THE OBJECTIVE
Economía

Las familias españolas pagan anualmente en impuestos 11.400 euros más que en 2018

Hay 81 impuestos más y un repunte de las cotizaciones sociales de 50.000 millones desde 2018

Las familias españolas pagan anualmente en impuestos 11.400 euros más que en 2018

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. | Europa Press

A punto de concluir 2024, el Gobierno de Pedro Sánchez cierra el año fiscal con una carga media de 11.472 euros más en impuestos para las familias españolas desde el año 2018. Teniendo en cuenta que el promedio de una familia en nuestro país es de cuatro personas, el cálculo -lo explica a THE OBJECTIVE Ignacio Ruiz-Jarabo, inspector de Hacienda y expresidente de la Agencia Tributaria- sale del incremento de recaudación que ha habido desde que Sánchez preside el Ejecutivo, concretamente 140.000 millones más (en 2018 la recaudación fue de 323.757 millones, frente a los 463.747 millones de 2024), dividido por los 48,8 millones de habitantes con los que cuenta ahora mismo España.

De los 140.000 millones más en la recaudación entre los 48,8 millones de habitantes deduce que a cada español le ha tocado pagar 2.868 euros más, que multiplicado por los cuatro que constituyen una familia arroja la cifra de los 11.472 euros.

Un incremento a través de 81 subidas de impuestos sin que ello se traduzca en una reducción del déficit, precisa Ruiz Jarabo, y que va a hacer que el Gobierno concluya el año fiscal recaudando 88.000 millones de euros más que en 2018, solo en impuestos generales -85.000 millones si además se incluyen los gravámenes a la banca y a las empresas energéticas, por una cuantía de 2.859 millones-, a lo que hay que añadir las cotizaciones sociales, que superan en 50.000 millones a las del año 2018.

Según señalan fuentes del Partido Popular a este diario, eso supone «un 43% más» de recaudación. Ruiz Jarabo añade que, además, «ese aumento porcentual de la recaudación per cápita ha sido mayor que la inflación del periodo, alrededor de un 20% más».

El incremento del IRPF con Sánchez

A falta del cierre de este ejercicio fiscal, de 2018 a 2023 -como puede observarse en el gráfico- la recaudación tributaria creció más de un 30%, siendo el IRPF la variable que más ha contribuido a aumentar la cuenta de resultados de Hacienda, seguido por la cuantía del IVA y del impuesto de Sociedades.

Cuadros con la evolución de la recaudación tributaria desde 2018 y 2023, comparando IRPF, IVA y Sociedades, más el crecimiento del PIB y su porcentaje y el número de afiliados a la Seguridad Social.

En buena medida -aclara el economista y profesor del Máster en Cooperativas de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), Santiago Sánchez López-, ese crecimiento del IRPF se debe al repunte del número de afiliados a la Seguridad Social, pero también a la no deflactación del impuesto a las rentas del trabajo, pese a que la UE lo hace automáticamente.

Tanto es así que se observa como, ante un crecimiento de la recaudación de un 30%, el PIB ha subido un 21,43% y los afiliados un 9,2%. Ello acredita que el aumento de la recaudación se debe en parte a un incremento de parámetros, pero otra parte muy importante a la subida de los impuestos. Aún es más clara esta realidad -indica Sánchez López- si nos vamos a los datos de recaudación del IRPF, pues frente a una subida del empleo de un 9,20%, la recaudación de IRPF lo ha hecho en un 45%.

Del consumo público a la caída de inversión

Los economistas también se pronuncian sobre la revisión de los datos del INE. Indican que la variable del PIB, que ha sufrido una profunda mejoría desde que se produjo el cambio de la persona que está al frente de la institución, se ha revisado al alza en 35.000 millones.

Esta semana, el vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo Baena, analizó los datos macroeconómicos del Gobierno y el «cohete» en el que el presidente dice que está subido nuestra economía. En su opinión, el crecimiento económico del que presume Sánchez no es sano si del 3,3% del PIB con el que cierre 2024, «el 2,5% es por el consumo público». El economista Javier Santacruz es de la misma opinión y detalla a THE OBJECTIVE, cómo, en efecto, el consumo público es la fuerza dominante del crecimiento de la economía desde la pandemia. «Ahí está el tercer trimestre de 2024, casi un 20% de gasto público por encima del nivel prepandemia -afirma-, mientras que la inversión productiva (formación bruta de capital en bienes de equipo) está hundida con respecto al nivel prepandemia, casi un 5% por debajo».

Evolución de los principales indicadores de la economía española desde el 4T de 2019 hasta el 3T de 2024. Fuente: INE.

Algo que subraya también esta semana el economista y catedrático de Economía del IE Business School y la Universidad CEU San Pablo Rafael Pampillón, que expone a este diario una situación preocupante: el desplome que está experimentando la inversión en España. Pampillón se pregunta por las razones, y contesta que la respuesta podría ser que «a pesar de los fondos Next Generation, existe en España una enorme volatilidad regulatoria y fiscal (incluidas las subidas de las cotizaciones sociales». Y «si el empresario no tiene claras las reglas de juego, le podría dar miedo invertir en activos fijos e inmateriales».

Solo un 20% cree que ha sido un buen año

La sociedad no percibe el progreso de la economía en 2024. A pesar de las estimaciones de organismos como Funcas, que prevé un crecimiento del PIB del 3% este año (lo que implica situarse a la cabeza de las economías europeas en ese parámetro), solo uno de cada cinco españoles cree que 2024 ha sido un buen año para España en el terreno económico.

Es uno de los resultados de la III Encuesta Funcas de Navidad sobre una muestra de 1.500 ciudadanos de 18 a 75 años. Un 50% ve 2024 como un año regular en lo económico y un 30% cree que ha sido un mal año. Las cifras confirman que la sensación de malestar económico desde la crisis asociada a la pandemia se ha despejado solo parcialmente en la opinión pública.

La valoración media de las mujeres es menos positiva: el 17% de ellas cree que 2024 ha sido un buen año en términos económicos, algo que piensa el 23% de los hombres. Por edades, son los jóvenes de 18 a 24 años quienes juzgan 2024 de forma más severa: solo el 7% afirma que ha sido un buen año. La valoración positiva aumenta con la edad, pero ni siquiera llega a ser dominante en los mayores de 64 (33%). Las diferencias de opinión por edades reflejan quizá lo ocurrido en los últimos lustros, en los que los ingresos de las personas mayores han crecido más que los de los jóvenes, en el contexto de un debate público que presenta el futuro laboral y personal de las nuevas generaciones como especialmente incierto.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D