THE OBJECTIVE
Economía

El motivo por el que se prorroga el IVA reducido de los alimentos, según la OCU

La organización reclama un aumento de la ayuda de 200 euros anuales destinada a hogares vulnerables

El motivo por el que se prorroga el IVA reducido de los alimentos, según la OCU

Prorrogación de la reducción del IVA en los alimentos básicos. | Freepik

La inflación de los alimentos básicos, se ha convertido en una de las principales preocupaciones para la población en general. Este fenómeno, tiene un impacto significativo en la economía y en la sociedad, especialmente en los sectores más vulnerables. Esta perjudica el poder adquisitivo de las familias, ya que estas destinan una mayor proporción de sus ingresos a la compra de alimentos. Esto se traduce en una disminución de la capacidad para adquirir otros bienes y servicios, lo que afecta negativamente al consumo y al crecimiento económico. En respuesta a la preocupante situación, se ha decidido prorrogar la reducción del IVA sobre los alimentos básicos

Medidas contra la inflación

  • Reducción del IVA: desde el 1 de enero de 2023, se ha aplicado una reducción temporal del IVA a algunos alimentos básicos. Esta medida ha consistido en:
    • Eliminar el IVA (tipo 0%) para productos como la leche, el pan, los huevos, las frutas, verduras, legumbres y el queso.
    • Disminuir el IVA del 10% al 5% para aceites y pastas alimenticias.
  • Prórroga de la medida

Esta medida inicial, que inicialmente iba a estar vigente hasta el 30 de junio de 2023, ha sido prorrogada en dos ocasiones:

  • Primera prórroga: hasta el 31 de diciembre de 2023.
  • Segunda prórroga: hasta el 30 de junio de 2024 (actualmente en vigor)

Ampliación hasta junio de 2025

Productos con IVA 0%

  • Pan común sin añadidos, incluso congelado.
  • Harinas panificables, excluyendo harinas de repostería, rebozar o normales.
  • Leche líquida, en polvo, UHT o fresca (pasterizada). No incluye leche concentrada.
  • Quesos de cualquier tipo, frescos o curados, de vaca, oveja, cabra, etc.
  • Huevos.
  • Frutas y verduras frescas, desecadas, congeladas o de cuarta gama, sin añadidos.
  • Tubérculos.
  • Cereales y legumbres secas: arroz, garbanzos, judías, maíz, etc.
Alimentos básicos. Foto: Semana.com

Con IVA 10%

  • Panes especiales.
  • Conservas de verduras, frutas, legumbres, etc.
  • Arroz precocido y patatas prefritas.

Productos con reducción del 5%

  • Aceite de oliva: virgen extra, virgen, de oliva o de orujo de oliva.
  • Aceites de semillas: girasol, soja, maíz y sus mezclas.
  • Pastas alimenticias: macarrones, fideos, espaguetis.

Productos sin IVA reducido

  • Carne y pescado.

Opinión de la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios acoge con satisfacción la prórroga de la reducción del IVA en algunos alimentos básicos. Esta medida, sin duda, es un paso positivo para paliar el impacto de la inflación en las economías domésticas, especialmente en las más vulnerables.

Sin embargo, la OCU considera que esta medida, si bien necesaria, se queda corta. La organización insiste en la necesidad de ampliar la rebaja del IVA a otros productos básicos, como la carne y el pescado, alimentos esenciales para una dieta completa y equilibrada.

Dieta saludable. Foto: Pixabay

El alza desmesurada del precio de los alimentos en los últimos meses ha supuesto una carga considerable para las familias, golpeando con especial dureza a los hogares con menores ingresos. Por ello, la OCU reclama un aumento de la ayuda de 200 euros anuales destinada a hogares vulnerables, tanto en términos de cuantía como en cuanto al número de beneficiarios.

Consejos de la OCU para ahorrar en mi compra

Comer de forma saludable no tiene por qué ser caro. Con un poco de planificación y creatividad, es posible disfrutar de una dieta deliciosa y nutritiva sin que el bolsillo se resienta.

Diez trucos para ahorrar

  • Sustituir piezas nobles de carne por opciones para guisar: optar por cortes de carne más económicos para preparar guisos y estofados permite ahorrar dinero y disfrutar de platos reconfortantes.
  • Priorizar verduras, legumbres, arroz o patatas como base de los platos: incorporar estos ingredientes como base de las comidas, utilizando la carne como complemento, reduce el costo y aporta nutrientes.
  • Aprovechar el pollo entero: adquirir el pollo entero y solicitar que lo preparen en la pollería resulta más económico y permite un mayor aprovechamiento del producto.
  • Elegir pescados de temporada: optar por pescados frescos de temporada, que suelen tener un precio más asequible, permite ahorrar sin renunciar a la calidad y el sabor.
  • No descartar el pescado congelado: los pescados y mariscos congelados son una alternativa económica y de calidad que amplía las opciones disponibles.
  • Incluir legumbres en la dieta: consumir legumbres al menos tres veces por semana aporta proteínas vegetales de bajo coste y gran versatilidad. Las ensaladas de garbanzos o alubias son opciones frescas y nutritivas.
  • Seleccionar frutas y verduras de temporada: aprovechar los productos frescos de temporada que ofrece la frutería permite adquirirlos a un precio más económico.
  • No guiarse por la estética: las frutas y verduras de menor calibre o menos vistosas suelen ser más económicas y no comprometen su sabor.
  • Valorar los huevos como fuente de proteína: a pesar del aumento en su precio, los huevos siguen siendo una fuente de proteína completa y económica. Su inclusión en las recetas es recomendable.
Tostadas saludables con huevo a la plancha. Foto: Pixabay
  • Aprovechar las ofertas de fin de día: muchos supermercados ofrecen productos a punto de caducar o frutas maduras a precios reducidos. Revisar estas ofertas en la compra vespertina puede generar ahorros.

Invertir tiempo para ahorrar dinero

Comer de forma saludable y económica requiere un poco más de esfuerzo que comprar alimentos preparados o recurrir a platos rápidos. La planificación de las compras, la frecuencia de las visitas al mercado y el tiempo dedicado a cocinar son claves para ahorrar dinero y disfrutar de una dieta deliciosa y nutritiva.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D