THE OBJECTIVE
Economía

Deutsche Bank sube al 2% su previsión de crecimiento por el turismo y la construcción

El banco cree que se cumplirá el déficit del 3% aunque advierte de riesgos de ralentización para 2025

Deutsche Bank sube al 2% su previsión de crecimiento por el turismo y la construcción

Una de las oficinas de Deutsche Bank en Madrid (España). | Europa Press

Deutsche Bank ha elevado hasta el 2% su previsión de crecimiento de la economía española durante este año 2024, en línea con todos los organismos internacionales, aunque todavía cinco décimas por debajo de la última actualización del Ministerio de Economía que cifra la mejora del PIB en el 2,5%. Para el banco de inversión la causa de este crecimiento se encuentra en la masiva llegada de turistas, el sector inmobiliario, el empleo y la progresiva implementación de los fondos europeos Next Generation.

En la presentación de su informe semestral, Rosa Duce, Chief Investment Officer de Deutsche Bank, ha indicado que, además de que hemos entrado en un contexto de crecimiento mundial expansivo, otro elemento que ha favorecido el crecimiento español es el crecimiento poblacional: se ha reducido el número de población nacida en España y han llegado muchos trabajadores extranjeros, el 18%. Del esta manera, el mercado ha sido favorecido por un incremento de fuerza laboral.

En el caso de los fondos Next Generation, en los próximos meses deberán comenzar a implementarse después de mucho retraso, aunque advierten que en todo el continente deberá prorrogarse su despliegue dado los problemas que están teniendo para llegar a la economía. También advierten que el sector exportador mejorará en los próximos trimestres (tras acumular un primer cuatrimestre cayendo un 3,5%), ya que el resto de nuestros países vecinos empezarán a crecer y dispararán la demanda de bienes.

Freno al consumo privado

Indican que la previsión del 2% probablemente se tenga que revisar al alza antes de que finalice este año, aunque prefieren esperar el desarrollo de los acontecimientos y la evolución de variables como los tipos de interés. Para 2025, las previsiones de la entidad financiera apuntan a un crecimiento de la economía española algo más moderado, del 1,2%, aunque en los dos casos por encima de la media europea en el 0,7% y el 1,1% respectivamente.

Es así como en el banco han advertido de los riesgos que comenzarán a restar dinamismo a la economía española en la segunda parte del año. Para Duce, el empleo va a seguir creciendo, pero no al dinamismo actual ni de años anteriores, por lo tanto el consumo privado se frenará. De esta manera, en 2025 el crecimiento español será algo más bajo aunque el resto de países del continente tomarán el testigo.

Siguiendo con la economía española, para Deutsche Bank, este año no será complicado llegar al 3% de déficit comprometido con la Unión Europea debido al positivo contexto y al buen crecimiento de este primer trimestre con una mejora del 0,8%. No obstante, Rosa Duce ha señalado que hay que aprovechar estos momentos de bonanza para intentar mejorar las debilidades, el déficit estructural, trabajar la adecuación del mercado de trabajo, la educación, la productividad y aprovechar este momento cíclico.

Recuperación de Alemania

Con todo, para Deutsche Bank la gran noticia para Europa será la recuperación de la economía alemana que volverá a números negros en 2024, con un 0,4% de crecimiento, y al 1,2% en 2025. Ello, tras un 2023 en negativo que arrastró al resto del continente. La mejora se acentuará a partir de la segunda mitad de este año por el crecimiento de los salarios reales, un aumento de la demanda externa y los desembolsos de los fondos Next Generation que darían un impulso extra a las economías comunitarias.

Por otro lado, la relajación de los tipos de interés de aquí a fin de año será otro de los elementos que dinamizará la economía europea, al mismo tiempo que la inflación se ha controlado y ha dejado de ser un riesgo para el despegue del PIB en el continente. El IPC podría caer en el entorno del 2,5%, lo que impulsaría al Banco Central Europeo (BCE) – a juicio de Deutsche Bank- a recortar en un cuarto de punto la tasa de interés sucesivamente en septiembre, el cuarto trimestre y el primer trimestre de 2025.

Fuera del continente, en Estados Unidos el crecimiento se recuperará ligeramente hasta un 2% en 2024 y al 1,6% en 2025. Deutsche Bank indica que pese a tener una baja tasa de paro, hay muchas personas desmotivadas que no participan en el mercado de trabajo y que están subempleadas, pero que realmente están buscando nuevas oportunidades. Si quitamos este porcentaje la tasa real de paro estaría en el 7% de la población activa. Por otro lado, en la medida que se controle la inflación se verán rebajas de la Reserva Federal (FED), probablemente antes de que terminen el año y a mediados de 2025.

Deutsche Bank y China

En el caso de China, la previsión es del 5% para 2024 y del 4,4% en 2025. Ello, gracias a los aumentos de la renta disponible que apoyará el consumo privado, así como una actividad inversora continua en infraestructura y manufacturas. Se aprecia un giro hacia el mercado doméstico y una producción centrada en sus propios ciudadanos, lo que desliga a Pekín de su histórica dependencia del mercado exterior.

Una situación que también está relacionada con una eventual guerra comercial con Europa, tras la imposición de aranceles al coche eléctrico. Para Deutsche Bank este impacto será menor del esperado en el mercado internacional ya que, tanto China como la UE, tienen sus estructuras enfocadas al mercado doméstico, por lo que cualquier caída de las importaciones y exportaciones será eventualmente compensada por sus respectivos mercados locales.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D