THE OBJECTIVE
Economía

El Banco de España da alas a la opa de BBVA: «Hay una gran competencia» en el sector

La gobernadora en funciones quita, además, hierro a los efectos del ‘caso Villarejo’ sobre la compra del Sabadell

El Banco de España da alas a la opa de BBVA: «Hay una gran competencia» en el sector

La gobernadora en funciones del Banco de España, Margarita Delgado | Europa Press

El Banco de España da alas a la oferta pública de adquisición de acciones (opa) de BBVA sobre el Sabadell con carácter hostil. La gobernadora en funciones, Margarita Delgado, ha quitado este viernes hierro a los efectos que pueda tener el ‘caso Villarejo‘ en el proceso y ha señalado que, pese a la concentración del pasado en el sector, «hay competencia suficiente» en el mercado. Estos son dos factores que están sobrevolando sobre la transacción, por sus riesgos y posibles efectos.

Delgado, durante su participación en unas jornadas de Apie y UIMP, ha indicado que el proceso judicial al que se enfrenta BBVA por las escuchas ilegales «es una pieza más, pero no es core en procedimiento» que pondrá en marcha el BCE junto al Banco de España para autorizar la oferta de compra. Además, ha señalado que hasta que no haya una sentencia firme no analizará sus consecuencias para la adopción de medidas si las hubiere. Hay que tener en cuenta que el juez ha terminado ahora la instrucción y ha decidido pedir la apertura del juicio oral contra la entidad.

Por otro lado, la gobernadora en funciones ha hecho hincapié en que una de las cuestiones clave de la opa es el riesgo sobre la competencia. Delgado ha dejado claro que en nuestro país «siguen existiendo numerosas entidades grandes, además de otro centenar menos significativas, que ofrecen servicios a particulares o empresas», dando a entender que la operación no pondrá contra las cuerdas el sistema de oferta de productos y servicios. «Hay una gran competencia», ha destacado.

La máxima responsable del Banco de España ha manifestado que la labor de su institución se circunscribe únicamente a determinar si el proyecto de BBVA es viable y no pone en peligro la estabilidad financiera y ha apuntado a que debe ser la Comisión Nacional de la Competencia la que apruebe o no la opa al Sabadell y con qué condiciones. La decisión que adopte esa institución es fundamental para el éxito de la misma y el grupo vasco es consciente de ello, por lo que ha desplegado una serie de argumentos para defender, entre ellos la existencia de nuevos jugadores. Así, está poniendo el foco en su experiencia en Italia, donde en dos años y medio, ha captado medio millón de clientes, y que en la actualidad hay un sinfín de bancos digitales a diferencia de lo que ocurría hace no mucho tiempo. No obstante, Bankinter ha decidido integrar su filial Evo, lo que supone un obstáculo añadido que mete presión al sector y a la propia opa.

La CNMV, al igual que el Banco de España, es otro organismo que tendrá que autorizar la operación de compra de BBVA. Su presidente, Rodrigo Buenaventura, ha reclamado en el mismo foro al banco a que incluya todos los riesgos en sus folletos y documentación pública para que los inversores acepten la opa con total transparencia. Entre estos, ha destacado que debe informar de los objetivos de la transacción, principalmente las relativas a las sinergias de costes, en caso de que tome el control del Sabadell, pero no pueda abordar una fusión. Este escenario es probable, por la oposición del Gobierno, que está dispuesto a vetar la integración de ambas entidades. Eso sí, el Ejecutivo ha suavizado sus ataques últimamente.

Por otro lado, la gobernadora se ha pronunciado sobre la situación en la que vive actualmente su institución debido a que el Gobierno no ha nombrado en tiempo al sucesor de Pablo Hernández de Cos. Por ello, Delgado ha tomado sus funciones tal y como determina la normativa interna del supervisor. «Es no habitual, lo ideal es que se produzca un nombramiento en las próximas semanas para volver a la normalidad», ha explicado. Pero, también ha querido subrayar que «la institución sigue funcionando con normalidad» y que «la única limitación, que no es para tanto, es que no tiene derecho de voto en las reuniones del BCE sobre política monetaria».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D