THE OBJECTIVE
Economía

El Gobierno aprueba una retribución de 1.400 millones para la cogeneración, biomasa y residuos

La retribución de las tecnologías para este 2024 rondará los 1.420 millones de euros

El Gobierno aprueba una retribución de 1.400 millones para la cogeneración, biomasa y residuos

La cabeza de lista del PSOE al Parlamento europeo y vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera

El Gobierno ha publicado la orden ministerial que actualiza la metodología de cálculo de la retribución a la operación de las instalaciones de cogeneración, biomasa y residuos, y actualiza los valores correspondientes a este primer semestre de 2024, por el que reconoce para estas tecnologías una retribución de más de 1.400 millones de euros para este año.

Así, la retribución de las tecnologías para este 2024 rondará los 1.420 millones de euros, suponiendo una producción de electricidad similar a 2021 y 2022, y considerando la retribución a la inversión y la retribución a la operación, según indicaron en fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En concreto, la biomasa recibirá unos 45 millones de euros, la cogeneración unos 975 millones de euros y los residuos una retribución a la inversión de unos 400 millones de euros.

Fuentes del gabinete dirigido por Teresa Ribera señalaron que, a grandes rasgos, la revisión de la retribución a la operación se realizará cada trimestre, considerando el precio de los combustibles, el precio de los derechos de emisión de CO2 y el precio del mercado eléctrico. Además se tendrán en cuenta las cotizaciones de los mercados de futuros.

Asimismo, consideraron que la nueva metodología facilitará que las instalaciones mejoren sus previsiones económicas, «porque refleja de una manera más precisa la estructura de ingresos y costes del sector, de modo que podrán tomar decisiones con mayor certidumbre».

El sector, pendiente de las subastas

La cogeneración, sector que afecta al 20% del PIB industrial español en industrias como la alimentaria, química, papelera, cerámica, textil o automóvil, esperaba de manera inminente la promulgación de esta nueva metodología de retribución regulada a la operación.

Otra de las peticiones del sector al Gobierno es la de fijar la fecha para que en este 2024 se puedan celebrar las subastas de 1.200 megavatios (MW), pendientes desde hace dos años. En concreto, estiman que estas subastas movilizarían unos 800-1.000 millones de euros para que el sector pueda continuar con el proceso de transición de las plantas.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D