THE OBJECTIVE
Economía

La UE resta 158 millones a los nuevos fondos por retraso en el Kit Consulting de Red.es

Hacienda admite que el programa inicial ha tenido baja demanda y de ahí su rediseño

La UE resta 158 millones a los nuevos fondos por retraso en el Kit Consulting de Red.es

José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital. | Europa Press

La Unión Europea ha confirmado al Gobierno de España este miércoles 12 de junio que, en un plazo de un mes, recibirá el cuarto desembolso de los fondos Next Generation, por un montante aproximado de 10.000 millones de euros. Es decir, 158 millones menos de la cantidad prevista debido al incumplimiento o retraso de uno de los 61 hitos comprometidos, el Kit Consulting.

En efecto, el hito retrasado es el Kit Consulting -con un rediseño en su programa- pilotado por Red.es, señalado estos días por la justicia , como ya publicó THE OBJECTIVE, por la presunta adjudicación de contratos a la consultora tecnológica de Juan Carlos Barrabés, socio en el máster de la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, en la Universidad Complutense.

Este miércoles, el Ministerio de Hacienda reconocía en una nota de prensa que «el programa inicial del Kit Consulting se ha rediseñado por su baja demanda y es por eso que se ha lanzado una nueva convocatoria para dar cumplimiento al objetivo intermedio en los siguientes meses».

Retraso del Kit Digital a 2025

El nuevo programa, denominado ‘Kit Consulting’, se centra en una ayuda de hasta 24.000 euros para contratar un servicio de asesoramiento sobre las tecnologías más demandadas por las empresas en los últimos años: IA, datos o ciberseguridad. A partir del 18 de junio las empresas interesadas ya podrán solicitar este servicio.

Desde el lanzamiento de la invitación para la adhesión a este programa -señala el departamento que dirige María Jesús Montero- se han recibido alrededor de 900 solicitudes. Por otra parte -indican-, en las próximas horas se anunciará la primera resolución con unos 500 ‘asesores digitales’ inscritos para el programa ‘Kit Consulting’. Estos agentes son clave para movilizar a las pymes y dinamizar la ejecución del programa, que se espera tenga un rápido despliegue.

Finalmente, este miércoles, la Comisión Europea ha aprobado el cuarto desembolso del Plan de Recuperación, por el que España recibirá unos 10.000 millones de euros, después de valorar el cumplimiento de 60 hitos y objetivos (44 hitos y 16 objetivos) vinculados a ese cuarto pago. De este modo, España recibirá casi 10.000 millones de euros correspondientes a este desembolso, salvo lo que corresponde al Kit Consulting.

Red.Es presentó en una de las ediciones de Fitur el programa de ayudas Kit Digital

De hecho, fuentes expertas en la aplicación de este modalidad de fondos justifican a este diario el retraso de la presentación del hito, por el mero hecho de que ya entonces, con el Kit Digital, no se ha llegado a cosechar cosechar el éxito esperado, pues «la gente tiene miedo a no justificar bien y tenerlo que devolver el dinero, así que hay muchas ayudas que no se piden», justifican.

Un kit para 15.000 pymes

Este cuarto desembolso contempla un total de 34 reformas y 26 inversiones, en áreas como la transformación digital y la transición energética de la economía, las pensiones, la investigación, desarrollo e innovación, la educación, el tratamiento de agua, la digitalización de los servicios públicos, incluida la justicia, o en materia de cooperación interterritorial.

De esta manera, la Comisión valida los 44 hitos y 16 de los 17 objetivos propuestos por España, quedando pendiente de cumplimiento el ‘Programa Agentes del Cambio’ reformulado en el programa ‘Kit Consulting’.

Se trata -recuerda Hacienda-, de «un objetivo intermedio de una inversión cuyo cumplimiento final está previsto en diciembre de 2025 y que tiene como objetivo el apoyo a la digitalización de al menos 15.000 pequeñas y medianas empresas».

Hitos y objetivos de los fondos

Entre los principales hitos y objetivos cumplidos de los fondos Next Generation, Hacienda destaca los adoptados en el ámbito de las pensiones, como la sustitución del factor de sostenibilidad por un mecanismo de equidad intergeneracional, la adecuación del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación y la adecuación de la base máxima de cotización. Estas medidas contribuirán a la equidad y la sostenibilidad del sistema de pensiones.

También pondera las reformas dirigidas a impulsar el emprendimiento y el clima de negocios, concretamente la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece y la Ley de Startups. Asimismo, y entre las medidas encaminadas a la consecución de una economía más verde y sostenible, destaca el paquete de relativo a la economía circular o la Ley de Residuos y Suelos Contaminados.

Por su parte, de la Ley de Vivienda añade que esta ha supuesto un importante hito para apuntalar «el derecho a una vivienda digna y adecuada a través de una regulación pionera en España de los distintos instrumentos públicos de planificación, programación y colaboración entre administraciones».

El Gobierno también señala en su nota de prensa el cumplimiento de los compromisos en el ámbito de la función pública con la aprobación de medidas legislativas para mejorar la planificación, organización y gestión de los recursos humanos, el refuerzo a la transparencia y la agilidad de los procesos selectivos o la regulación de la evaluación del desempeño».

*Pedimos disculpas ya que este texto ha sufrido unas correcciones y una actualización, debido a una confusión entre el kit digital el kit consulting.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D