THE OBJECTIVE
Economía

BBVA capta medio millón de clientes en Italia y lo usa en su defensa de la opa al Sabadell

La entidad pone como ejemplo su experiencia para quitar hierro a problemas de competencia por la compra

BBVA capta medio millón de clientes en Italia y lo usa en su defensa de la opa al Sabadell

El presidente de BBVA, Carlos Torres.

BBVA busca todo tipo de argumentos para defender la oferta pública de adquisición de acciones (opa) lanzada sobre el Sabadell y poder convencer a sus opositores -entre ellos el Gobierno- de las ventajas de la operación. Uno de los puntos centrales de la propuesta tiene que ver con los problemas de competencia que podría tener la transacción si se materializa, principalmente en determinados nichos de negocio, como pymes, y en diferentes regiones, como Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Por ello, BBVA está tratando de desmontar la idea de que la opa no supondrá un menoscabo en el mercado. Y está poniendo énfasis en que ahora el sistema funciona de manera distinta que en el pasado por la cantidad de entidades digitales, con diferentes negocios, más que en las cuotas que logre el grupo resultante tras la compra y posterior fusión. Para ello, entre otros aspectos, pone sobre la mesa su propia experiencia en Italia, donde ya con su filial online ha captado ya más de medio millón de clientes en solo dos años y medio.

Fuentes oficiales del banco no quisieron hacer comentarios a THE OBJECTIVE y se remiten a las declaraciones públicas realizadas por los máximos responsables, entre ellos el presidente Carlos Torres. Precisamente esta semana, el directivo ha señalado en un foro organizado por Apie y la UIMP que en la actualidad «hay menos barreras para competir, como estamos viendo nosotros en Italia». «La concentración hay que analizarla, pero hay otros factores importantes, como los servicios y los nuevos jugadores; estamos confiados porque nuestras cuotas de mercado son moderadas y no superan las reglas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)», ha indicado.

Este organismo será el responsable de analizar estas cuestiones, una vez que ha recibido formalmente la petición para su estudio y posterior valoración. La presidenta de esta institución, Cani Fernández, consideró este martes que la banca digital y la entrada de nuevos agentes al sector es uno de los factores que se tendrá que tener en cuenta a la hora de valorar la opa, además de las diferentes actividades y los mercados. Y dejó claro que «a más actores más competencia»

La CNMC, según su presidenta, ha requerido ya algún tipo de información adicional a BBVA y al Sabadell, como es habitual en este tipo de operaciones una vez se registra el proyecto, y a partir de ahora tendrá que llevar a cabo sus análisis para determinar si la aprueba en primera fase con compromisos y condiciones o si, por el contrario, por su complejidad tiene que abrir un segundo plazo para extender las exigencias o prohibir la adquisición. Si se produce este escenario, el Gobierno podría imponer algún tipo de medida adicional si lo considerara oportuno.

Hay que reseñar que el Ejecutivo, a través de su ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se ha mostrado en contra de la operación y ha repetido que está dispuesto a vetar la integración, que no la compra del Sabadell. En los últimos días, eso sí, sus ataques contra BBVA por la opa se han suavizado. Torres se reunió la semana pasada con el presidente Pedro Sánchez y desde entonces la ofensiva del responsable de los asuntos económicos ha bajado de nivel y no ha querido entrar en valoraciones como las expresadas con anterioridad, como que la oferta era «lesiva para España».

De Italia a Alemania en plena opa

BBVA puso en marcha en Italia su filial digital en otoño de 2021. Un proyecto que pretende extenderlo a otros dos países europeos y que, según Bloomberg, sondea ya que sea Alemania uno de ellos, a pesar de estar embarcado en la opa del Sabadell. En el mercado transalpino solo en 2023 atrajo a 220.000 usuarios, tras acelerar el ritmo, por lo que a principios de 2024 se fijó como meta alcanzar la barrera de los 600.000 para el cierre del presente ejercicio.

Desde su desembarco, BBVA ha ido ampliando la oferta de productos y servicios y tiene previsto seguir aumentando el catálogo. Por el momento, en Italia ofrece cuentas, depósitos, tarjetas y fondos de inversión. El buen desempeño del proyecto se ha centrado en el pago de tipos de interés elevados para hacerse un hueco, aprovechando la abrupta subida del precio del dinero por parte del BCE para contener la inflación después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Un alza que ha comenzado a moderarse con la primera bajada de las tasas este junio.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D