THE OBJECTIVE
Economía

Precio de la luz, hoy viernes 21 de junio: cuál es la franja más barata

Un precio promedio de 85,92 euros/MWh, que supone un descenso del 5,1% respecto al jueves

Precio de la luz, hoy viernes 21 de junio: cuál es la franja más barata

Precio de la luz hoy, viernes 21 de junio. | Freepik

Tras las oscilaciones de los últimos días, el precio de la electricidad para este viernes 21 de junio ofrece una leve tregua. Con un precio promedio de 85,92 euros/MWh, supone un descenso del 5,1% respecto al jueves.

Sin embargo, la tregua es relativa, ya que la mayoría de los tramos horarios se mantienen por encima de los 100 euros/MWh, alejando la posibilidad de precios a cero euros o en negativo. Las franjas más costosas se concentran entre las 21:00 y las 23:00 horas, llegando a superar los 115 euros/MWh.

Si bien no hay tramos a precio cero, algunas horas a media tarde, entre las 16:00 y las 18:00 horas, ofrecen un ligero respiro, rondando los 50 euros/MWh. Para los clientes de la tarifa regulada PVPC, es crucial aprovechar estas franjas horarias de menor precio para reducir el consumo y así minimizar el impacto en la factura final, especialmente tras la reciente subida del IVA de la luz del 5% al 21%.

Hora más económica

Si quiere ahorrar en la factura de la luz, conviene evitar encender electrodomésticos o realizar actividades que demanden mucha energía durante esa franja horaria. Entre las 16:00 y las 17:00 horas, cuando el precio se desplomará hasta los 40 euros/MWh, la mitad que en las horas pico. Aprovecha esa franja para poner la lavadora, el lavavajillas o el horno.

Cálculo de factura. Foto: Pixabay

Hora más barata

La luz alcanzará su precio más alto este viernes, 21 de junio, entre las 22:00 y las 23:00 horas, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE). En ese tramo, el precio se disparará hasta los 115 euros/MWh, lo que significa que pagarás más por cada kilovatio hora que consumas.

Precio por hora

La tabla de precios de la luz por horas presentada refleja la variabilidad del coste de la electricidad a lo largo del día. Esta fluctuación se debe a varios factores, incluyendo la demanda de energía, la disponibilidad de fuentes de energía y las políticas de gestión de la red eléctrica.

P

  • Horarios de mayor demanda: los precios más altos se observan entre las 19:00 y las 22:00 horas, alcanzando un máximo de 0.2209 €/kWh. Esto coincide con el momento en que la mayoría de las personas regresan a casa, usan electrodomésticos, cocinan y encienden la iluminación, incrementando la demanda de electricidad. Este pico de precios puede ser una señal para los consumidores de que ajustar sus hábitos de consumo podría traducirse en ahorros significativos.
  • Horarios de menor demanda: los precios más bajos se registran entre las 15:00 y las 17:00 horas, con un mínimo de 0.087 €/kWh. Este periodo suele coincidir con un menor uso residencial, ya que muchas personas están en el trabajo o en la escuela. Las tarifas reducidas durante estas horas pueden incentivar a los consumidores a programar el uso de dispositivos de alto consumo, como lavadoras o calentadores de agua, durante estos momentos.
  • Impacto económico: para los consumidores, estar conscientes de estos patrones puede tener un impacto económico directo. Aquellos que adaptan sus hábitos para utilizar más electricidad durante las horas más baratas pueden ver una reducción en sus facturas de energía. Esta práctica no solo es económica, sino también ecológica, ya que optimiza el uso de recursos energéticos.
  • Políticas energéticas y sostenibilidad: la tabla también subraya la importancia de políticas energéticas que promuevan la sostenibilidad. Incentivar el uso de energía en momentos de baja demanda puede reducir la necesidad de centrales eléctricas de respaldo, que a menudo son más costosas y contaminantes. A largo plazo, esto puede contribuir a una mayor integración de fuentes de energía renovable en la red eléctrica, al gestionar mejor la demanda y equilibrar la oferta.

¿Por qué varían los precios de la luz entre distintas tarifas?

Tipo de tarifa:

  • PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor): su precio se actualiza diariamente en función del mercado mayorista de electricidad, por lo que varía cada mes. Es la opción más económica para quienes consumen mucha electricidad en las horas valle.
  • Tarifas indexadas: su precio está ligado a un índice de referencia, como el precio del gas o el IPC. Suelen ser más estables que el PVPC, pero pueden ser más caras a largo plazo.
  • Tarifas fijas: ofrecen un precio estable durante un periodo determinado (usualmente 12 meses). Son una buena opción para quienes buscan estabilidad y previsibilidad en su factura.
Varían los precios de la luz. Foto: Pixabay

Horarios de consumo:

  • Tarifas con discriminación horaria: distinguen entre tres periodos con precios diferentes: punta (horas de mayor demanda), valle (horas de menor demanda) y llano (horas intermedias). Son ideales para quienes pueden ajustar su consumo a las horas más baratas.
  • Tarifas sin discriminación horaria: mantienen el mismo precio durante todo el día. Son una buena opción para quienes tienen un consumo constante o no pueden modificar sus hábitos.

Potencia contratada:

  • Mayor potencia: mayor precio del término de potencia (parte fija de la factura).
  • Menor potencia: menor precio del término de potencia, pero puede ser insuficiente para cubrir la demanda y generar cortes de luz.
También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D