THE OBJECTIVE
Economía

Naturgy se deja 3.600 millones en bolsa tras el fracaso de la opa de Taqa y Criteria

El brazo inversor seguirá buscando opciones mientras que los emiratíes descartan totalmente entrar en la energética

Naturgy se deja 3.600 millones en bolsa tras el fracaso de la opa de Taqa y Criteria

Sede de Naturgy en Madrid. | Eduardo Parra - Europa Press

Naturgy se ha desplomado en bolsa tras confirmarse el fracaso de la opa conjunta que preparaban la emiratí Taqa y Criteria. En su primera jornada después conocerse que la operación no llegaba a buen puerto los títulos de la empresa energética cayeron a los 21,14 euros, su nivel más bajo desde mediados de abril, precisamente antes de que se empezara a negociar la entrada de nuevos inversores. El mercado le ha penalizado duramente con un desplome del 14,9% y la pérdida de 3.606 millones de euros de capitalización bursátil hasta los 20.500 millones.

La tarde de este lunes saltaba la noticia tras el comunicado de Criteria Caixa. El brazo inversor de la Fundación La Caixa confirmaba que se rompían las negociaciones después de casi dos meses de conversaciones con la emiratí Taqa. La española indicaba que las negociaciones para «alcanzar un acuerdo de socios para dar estabilidad al accionariado de Naturgy se han dado por finalizadas».

El plan pasaba por lanzar una opa conjunta a través de un vehículo inversor con participación equivalente que permitiese que las dos compañías se hiciesen con el control de Naturgy, a través de un pacto parasocial comprando las acciones de los fondos CVC (con un 20,7%), y GIP (con un 20,6%,) que buscan una salida de la compañía. Para ello llegó incluso a firmarse un memorándum de entendimiento (MOU) y se avanzó en conseguir la financiación para lanzar una oferta que valoraba la compañía en unos 26.000 millones. Se planteó una prima del 10% sobre el precio anterior al anuncio, aunque llegó a valer casi 25.000 millones en jornadas posteriores.

Negociación con Taqa

No obstante, Taqa habría pedido recientemente revisar los términos de este preacuerdo exigiendo una mayor participación en el vehículo inversor y mayores garantías financieras y de gestión de Naturgy en el futuro. Criteria no habría estado dispuesta a aceptar esta renegociación y finalmente los emiratíes habría abortado el operación en su consejo de administración del pasado lunes. Los españoles actualmente tienen un 26,7% de participación a un precio de mercado de 6.200 millones, son el primer accionista y la idea (y el objetivo de Moncloa) es que lo siguiesen siendo tras la operación.

¿Y ahora que pasará? En el caso de Criteria, indican que continuarán explorando alternativas «que permitan asegurar el proyecto industrial de Naturgy y acelerar su crecimiento, mediante opciones que den estabilidad al accionariado de la compañía, y que permitan a CriteriaCaixa mantener su posición como socio español de referencia en la compañía».

Del mismo modo, reiteraron su voluntad de defender los intereses de la compañía energética con la finalidad de contribuir a mantener la empresa cotizada en España, asegurar un plan industrial coherente con la transición energética, así como mantener la seguridad de suministro energético a España.

CVC y GIP

Por el contrario, Taqa indicó este martes en un comunicado a la Bolsa de Valores de Abu Dhabi que las conversaciones con el vehículo inversor de La Caixa y los dos fondos accionistas de Naturgy han concluido y que «no se llevará a cabo una transacción». Es decir, se descartan de cualquier futura operación alternativa y hay quien en el mercado indica que ya apunta hacia otra energética europea fuera de España.

En paralelo, el fondo IFM -el último accionista en entrar en la compañía tras una ardua negociación con el Gobierno- ha tendido la mano a Criteria para explorar opciones que les permitan devolver la paz a Naturgy y adquirir las participaciones de CVC y GIP, según adelantan Expansión e Invertia. Recordemos que IFM lanzó una opa en enero de 2021 por el 22,69% y hasta la fecha solo ha logrado hacerse con el 15% de la operadora de gas y energía.

La SEPI y Naturgy

Con todo, en esta ecuación tampoco hay que perder de vista los movimientos del Gobierno. Este diario ya publicó que uno de los motivos de Criteria para embarcarse en esta reordenación accionarial de Naturgy era para evitar que el Ejecutivo cayese en la tentación de entrar en la compañía, como ya lo hizo en Telefónica. Es por ello que en todo momento de las negociaciones con Taqa, el brazo patrimonial de Caixa defendió su voluntad de mantener un núcleo de control en manos españolas, algo que terminó minando la operación en el mediano plazo.

¿Moverá ficha la SEPI? En el sector lo ven poco probable -de momento- ya que se considera que sería el último recurso de Moncloa si es que alguna operación termina poniendo en riesgo la españolidad de la compañía. En el Gobierno se considera que mientras Criteria tenga asegurada su posición como primer inversor, algo que ha confirmado ayer, se abstendrán de hacer algún movimiento accionarial o alguna arremetida inversora.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D