THE OBJECTIVE
Economía

La inestabilidad bancaria apuntala Bitcoin

Al menos 63 entidades estarían al borde de la quiebra y ayudarían al ascenso cripto

La inestabilidad bancaria apuntala Bitcoin

Bitcoin. | DPA

A medida que se intensifica la crisis en el sector bancario estadounidense, con un número creciente de instituciones financieras al borde de la insolvencia, Bitcoin está ganando terreno como una alternativa sólida y descentralizada, reconocida por cada vez más entes e instituciones. La moneda digital, conocida como el «oro digital», podría estar encaminada a alcanzar el importante hito de los 100.000 dólares, impulsada por la narrativa de ser un activo refugio ante la inestabilidad financiera. Los inversores institucionales y minoristas están recurriendo cada vez más a Bitcoin como una reserva de valor confiable y resistente a la inflación, lo cual empuja, además, al resto del mercado de activos criptográficos. 

La crisis bancaria se profundiza

Según el informe trimestral publicado por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), al menos 63 bancos estadounidenses se encuentran al borde de la insolvencia en el primer trimestre de 2024. Esto representa un aumento significativo desde los 52 bancos en la «Lista de Bancos Problemáticos» durante el tercer trimestre de 2023.

La situación es preocupante, ya que estas instituciones acumulan pérdidas no realizadas por valor de 517.000 millones de dólares, un incremento de 39.000 millones de dólares respecto al trimestre anterior. Esta es la novena vez consecutiva que se registran «pérdidas no realizadas inusualmente altas», según el informe de la FDIC.

De hecho, la salud del sistema bancario estadounidense ha sido un motivo de creciente preocupación desde el colapso de Silicon Valley Bank (SVB) y la liquidación voluntaria de Silvergate Bank en marzo de 2023. Signature Bank también se vio obligada a cerrar operaciones por los reguladores de Nueva York solo dos días después de la liquidación de Silvergate Bank, lo cual pone de manifiesto el reciente y aún latente tensionamiento del sector.

Bitcoin, el refugio ante la inestabilidad

Ante esta crisis financiera, Bitcoin está emergiendo como una alternativa descentralizada, reforzando su narrativa como el «oro digital» del siglo XXI. La moneda digital por excelencia, con su oferta limitada y su naturaleza resistente a la inflación, sigue atrayendo a inversores institucionales y minoristas en busca de una reserva de valor confiable al margen del sistema financiero tradicional.

Según Jamie Coutts, analista jefe de criptomonedas en Realvision, el precio de Bitcoin podría encontrar un sólido soporte por encima de los 63.000 dólares antes de un mayor impulso alcista. Coutts señaló en una publicación reciente que «después de una agradable acción de precios en forma de espiral desde marzo, mi aburrido modelo de tendencia de Bitcoin se activa. El índice dólar a la baja, los rendimientos y los diferenciales corporativos son más bajos».

El camino hacia los 100.000 dólares

Como resultado de esta creciente demanda por la inestabilidad bancaria, junto con otros factores de cola, los analistas técnicos sugieren que el precio de Bitcoin podría estar preparándose para un impulso alcista hacia la marca psicológica de los 100.000 dólares. El analista Trader Tardigrade comentó: «No me sorprende que Bitcoin haya roto el reciente Banderín Alcista después de la ruptura de la Bandera Alcista. Tanto el Banderín Alcista como la Bandera Alcista son patrones de gráficos prometedores. El próximo repunte podría alcanzar más de 100.000 dólares».

Además, los flujos de inversión en los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin respaldados por activos físicos en Estados Unidos están regresando, lo que podría contribuir al impulso alcista. De hecho, el pasado 4 de junio los ETF de Bitcoin estadounidenses registraron su decimoquinto día consecutivo de entradas netas positivas.

Cabe destacar que los flujos institucionales de los ETF fueron una parte significativa del reciente rally de Bitcoin hacia nuevos máximos históricos. Para el 15 de febrero, los ETF de Bitcoin representaban alrededor del 75% de la nueva inversión en la criptomoneda más grande del mundo, cuando superó la marca de los 50.000 dólares.

Resistencia en los 72.000 dólares

Sin embargo, Bitcoin enfrenta una resistencia significativa en los 72.000 dólares, donde tiene su máximo histórico. Una ruptura por encima de ese nivel podría liquidar más de 922 millones de dólares en posiciones cortas apalancadas acumuladas, según los datos de Coinglass, y con ello propiciar una reacción en cadena que impulsara el precio.

A medida que la crisis bancaria se profundiza y los inversores buscan resguardar su riqueza, Bitcoin parece seguir ganando terreno como una reserva de valor descentralizada y resistente a la inflación. Si esta tendencia continúa, la criptomoneda reina podría estar más cerca del importante hito de los 100.000 dólares de lo que muchos creen. En cualquier caso, y como con cualquier mercado financiero, la precaución debe ser extrema. 

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D