THE OBJECTIVE
Economía

Cambios en la Sanidad Pública para los padres con hijos menores de 26 años

La administración comunica la necesidad de realizar un trámite específico para los progenitores

Cambios en la Sanidad Pública para los padres con hijos menores de 26 años

Cambios en la Seguridad Social. | Freepik

En el ámbito de la Seguridad Social española, uno de los pilares fundamentales es el derecho universal a la asistencia sanitaria gratuita. Sin embargo, a partir de junio de este año, se avecina una modificación significativa en la forma en que los hijos acceden a este servicio.

Para garantizar una transición fluida y evitar confusiones, la administración ha comunicado la necesidad de realizar un trámite específico para los progenitores que tengan hijos menores de 26 años a su cargo. Es importante destacar que este cambio no implica la eliminación de la asistencia sanitaria gratuita para los hijos, sino una adaptación del sistema para responder a las nuevas realidades laborales de este grupo de edad.

¿A quién va dirigido?

La modificación se centra en los hijos con edades comprendidas entre los 16 y los 26 años. Al entrar en una etapa en la que pueden comenzar a trabajar y experimentar periodos de inactividad laboral, la forma en que acceden a la asistencia sanitaria se ve afectada. En caso de que el hijo tenga un empleo y cotice a la Seguridad Social, el alta se realizará de manera individual. No obstante, si se encuentra en situación de desempleo o con periodos de inactividad, el alta seguirá siendo conjunta junto a sus progenitores.

¿Hay límite de edad en la sanidad pública?

La respuesta es no. Este derecho fundamental está consagrado en la Ley 8/2015, General de la Seguridad Social, y ampara a todos los ciudadanos, incluyendo a los jóvenes de este grupo de edad.

Personal sanitario. Foto: Freepik

Como bien se menciona en la consulta anterior, la inquietud de muchos progenitores radica en si su hijo menor de 26 años dejará de ser beneficiario de la Seguridad Social al iniciar y posteriormente finalizar una relación laboral. Esta situación, común al finalizar el verano cuando muchos jóvenes retornan a sus estudios, ha generado gran cantidad de interrogantes.

Sin embargo, la Seguridad Social ofrece una respuesta clara y tranquilizadora: «Si el hijo continúa viviendo contigo y a tu cargo, puede volver a tener derecho a la asistencia sanitaria como beneficiario tuyo». De esta manera, se garantiza la continuidad de la cobertura sanitaria incluso en periodos de inactividad laboral.

¿Cómo se recupera el alta conjunta?

Dos vías para un mismo objetivo

La Seguridad Social ofrece a los padres dos vías para volver a incluir a sus hijos menores de 26 años como beneficiarios en su alta conjunta y garantizar su acceso a la sanidad pública:

Vía telemática: cómoda y rápida

  • Accede a la Sede Electrónica de la Seguridad Social o a «Tu Seguridad Social».
  • Identifícate mediante Cl@ve, certificado electrónico o DNI electrónico.
  • Busca la opción «Volver a incluir a un beneficiario menor».
  • Sigue las instrucciones.
Sanidad pública. Foto: Freepik

Vía presencial: con la ayuda de un experto

  • Solicita cita en tu Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) más cercano.
  • Acude a tu cita con la documentación necesaria (DNI, tarjeta sanitaria de tu hijo, etc.).
  • Un gestor te ayudará a realizar el trámite de forma presencial.

Información y colaboración: claves para una transición fluida

Es importante que los progenitores estén informados sobre este cambio y realicen el trámite correspondiente si es necesario. La Seguridad Social pone a disposición de los ciudadanos diversos canales de comunicación para resolver dudas y guiarlos en el proceso.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D