THE OBJECTIVE
Economía

La multa de Consumo a Ryanair por el recargo del equipaje de mano supera los 100 millones

La sanción multiplica por 17 el importe más alto impuesto en la historia a una sola empresa por protección de los consumidores

La multa de Consumo a Ryanair por el recargo del equipaje de mano supera los 100 millones

Un hombre con una maleta a la salida del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas | Ricardo Rubio - Europa Press

La multa de la Secretaría General de Consumo a la aerolínea irlandesa Ryanair por el recargo del equipaje de mano y otras irregularidades supera los 100 millones de euros, según ha informado Facua-Consumidores en Acción. La sanción a la compañía aérea impuesta por el organismo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 multiplica por 17 el importe más alto que se había aplicado en la historia a una sola empresa por una autoridad de protección de los consumidores.

Hasta ahora, la multa más elevada eran los 6,23 millones de euros que la Junta de Andalucía aplicó a Movistar en 2016 por la subida de tarifas de sus paquetes Fusión, que lanzó al mercado con la promesa de que las mantendría ‘para siempre’. Esta multa se redujo por parte del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) tres años después a 1,53 millones.

Con ello, el ranking pasó a liderarlo la sanción de 3,15 millones impuesta en 2017 por Andalucía a Unicaja por la cláusula suelo hipotecaria, también como consecuencia de una denuncia de Facua. Las otras aerolíneas sancionadas por el ministerio son Vueling, EasyJet y Volotea. La suma de la multa por parte de Consumo a las cuatro aerolíneas se eleva hasta los 150 millones de euros. Es decir que entre las otras 3 compañías restantes se repartirían los otros 50 millones de multa.

Cobro ilegal por recargo

Facua llevaba desde 2018 denunciando ante distintos organismos el cobro ilegal del recargo por viajar con equipaje de mano, cuando implantó esta práctica Ryanair, a la que después se le sumaron otras compañías. En 2023, la Dirección General de Consumo de Baleares archivó los cuatro expedientes sancionadores que tenía abiertos —-dos de ellos fruto de las denuncias de Facua contra Ryanair y Vueling—- para inhibirse en favor del Ministerio a fin de que las cuantías de las multas fueran mucho más elevadas. El Ministerio de Consumo se dotó en 2022 de potestad sancionadora tras una reforma de la ley general para la defensa de los consumidores.

Plataforma de afectados

Facua ha puesto en marcha una plataforma de afectados por el cargo extra por viajar con equipaje de mano y otras irregularidades del sector aéreo, como los sobreprecios por imprimir la tarjeta de embarque en el aeropuerto o sentarse junto a una persona dependiente. Los usuarios pueden sumarse a la plataforma desde la web de Facua.

La asociación facilitará a los consumidores que se sumen a la plataforma asesoramiento sobre cómo reclamar la devolución de las cantidades cobradas ilegalmente por las aerolíneas. Acciones que en el caso del equipaje de mano pueden llevarse a cabo en los tribunales sin coste, al no ser obligatorio acudir con abogado ni procurador.

Los equipos jurídicos de la asociación prepararán a sus socios de pleno derecho las demandas judiciales para reclamar la devolución del recargo por el equipaje de mano. Asimismo, Facua interpondrá nuevas denuncias ante las autoridades de consumo autonómicas para reclamar la aplicación de una sanción económica por cada asociado que sufra estas irregularidades.

Para reclamar la devolución de los recargos en los tribunales mediante procedimientos en los que no es obligatorio acudir con abogado ni procurador, los usuarios tienen un plazo máximo de cinco años desde que se cometieron las irregularidades. Si los hechos tuvieron lugar hace más de cinco años también puede recurrirse a la vía judicial, pero en este caso única mediante procedimientos en los que sí es preceptiva la contratación de los citados profesionales.

Las compañías aéreas ocuparon el año pasado la cuarta posición entre los sectores más denunciados por los consumidores en Facua. El del transporte, con las aerolíneas como grandes protagonistas, generó el 9% de las reclamaciones tramitadas por los equipos jurídicos de la asociación.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D