THE OBJECTIVE
Economía

El 10% de los asesores externos de la Agencia del Medicamento recibe pagos de laboratorios

Cobraron de media 34.769 euros de las farmacéuticas en concepto de transferencia de valor en 2022

El 10% de los asesores externos de la Agencia del Medicamento recibe pagos de laboratorios

Agencia Española de Medicamentos (Aemps). | RRSS

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) cuenta con una red de 311 asesores externos que prestan al organismo público asesoramiento científico y clínico en áreas específicas de conocimiento. El 10%, 31 de ellos, cobraron en su conjunto más de un millón de euros de las multinacionales farmacéuticas en 2022 en concepto de ‘transferencia de valor‘, es decir, actividades formativas, reuniones científico-profesionales, asistencia a congresos o prestación de servicios. Se trata de profesionales médicos que recibieron pagos superiores a 15.00 euros.

Así se desprende de un extenso estudio publicado por la Asociación Acceso Justo al Medicamento (AAJM) y realizado por el inspector Farmacéutico del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) y vicepresidente de la AAJM, Ángel Mª Martín Fernández-Gallardo. Esta semana, THE OBJECTIVE se hacía eco de este informe, del cual se desprende que los profesionales sanitarios líderes de opinión recibieron 103 millones de euros de 18 farmacéuticas en contraprestación por los servicios mencionados. Pues bien, según el mismo, de esos profesionales sanitarios líderes de opinión, 31 forman parte de la Red de Expertos externos de la Agencia Española del Medicamento.

Estos profesionales, según señala la propia Aemps, son designados según lo dispuesto en el Real Decreto 1275/2011, «para el asesoramiento científico y clínico en materia de seguridad, eficacia y calidad, así como para la realización de los estudios e investigaciones que sean precisos para mejorar su conocimiento y sus garantías sanitarias». Se trata de expertos con representación en las distintas áreas de conocimiento y experiencia necesaria «para acometer las funciones de asesoría científico-técnica, investigación, evaluación y estudios previstos».

Una media de 34.769 euros

De media, estos 31 expertos de la Aemps recibieron 34.769 euros de las multinacionales farmacéuticas. En total, un millón de euros a repartir entre estos profesionales sanitarios de 12 especialidades diferentes. Según se desprende del estudio de la Asociación Acceso Justo al Medicamento (AAJM), diez de ellos son médicos hematólogos, con unos pagos totales de los laboratorios que van desde los 66.727 euros a los 15.723 euros.

Los oncólogos fueron los siguientes por los que las farmas mostraron más interés, con siete expertos seleccionados con pagos totales que van desde los 79.731 euros a los 21.509 euros. De la red de expertos externos de la Aemps, las multinacionales también seleccionaron a dos dermatólogos, dos médicos internos, dos microbiólogos y dos neurólogos, con retribuciones que van desde los 16.823 euros que recibió uno de los microbiólogos, a los 100.910 euros que ingresó un médico experto en neurología. Por último, las empresas farmacéuticas también pagaron a un cardiólogo asesor de la Aemps (15.289 euros), un farmacéutico hospitalario (26.114 euros), un nefrólogo (22.903 euros), un pediatra (58.212 euros), un reumatólogo (23.048 euros) y un urólogo (29.421 euros).

Del estudio también se desprende que uno de los expertos que en 2022 recibió cobros en concepto de transferencia de valor de alguna de las principales farmacéuticas forma parte desde 2020 del Comité Asesor para la Financiación de la Prestación Farmacéutica del SNS. Son datos, según se desprende del artículo consultado por THE OBJECTIVE, obtenidos de los informes de transparencia de estos laboratorios, y es que desde 2016 las empresas adheridas al Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria tienen que hacer pública esta información.

«Para elaborar este artículo se han revisado todas las transferencias de valor por pagos directos o indirectos, en efectivo o en especie, a los profesionales de la salud en España en 2022, efectuadas y publicadas en los informes de transparencia de las 18 primeras multinacionales farmacéuticas mundiales por volumen de ventas por los siguientes conceptos: actividades formativas, reuniones científico-profesionales o prestación de servicios», explica el autor Ángel Mª Martín Fernández-Gallardo.

103 millones de 18 farmacéuticas

Como adelantó THE OBJECTIVE esta semana, los profesionales sanitarios líderes de opinión recibieron 103 millones de euros de 18 farmacéuticas en concepto de actividades formativas, reuniones científico-profesionales, asistencia a congresos o prestación de servicios. 25 millones se repartieron solo entre 855 profesionales sanitarios.

Según explica una de estas farmacéuticas en su web, la cuantía de las transferencias de valor depende «del tipo de actividad, el nivel de conocimientos y experiencia y la cantidad de tiempo dedicada». Además, asegura que el principio básico «es la justa remuneración según el valor de mercado por los servicios recibidos con el fin de asegurar que no se haga un mal uso de los honorarios para influir indebidamente en las decisiones de los profesionales sobre los diferentes tratamientos».

En total, fueron 91.935 profesionales sanitarios líderes de opinión los que se vieron agraciados con estas transferencias de valor durante 2022 (un solo profesional llegó a facturar hasta 146.397 euros y 14 recibieron pagos de una sola multinacional). No obstante, hay que indicar que son una mínima parte de los 975.243 profesionales sanitarios (301.684 médicos) colegiados en España.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D