THE OBJECTIVE
Economía

Criteria sube al 9,9% de Telefónica y anuncia su interés de llegar al 10,01%, por encima de la SEPI

La adquisición de un 4,91% se habría hecho a un precio de 1.300 millones de euros, según el actual precio de cotización

Criteria sube al 9,9% de Telefónica y anuncia su interés de llegar al 10,01%, por encima de la SEPI

Isidro Fainé, presidente de Criteria Caixa. | Agencias.

Criteria Caixa ha alcanzado una participación del 9,99% del capital social de Telefónica, mediante la adquisición de un bloque de acciones que representan el 4,91% del capital social de la compañía, un porcentaje que supone duplicar el peso que hasta la fecha tenía en el accionariado de la operadora de telecomunicaciones. Un juego de ajedrez con el que queda levemente por debajo del 10% que tiene el Estado, pero en el que ha anunciado que esperan llegar al 1o,01%, con lo que quedaría levemente por encima del actual primer accionista.

«Como objetivo, CriteriaCaixa se propone alcanzar como máximo un 10,01% del capital social de Telefónica, S.A. adquiriendo acciones adicionales cuando se obtengan las autorizaciones administrativas requeridas para la adquisición de una participación indirecta en ciertas filiales reguladas de Telefónica, S.A«, ha indicado el brazo industrial de Fundación La Caixa en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), antes de la apertura de mercado este viernes. El movimiento ya había sido aprobado en mayo.

Quedar por encima del Estado en el capital, aunque sea con un 0,1% más, es una verdadera declaración de intenciones de Criteria que ha situado a Telefónica como una de sus inversiones estratégicas y en la que ha confirmado que quiere ser protagonista. El coste del 4,91% que han adquirido ronda los 1.300 millones de euros si se toma como referencia el precio de la cotización de la operadora en la última semana. Sin embargo, este precio podría haber sido menor al tratarse de un canje de derivados que la compañía tenía adquirido desde hace unas semanas.

Reacción a la SEPI

Este diario ya ha publicado que esta operación es una reacción de Criteria a la arremetida del Gobierno, un movimiento para blindarse frente a eventuales presiones que pueda ejercer el Estado y un bloqueo ante cualquier intento del Ejecutivo para controlar el consejo de administración de la operadora.

Estas mismas fuentes indican que Criteria frena de facto cualquier intento del Gobierno de asaltar Telefónica, ya que limita los movimientos y derechos políticos del Estado. No es lo mismo que la SEPI tenga el 10%, con Caixa a mucha distancia en el capital, a que tenga una participación equivalente que obliga a que cualquier decisión tenga que tomarse con el consenso de los dos primeros accionistas. En el sector se considera además que al tener un 10% en Telefónica, Criteria puede establecer alianzas puntuales con el Gobierno para obtener réditos en otras operaciones.

Con este porcentaje Criteria además se refuerza en el consejo de administración. Ahora tiene un vocal, Isidro Fainé -el histórico presidente de Caixa-, que además es uno de los dos vicepresidentes del consejo junto con José María Abril (nombrado por BBVA), mientras que la SEPI tiene desde hace dos semanas a Carlos Ocaña como representante. Por otro lado, y con una medida ambigüedad, el Gobierno no ha descartado que vaya a pedir un segundo consejero en Telefónica, aunque de momento no ha movido ficha. Si así fuese, Criteria siempre tendría la posibilidad de pedir también un segundo sillón.

Plan estratégico de Criteria

Criteria presentó hace solo unas semanas su plan estratégico 2025-2030 reforzando su papel como «agente estabilizador de la economía española» y que tiene como principal hito elevar en 13.000 millones sus activos brutos en este periodo (desde los desde los 27.000 millones en 2023) y 14.000 los activos netos (desde los 22.000 este mismo año) mediante nuevas inversiones, pero también a través de un retorno anual esperado de su cartera de entre el 8% y el 10% -hasta ahora era solo del 3%-, dividendos y plusvalías.

La base del plan es proteger las posiciones en su cartera estratégica y reforzar carteras de diversificación (como en el caso de ACS) y capital privado, generando más complementariedad entre todos los activos. En ese momento confirmaron que en el caso de Caixabank, Naturgy y Telefónica seguirían reforzará su posición y que se implementarán acciones de inversión y desinversión en otras posiciones con menor peso como ha sido el caso reciente de Cellnex.

De esta manera, la cartera estratégica tendrá un peso del 55% en el valor bruto de los activos en 2030, con un valor de unos 22.000 millones (frente a los 19.000 millones actuales), al mismo tiempo que se espera generar unos 12.000 millones en dividendos de participadas estratégicas entre 2024 y 2030.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D