THE OBJECTIVE
Economía

La UE tiene más de 230.000 paneles solares cada día desde 2019

España es el segundo país que más ha potenciado la energía eólica y la solar

La UE tiene más de 230.000 paneles solares cada día desde 2019

Un panel solar. | Servimedia

El sector energético de la UE ha avanzado rápidamente en la transición hacia las renovables desde 2019, cuando asumió el cargo la actual Comisión Europea, hasta el punto de que ha impulsado la instalación de más de 230.000 paneles solares cada día en ese periodo.

Así figura en un nuevo análisis del grupo de expertos Ember -‘think tank’ especializado en energía y con sede en Londres (Reino Unido)- difundido este lunes.

El análisis indica que un aumento en el despliegue de energía eólica y solar ha incrementado su generación de energía combinada en un 46% entre 2019 y 2023, y reducido la generación fósil en una quinta parte.

Además, la UE ha construido energía eólica y solar a un ritmo rápido, elevando la capacidad instalada combinada en un 65% entre 2019 y 2023, esto es 188 gigavatios (GW) más.

En particular, la energía solar ha experimentado un auge al más que duplicar su capacidad en ese tiempo, al pasar de 120 a 257 GW (un 113% más), lo que equivale a instalar más de 230.000 paneles solares cada día en ese cuatrienio.

La capacidad eólica creció un 31% (52 GW más) hasta alcanzar el año pasado los 219 gigavatios.

«La UE cuenta ahora con más energía eólica y solar que nunca, lo que ha reducido la generación de electricidad a partir del carbón y del gas a mínimos históricos. Las ambiciosas políticas climáticas, combinadas con medidas específicas para abandonar el gas ruso, se han consolidado en un impulso real y sostenido”, según afirma Sarah Brown, directora del Programa de Europa de Ember.

Brown subraya que «la UE se encuentra ahora en medio de un cambio histórico y permanente para dejar de depender de los combustibles fósiles como fuente de energía»,

Menos combustibles fósiles

En 2023, la eólica y la solar generaron más de una cuarta parte de la energía de la UE (27%), un aumento significativo con respecto a 2019, cuando componían un 17% del mix eléctrico comunitario. Este fue el principal impulsor del alza de la proporción de energías renovables, hasta un 44% en 2023.

La energía eólica también superó el año pasado a la generación de gas para convertirse en la segunda fuente de electricidad más grande de la UE, un hito importante, según Ember.

Las mayores adiciones de capacidad eólica y solar procedieron de Alemania (42 GW más), y España (25 GW) más, que añadieron el 13% de la nueva capacidad al total de la UE.

La electricidad de combustibles fósiles

La electricidad procedente de combustibles fósiles cayó una quinta parte entre 2019 y 2023, con fuertes caídas tanto en el carbón como en el gas. La generación de carbón bajó una cuarta parte, a pesar de un repunte temporal en 2021 en medio de la crisis energética.

El gas cayó durante cuatro años consecutivos y terminó 2023 en su nivel más bajo desde 2015, un 21% por debajo de sus niveles de 2019.

Esta disminución de los combustibles fósiles redujo las emisiones del sector energético de la UE, que cuenta con una de las combinaciones de electricidad más limpias del mundo.

Además, la UE redujo la intensidad de las emisiones de su sector energético en un 15% entre 2019 y 2023, una disminución más pronunciada que la media mundial, que cayó un 4% durante ese periodo.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D