THE OBJECTIVE
Economía

Un directivo del Sabadell aprovecha las caídas del banco para comprar acciones en plena opa

El jefe de riesgos de la entidad invierte 100.300 euros en la toma de títulos en medio de la ofensiva de BBVA

Un directivo del Sabadell aprovecha las caídas del banco para comprar acciones en plena opa

Sede operativa de Banco Sabadell. | Europa Press

Algunos miembros de la cúpula del Sabadell están tomando partido en la oferta pública de adquisición de acciones (opa) lanzada por BBVA a través de la compra de títulos del propio banco. Aprovechando las caídas desde hace unos días, como consecuencia de los temores sobre una inestabilidad en Francia por el adelanto electoral, el director general de riesgos, Carlos Paz, se hizo la semana pasada con un total de 56.051 unidades en el mercado  a un precio medio de 1,79 euros. Con ello, ha invertido en torno a 100.300 euros.

La operación de este responsable, según los datos recabados por THE OBJECTIVE en la CNMV, se sucede a una transacción parecida que realizó a finales de mayo Laura González, la consejera independiente del Sabadell, aunque a un coste unitario mayor y con un desembolso total muy inferior. Entonces, pagó por cada título 1,92 euros para hacerse con 20.807 acciones, lo que equivale a algo menos de 40.000 euros.

Estos movimientos, según fuentes financieras, obedecen a un respaldo al proyecto del banco, que intenta por todos los medios que la opa fracase y continuar en solitario. El consejo de administración ya se pronunció en su idea sobre el interés de BBVA, rechazando de plano la propuesta de integración. Esta es una fusión que cuenta con una oposición amplia entre las organizaciones empresariales, algunas comunidades autónomas y el Gobierno central. No obstante, este último ha rebajado sus ataques después de que el presidente Pedro Sánchez y el máximo responsable del grupo vasco, Carlos Torres, se reunieran.

La cotización de ambos grupos está estrechamente unida a la evolución de los acontecimientos en torno a la oferta hostil, aunque desde las elecciones europeas también está pesando sobre los valores la incertidumbre sobre Francia. Por el momento, la ecuación de canje establece una prima cercana al 8%, algo superior a la de hace unas semanas, cuando llegó a estar incluso por debajo del 5%. BBVA ofreció en su día un premio de un 30%, por lo que, como suele ser habitual, las acciones han ido ajustándose a la propuesta.

Este miércoles, el jefe de la filial española de BBVA, Peio Belausteguigoitia, se mostró confiado por el resultado exitoso de la opa y resaltó que cuanto más se recorte la prima, más probabilidades dan los inversores a que salga adelante. «Cuanto más se estreche, es que el mercado le da más posibilidades», indicó el directivo, que no quiso cuantificar las mismas.

Hay que tener en cuenta que BBVA valoró el Sabadell en unos 12.200 millones de euros y que, debido a las caídas de junio, la capitalización bursátil de la entidad catalana se sitúa en unos 9.700 millones de euros, por lo que no se contempla que pueda haber una contraoferta superior de un tercero. Además, se han enfriado las apuestas sobre una mejora de la opa, cualquier incremento sería un arma fuerte para ganar la batalla. Los directivos del banco vallesano se agarran a que los reguladores y el Gobierno pongan trabas a la operación y a que sus accionistas la tumben al no acudir a la misma, cuando se abra el proceso formal.

Los plazos previstos están en discusión y dependen en gran medida de las conclusiones a las que llegue la Comisión Nacional de La Competencia (CNMC). En principio, el calendario de BBVA plantea que a finales de año la opa esté en marcha para lograr al menos un 50,01% de capital y controlar, así, a su rival.

Belausteguigoitia manifestó, durante su participación en unas jornadas de la Apie y UIMP, que espera que el proceso vaya cumpliendo sus hitos. Añadió que el BBVA está colaborando con las autoridades para que así suceda. Uno de los argumentos que está esgrimiendo el grupo comprador es que la competencia no se dañará con la adquisición tanto por las cuotas que sumarán como por la apertura del sector a nuevos entrantes. Y se está poniendo como ejemplo su desembarco digital en Italia, donde suma ya medio millón de clientes, y su intención de lanzar un proyecto similar en Alemania a lo largo de 2025.

De fallar en la operación sobre el Sabadell, BBVA no pretende explorar otras adquisiciones en España para crecer. El responsable de su filial nacional reiteró en su intervención en el foro económico que, de llegar ese escenario, ampliaría el negocio a través de la actividad ordinaria.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D