THE OBJECTIVE
Economía

DigitalES lanza su congreso anual con el foco en el impacto de la tecnología en las personas

El evento, que se celebrará los próximos 19 y 20 de junio en Madrid, reunirá a más de 90 ponentes y personas anónimas

DigitalES lanza su congreso anual con el foco en el impacto de la tecnología en las personas

Presentación del Summit DigitalES 2024. | DigitalES.

DigitalES, la patronal del sector tecnológico, ha presentado este jueves su Summit 2024 poniendo el foco en el impacto positivo de la digitalización en el desarrollo de la sociedad y las empresas. En su séptima edición han elegido el lema ‘Aceptamos el Reto’ para visibilizar el uso y el beneficio que está teniendo la digitalización para todas las personas y el tejido industrial, un movimiento que se ha acelerado en España tras la irrupción de la pandemia de coronavirus.

El DigitalES Summit, una de las citas anuales del sector tecnológico y de transformación digital, está organizada por la Asociación Española para la Digitalización (DigitalES) y tiene a THE OBJECTIVE como uno de sus medios colaboradores. Se celebrará los próximos 19 y 20 de junio en Madrid reuniendo a más de 90 ponentes, entre los que se encuentran empresas tecnológicas que operan en toda la cadena de valor digital.

Su director general, Miguel Sánchez, ha destacado además que el DigitalES Summit reunirá este año a distintas personas anónimas con diversas ocupaciones, para las que el mundo digital y tecnológico significa diferentes cosas. Un jubilado, una persona invidente, una propietaria de una pyme, y un médico rehabilitador subirán al escenario para contar cuáles son los desafíos a los que se enfrentan en su día a día, donde la digitalización puede suponer tanto un reto como una oportunidad.

Libro blanco de la IA

El congreso será también escenario de debate de grandes asuntos que preocupan a la industria: el déficit de talento y de profesionales que experimenta el sector; los retos del futuro de la conectividad; el papel y prioridades de Europa en su próxima legislatura para un sector que se ha demostrado clave para la competitividad y la productividad; la innovación en el sector público y la industria, o el despegue de la Inteligencia Artificial y los retos en la implantación segura, sostenible y humanista de esta tecnología.

Además, DigitalES presentará durante este Summit el Libro Blanco de la IA. Un trabajo realizado por un equipo multidisciplinar de más de 15 empresas y 40 expertos que han aterrizado con casos de uso el mundo de la IA Generativa. El informe refleja que en torno al 42% de la actividad productiva en nuestro país sea transformada ya sea por automatización o por amplificación de procesos, ambas en proporciones similares.

También se indica que esta transformación aporte un incremento de la tasa de crecimiento anual del PIB de nuestro país entre 0,2% y el 1,2% del PIB. A nivel mundial, está previsto que la inversión en IA Generativa crezca 140.000 millones de euros hasta 2027. A diferencia de los trabajos sobre IA Generativa que se están publicando, este libro ofrece una aproximación sectorizada para analizar el impacto que la IA Generativa puede tener en distintas áreas de negocio de las empresas.

Autoridades con DigitalES

El libro analiza su impacto en España, tanto en el sector público como privado, destacando las tendencias, oportunidades y desafíos que presenta. Además, se reflexiona sobre la humanización de la Inteligencia Artificial Generativa a través de avatares hiperrealistas que personifican los valores de marca.

Entre los participantes de este Summit estarán presentes autoridades institucionales como la ministra de juventud e infancia, Sira Rego, el alcalde de Madrid, Jose Luis Martínez-Almeida, María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Juan Jesús Torres, Secretario General de Administración Digital, Matías González, Secretario General de Telecomunicaciones, Diego Rubio, Secretario General de Políticas Públicas, Asuntos Europeos y Prospectiva Estratégica, o  el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, entre otros.

Empresas participantes

También participan figuras del ámbito académico o empresarial como, Antonio Garamendi, presidente de CEOE, Senén Barro, catedrático y director del CiTIUS-Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la Universidad de Santiago de Compostela, o José Ignacio Torreblanca, director de la Oficina European Council on Foreign Relacions.

DigitalES Summit contará también con más de una treintena de patrocinadores y colaboradores: Ericsson, EY, Huawei, Kearney, Kyndryl, Masorange, Nokia, NTT Data, Telefónica, Vodafone, American Tower, Capgemini, Cellnex, Ciena, Deloitte, Fujitsu, Fundación Bertelsmann, Islalink, Lexmark, NEC, PxC, Tower, Vantage Towers, Adamo, Eroformac, HP, Infojobs, NAE, ONIVIA, Optare Solutions, SPEEXX, Telxius, Totem, Upgrade, y ZTE.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D