parlamento Europeo en los mercados de capitales

A la bolsa le importan menos las europeas que al PSOE y el PP

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante un acto de campaña del Partido Popular, en la Plaza de los Sitios, a 2 de junio de 2024, en Zaragoza, Aragón (España). | Ramón Comet, Europa Press

El domingo que viene toca cita con las urnas. Esta vez, para elegir a nuestros representantes en el Parlamento Europeo. Una instancia que, por mucho que insistan las campañas divulgativas, nos suena cada vez más lejano. Euroburócratas. Uf.

Pero no dejan de ser elecciones. Y quienes ponen la cara son los políticos locales de siempre: la inmensa mayoría no votaremos a quienes se presentan por los escaños concretos (casi nadie conoce ni sus nombres ni sus caras), sino por Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo y el largo etcétera de la sección Nacional nuestra de cada día. 

Por aquí venimos contando lo reñidas que se presentan estas elecciones. Y análisis en profundidad de la movilización, como el de César Calderón, explican los movimientos de fondo. Básicamente: en contra de Pedro Sánchez o en contra de la derecha feroz. De Europa se habla poco o nada.

Sin embargo, en esa gris burocracia que se nos desvanece entre la bruma del norte se supone que se decide sobre el bienestar de los ciudadanos de toda la Unión Europea, el invento que hizo despegar la sociedad española (y, sobre todo, su economía) en los 80 y los 90, cuando, después de tanto esfuerzo, conseguimos unirnos al club.

Visto desde ese punto de vista, sí que debería tener relevancia quiénes salgan elegidos. O no. Quizá no sea para tanto. Quizá la maquinaria de la UE se ha consolidado de tal manera que, en términos generales, tampoco importa tanto las personas concretas al mando. Quizá. Quién sabe.

Los analistas de DWS han analizado en un informe el impacto potencial que tendrán los comicios europeos para los mercados de capitales. Creen que «el principal reto para la próxima legislatura es apostar por lograr financiación suficiente para poner en marcha planes transformadores, como iniciativas ecológicas, avances digitales y mejora de la resiliencia que aseguren la competitividad futura de Europa».

Impacto en mercados financieros

En general, sostienen que «las elecciones tendrán poco impacto significativo a corto plazo en los mercados financieros». Esto es lo que sugiere la experiencia del pasado, que resumen en el gráfico. «Durante comicios anteriores, el índice de incertidumbre de la política económica no varió notablemente. Del mismo modo, los índices bursátiles DAX y EuroStoxx se mantuvieron relativamente estables». 

Y la cosa va a más con el tiempo, sobre todo por las circunstancias peliagudas en otros frentes. «Este año, además, los mercados parecen más centrados en otras cuestiones geopolíticas y económicas que en Estrasburgo, sede del Parlamento Europeo», asegura el informe.

Aunque reconocen, ojo, que el Parlamento tiene un importante trabajo por delante. «En nuestra opinión, una de sus tareas cruciales debería ser desarrollar y fortalecer aún más los sectores financiero y bancario en la UE. La profundización de la Unión de los Mercados de Capitales parece especialmente importante. Se necesita financiación suficiente para planes transformadores de máxima prioridad, como iniciativas ecológicas, avances digitales y mejora de la resiliencia, todos ellos vitales para asegurar la competitividad futura de Europa».

La cuestión, parece, no es que el trabajo de los eurodiputados sea inútil. Al contrario. Más bien se diría que la magnitud de la institución europea absorbe las diferencias y termina conduciendo los asuntos a través de un estilo ya consolidado. Otra cosa es que eso sea bueno, o conveniente. Pero es.

Gran Bretaña y el Brexit

Curiosamente, esta acedia electoral en lo económico afecta también a un exmiembro de la Unión. El 4 de julio se celebran elecciones en Gran Bretaña. La rumbosa marcha de la política tory después del Brexit mostraba a diestro y siniestro la diferencia con la sosez de Bruselas que tanto detestaban los enfervorizados nacionalistas. 

La globalización, sin embargo, pide uniformidad, y los británicos están formalmente fuera de la UE, pero en cuanto al gran marco económico se refiere, su estilo sigue siendo igual de predecible. 

Luke Bartholomew, economista jefe de abrdn, asegura que, «aunque la política es sin duda un tema importante para los mercados este año, es poco probable que las elecciones en el Reino Unido tengan un gran impacto en los mercados». 

Matiza que las encuestas tan favorables a los laboristas dejan «relativamente poca incertidumbre sobre el resultado de las elecciones», y «los inversores han tenido tiempo de familiarizarse con el probable programa de los laboristas».

Solo había un poco de emoción en un asunto: «Una de las consecuencias del adelanto de las elecciones es que muchos esperaban otro recorte de impuestos por parte de este Gobierno en otoño, antes de anunciar las elecciones. Esto ya no ocurrirá. Si bien cualquier relajación fiscal habría sido probablemente temporal, podría tener implicaciones muy modestas para el crecimiento este año».

En cuanto a la política monetaria, Bartholomew considera que «a bajada de tipos de junio ha quedado prácticamente descartada por el informe de inflación de hoy. Ahora esperamos que el primer recorte se produzca en agosto, lo que no dependerá de la política, sino del comportamiento de los datos de inflación y crecimiento salarial en los próximos meses».

Por lo que sea, el Gran Dinero parece no creerse ciertas retóricas políticas/ideológicas. Todo eso va dirigido al votante medio, al que le aseguran con cada vez mayor insistencia que todo está muy polarizado. Cualquiera diría que los partidos (unos más que otros) necesitan convencernos de que el otro es la Apocalipsis. Quizá porque la realidad vaya por otro lado, uno que no les interesa.    

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D