THE OBJECTIVE
Economía

El Banco de España eleva al 2,3% su previsión de PIB para este año y sube la inflación al 3%

La tasa de paro descenderá al 11,6% en 2024, al 11,3% en 2025 y al 11,2% en 2026

El Banco de España eleva al 2,3% su previsión de PIB para este año y sube la inflación al 3%

Fachada del edificio del Banco de España | Eduardo Parra (Europa Press)

El Banco de España ha elevado cuatro décimas, hasta el 2,3%, su previsión de crecimiento de la economía española para este año. Sin embargo, ha revisado al alza la tasa media de inflación del actual ejercicio, hasta el 3%, aunque espera una «moderación gradual» en los próximos meses.

No experimentan cambios las previsiones de crecimiento para 2025 (1,9%) y 2026 (1,7%) y ligeramente a la baja la tasa de paro, que permanecerá por encima del 11 % al final del periodo, según el informe trimestral de la entidad publicado este martes y recogido por EFE.

Esta revisión al alza de la economía española se debe al efecto arrastre de los datos revisados de 2023 y un crecimiento superior al previsto en el primer trimestre por el dinamismo de las exportaciones de servicios turísticos. No obstante, el «el proceso de desinflación» ha sido menos intenso de lo esperado, por el repunte del petróleo y el gas, y la «resistencia a la baja» de los servicios, lo que ha provocado la revisión de tres décimas al alza de la tasa media de inflación para este año (3%) y de una décima más para los dos siguientes (2% en 2025 y 1,8% en 2026).

El sector exterior aportará menos al PIB

El Banco de España advierte de que la contribución del sector exterior (exportaciones e importaciones) al crecimiento se moderará en 2024 y se situará en niveles prácticamente nulos en el bienio posterior. Las exportaciones de bienes «podrían mostrar una evolución más positiva en los próximos meses», pero ese dinamismo se vería compensado por la recuperación de las importaciones, impulsada por la mejora de la actividad manufacturera y la inversión empresarial.

Los flujos turísticos procedentes del exterior seguirán contribuyendo al dinamismo de la actividad, impulsados por la creciente diversificación geográfica y estacional del turismo extranjero que está llegando a España.

En cuanto al paro, la tasa se reducirá con mayor lentitud, debido a la moderación esperada en el ritmo de creación de empleo y al avance previsto de la población activa por unos flujos de inmigración «relativamente elevados», de acuerdo con la fuente. Como resultado, la tasa de paro descenderá al 11,6% en 2024, al 11,3% en 2025 y al 11,2% en 2026, con una ligera recuperación de la productividad.

El déficit no bajará del 3% del PIB

El Banco de España ha mejorado sus estimaciones de déficit, pero no prevé que baje del 3% en todo el periodo, ya que espera que se reduzca al 3,3% del PIB en 2024, al 3,1% en 2025 y que repunte al 3,2% en 2026.

La entidad recuerda que las nuevas reglas fiscales implicarán ajustes en la política fiscal a partir de 2025 que no están incorporados a estas proyecciones. Las sentencias que anulan varios preceptos relativos al impuesto de sociedades y que dan derecho a deducción en el IRPF a algunos mutualistas podrían sumar 0,2 puntos de PIB al déficit de 2024.

La deuda pública también se ha revisado a la baja: al 105,8% del PIB en 2025, al 106,2% en 2025 y al 107,2% en 2026.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D