THE OBJECTIVE
Economía

El Gobierno dotará al Moves III de 200 millones adicionales para cubrir la demanda prevista

Esta cuantía será adicional a los fondos ya habilitados del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El Gobierno dotará al Moves III de 200 millones adicionales para cubrir la demanda prevista

Congreso de los Diputados

El Gobierno habilitará una dotación adicional de 200 millones de euros al Plan Moves III de ayudas a la compra de vehículos electrificados para dar cobertura a la demanda prevista en los próximos meses, después de que la iniciativa, que decaía en julio, se haya prorrogado hasta finales de este año.

Según publica este jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Ejecutivo justifica la ampliación del plazo de este programa por la «necesidad de proporcionar certidumbre» a todos los agentes del sector, «evitando periodos de inseguridad que puedan redundar en una paralización del despliegue de la movilidad eléctrica».

«Resulta imprescindible seguir apoyando el impulso de la movilidad eléctrica en nuestro país», insiste el documento, que explica que, dado el interés observado en el Moves III y para cubrir las solicitudes entrantes, se habilitará una dotación de 200 millones de euros.

Esta cuantía será adicional a los fondos ya habilitados del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y será transferida al Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, para reforzar el programa.

El Moves III nació con una dotación inicial de 400 millones de euros, pero luego, ante el gran número de solicitudes, se hicieron dos ampliaciones presupuestarias que lo elevaron hasta los 1.200 millones. Inicialmente, el programa iba a estar vigente hasta el 31 de diciembre de 2023, pero el Gobierno lo amplió en noviembre de ese año siete meses más, hasta este 31 de julio.

Los últimos datos del IDAE, coordinador de esta línea que gestionan las comunidades autónomas, revelan que quedan 131,27 millones de euros pendientes de asignación. No obstante, la cantidad puede ser inferior porque los datos se van actualizando con la información que llega de las autonomías. El Moves III siguió a otros dos planes anteriores de ayudas, que tuvieron una cuantía menor.

Así pues, el Moves I, nacido en 2019, en el ejercicio previo a la crisis sanitaria del coronavirus, cuando aún no existían los fondos de recuperación, tuvo una dotación de 45 millones de euros, en tanto que el II, con sus ampliaciones, llegó a los 93,86 millones, con solicitudes, en este último caso, por importe mayor al presupuesto.

Mandato a Red Eléctrica sobre puntos de recarga

La norma recogida en este último BOE establece, además, un mandato a Red Eléctrica, como operador del sistema eléctrico, para la puesta en marcha de un sistema de información dinámica de puntos de recarga. En este sentido, recuerda que la regulación española ya contiene actualmente las disposiciones necesarias para disponer de la información de carácter estático de la infraestructura de puntos de recarga de acceso público para vehículos eléctricos.

Sin embargo, «surge ahora la necesidad urgente de adecuar los procedimientos existentes para la obtención de la información de carácter dinámico de estas infraestructuras». Esta información servirá para «empoderar» a los consumidores con datos a tiempo real de los precios y disponibilidad para la carga de los vehículos eléctricos, mejorando el conocimiento de las diferentes alternativas para la recarga existentes en ruta.

Medidas para evitar «efectos perniciosos» en la demanda

El real decreto-ley incorpora, asimismo, los cambios en el Impuesto de Sociedades para promover, mediante incentivos, la inversión en nuevos vehículos eléctricos e instalaciones de recarga que anunció la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado martes, Montero avanzó que se establecería la libre amortización de esta prestación patrimonial para las inversiones efectuadas en 2024 -en el primero y segundo semestre- y en 2025 en nuevos eléctricos e infraestructuras. Ello se aplicaría, también, a los autónomos que tributasen por el Impuesto de la Renta a las Personas Físicas (IRPF).

La urgencia de esta iniciativa, dice el BOE, responde a la «necesidad de seguir incentivando la movilidad eléctrica», de cara a cumplir con los objetivos marcados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) y evitar el «decaimiento en las tendencias de los agentes involucrados». «Cualquier medida de este tipo que no fuera adoptada de manera urgente, tendría efectos perniciosos en la demanda y podría provocar una parálisis del mercado altamente indeseable», sentencia.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D