Marc Murtra, el hombre del PSC que domesticó Indra y que presidirá Telefónica
Preside Indra desde 2021 gracias a su cercanía con el PSC y es de la máxima confianza del Gobierno

Marc Murtra, presidente de Indra. | EFE
Marc Murtra, actual presidente de Indra, será el nuevo primer ejecutivo de Telefónica tras prosperar la operación del Gobierno para descabalgar a José María Álvarez Pallete. El directivo catalán es un viejo conocido del mundo empresarial, un hombre ligado históricamente al Partido Socialista de Cataluña (PSC) que ha logrado asumir el control de Indra tras dos años en la presidencia, domesticando el gigante tecnológico y amoldando la compañía a los intereses de Moncloa.
Es un directivo claramente identificado con el Gobierno de Pedro Sánchez, pero cuenta con la ventaja de que su gestión en la cotizada española ha devuelto la confianza en una operadora cuestionada en el pasado. El mercado no lo ve con malos ojos, pero cuando asuma en Telefónica deberá marcar distancias con el poder, ya que todos sus movimientos serán mirados con lupa en una empresa que precisamente lleva años con su acción en mínimos y sin lograr reflejar su potencial de crecimiento.
Nacido en Barcelona, Murtra se formó como Ingeniero Industrial en la Universidad Politécnica de Cataluña y completó un MBA en ESADE, marcando desde el inicio una carrera ligada a la élite académica y empresarial. Tras trabajar en consultoría, su carrera se ha desplegado mayoritariamente en organismos públicos y empresas vinculadas al Estado y a las administraciones locales. Comenzó a trabajar como ingeniero en la industria nuclear en British Nuclear Fuels Ltd en Reino Unido, y continuó como consultor de estrategia en DiamondCluster, donde trabajó para grandes empresas tecnológicas.
Empresas públicas
En 2003 fue nombrado director de la emisora Ràdio Estel y más adelante gerente de Barcelona Televisió y tres años después ocupó varios cargos en el sector público: gerente de servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona, director general de Red.es (2006) y jefe de gabinete de Joan Clos durante su etapa como Ministro de Industria (2006-2008). Ha sido patrón de diversos organismos, incluyendo la Fundación la Caixa, Paradores de Turismo de España y del Instituto Nacional de Tecnologías de la Información (Inteco).
En 2011 regresó al sector privado y creó la empresa de inversiones Crea Inversión, y posteriormente en 2020 entró a trabajar como socio gerente de la empresa de inversiones Closa Investment Bankers. Desde 2017 trabaja como profesor adjunto de economía y empresa en la Universidad Pompeu Fabra.
En 2021 fue nombrado Presidente de Indra a propuesta del Gobierno de España, en sustitución de Fernando Abril-Martorell. Desde 2022 también es consejero independiente de Ebro Foods. En 2023, tras la adquisición por parte de Indra de una participación significativa de ITP Aero, Murtra pasó a formar parte de su consejo de administración. En el caso de Indra, su nombramiento generó controversia desde el principio, ya que siempre se le identificó como un hombre de Moncloa.
Marc Murtra e Indra
Unas sospechas que se confirmaron cuando el Estado dio un golpe de timón hace dos años apartando a todos los consejeros rebeldes de la operadora que se oponían a los planes empresariales de Moncloa. Entonces, con una investigación de la CNMV por acción concertada (entre la SEPI, Amber y SAPA para acordar la salida de los consejeros) la acción de Indra se desplomó y solo recuperó la confianza del mercado cuando se designó un nuevo consejo y un nuevo consejero delegado, designación que recayó en José Vicente de los Mozos.
Desde entonces, la figura de Murtra ha quedado desdibujada debido a la revolución interna emprendida De los Mozos, que en el verano de 2023 relegó al catalán a cuestiones meramente institucionales. Una lucha de poderes que se mantiene hasta la fecha ya que el catalán recuperó sus poderes ejecutivos recientemente y desde entonces ha mantenido una batalla subterránea con su CEO por el control de la compañía. Incluso en las últimas semanas se especulaba con un golpe de timón de Murtra para cambiar la gestión de Indra.
Con todo, durante su gestión Indra ha reforzado su posición en sectores como la defensa y la digitalización y ha mejorado considerablemente los parámetros de la operadora. De hecho, no hay dudas de su habilidad para moverse en entornos complejos y conectar diferentes mundos como la política o los negocios. Es por ello que el éxito de Marc Murtra en su nueva aventura en Telefónica dependerá de su capacidad para superar estos retos y demostrar que su gestión va más allá de la imagen y las conexiones políticas. Y sobre todo, para mantener la hoja de ruta de la operadora, manteniendo su rentabilidad y su marcha financiera.