THE OBJECTIVE
Economía

Ocho bancos pierden dinero en España al inicio de las bajadas de los tipos de interés

Una de las filiales del extinto Credit Suisse lidera los números rojos en el primer trimestre del año, al dejarse 18,3 millones

Ocho bancos pierden dinero en España al inicio de las bajadas de los tipos de interés

Un cartel del antiguo Credit Suisse. | Europa Press

Ocho bancos han empezado la nueva era de bajada de los tipos de interés sufriendo pérdidas en España. Aunque estos resultados negativos no están, en su mayor parte, relacionados con el descenso del precio oficial del precio oficial del dinero, con ellos sí se enfrentan a la coyuntura que se avecina en una situación nada gratificante.

En concreto, las entidades que no fueron rentables en el primer trimestre de 2024 -cuando el euríbor confirmó su descenso ante unas menores tasas por parte del BCE a partir de este verano- son las dos antiguas filiales de Credit Suisse, Wizink, Cetelem, Targobank, Singular, Alcalá y Microbank. Todos ellos son pequeñas firmas o muy especializadas en un nicho concreto de negocio y prácticamente todas ellas ya venían arrastrando dificultades para obtener beneficios. Es más, seis de ellas ya registraron en 2023 números rojos en sus cuentas.

Los datos recabados por THE OBJECTIVE en el Banco de España, indican que la entidad que obtuvo el peor comportamiento fue Credit Suisse Europe, que un año después de que su matriz fuera intervenida por las autoridades y rescatada por UBS, se anota en marzo unas pérdidas de 18,3 millones. Esta cifra se debe a los elevados costes de reestructuración para llevar a cabo los ajustes de personal anunciados hace unos meses. Estos se situaron en 33 millones de euros, lo que han lastrado su situación.

Por su parte, la otra división española del extinto grupo helvético, Credit Suisse AG, cerró los tres primeros meses del año con un resultado negativo de 1,96 millones, también por los altos gastos para afrontar los despidos al elevarse hasta los 10,38 millones.

Otra de las entidades de la lista, Targobank, ha estado también sometida a un proceso de cambio organizativo y estructural. Fue adquirida por Abanca y en los últimos meses ha estado en proceso de integración. Un proyecto que ha culminado esta misma semana y por el que se despide de su actividad individual con unos números rojos de 0,58 millones de euros.

Un mayor agujero han tenido que soportar Wizink Bank, de 9,37 millones; o Cetelem, de 10,8 millones de euros. Los dos están ligados a la financiación al consumo, uno de los negocios financieros que ha estado experimentando vaivenes en su desempeño con subidas y bajadas en sus impagos por el alza de los tipos de interés en los últimos dos años. Sus cuentas se han visto castigadas por las dotaciones para hacer frente a posibles impagos de créditos. Una situación similar es la que ha llevado a Microbank -franquicia social de Caixabank-, que se ha dejado 3,3 millones de euros.

Las pérdidas trimestrales se completan con Singular Bank y Banco de Alcalá (Creand), que registraron una pérdida de 3,98 millones y 99.000 euros, respectivamente. Ambos están especializados en banca patrimonial o y fondos de inversión. El primero batalla precisamente con UBS en la actualidad por una indemnización millonaria al mantener la actividad para ricos tras la compra de Credit Suisse.

Los reguladores han venido advirtiendo a los bancos que el nuevo escenario de tipos a la baja complicará sus rentabilidades, por lo que han pedido al sector a que extremen las precauciones, ya que, a partir de ahora, sus ingresos decaerán, previsiblemente. El BCE ya ha comenzado a aplicar las disminuciones en el precio oficial del dinero, con una merma de 25 puntos básicos hasta el 4,25%.

Si bien, las previsiones indican a que no será muy contundente en sus siguientes pasos, debido a que en el aire sobrevuelan riesgos inflacionistas todavía. El mercado espera, en términos generales, que hasta finales de 2024 el BCE llevará a cabo dos bajadas más (una en septiembre y otra en diciembre), aunque hay casas de análisis que pronostican que podría ser mucho más cauto e, incluso, no materializar ningún otro descenso en lo que resta de año.

Estas estimaciones son mucho mejores para los bancos que las realizadas a finales de 2023 o principios del ejercicio, cuando todo parecía indicar a que el BCE actuaría en seis ocasiones este 2024, para dejar los tipos de interés en el 3% o por debajo. Por ello, el entorno para el sistema es más favorable ahora y permite ser más optimistas sobre el mantenimiento de sus capacidades para generar ingresos.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D