THE OBJECTIVE
Economía

Garamendi pide a Cuerva su relevo en Cepyme y le ofrece un puesto de relevancia internacional

El presidente de la pequeña y mediana empresa insiste en que seguirá con sus planes y no ha aceptado el cargo

Garamendi pide a Cuerva su relevo en Cepyme y le ofrece un puesto de relevancia internacional

Gerardo Cuerva ante la atenta mirada de Antonio Garamendi. | Europa Press

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, le ha pedido este martes al presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, que no se presente más a la reelección como dirigente de esta organización consagrada a la defensa de la pequeña y de la mediana empresa. A cambio, le ha ofrecido un espacio de relevancia con proyección internacional.

Este ha sido el resultado de la reunión entre los dos dirigentes, celebrada este martes en la sede nacional de CEOE, y que se producía apenas unas horas más tarde de que el diario ABC anunciara que el presidente de la patronal empresarial está buscando un candidato alternativo para presidir Cepyme.

Fuentes de la patronal que dirige Cuerva mantienen a THE OBJECTIVE, por el contrario, que Garamendi no le ha pedido que se vaya, pero sí le ha advertido que ya tiene otro candidato al que va a promocionar. Asimismo, sí que le ha ofrecido hacer lo que quiera en el departamento internacional de CEOE.

La propuesta de Antonio Garamendi a Gerardo Cuerva no ha limado el ánimo del empresario granadino, que por su parte, ha aclarado que su intención es seguir adelante con sus planes, lo que el dirigente vasco -explican nuestras fuentes consultadas- no ha debido rebatir. Las asperezas y desencuentros por la manera de entender la reforma laboral de 2021 o, los indultos que el Gobierno de Pedro Sánchez dio a los encausados por el procès, amén del acto reivindicativo, organizado por Cepyme este verano, con el apoyo de Isabel Díaz Ayuso y, en defensa de la pequeña y mediana empresa, en contra del intervencionismo del Ejecutivo, podrían explicar la razón de la crónica de este divorcio anunciado.

El relevo de Cepyme se adelanta

Reunión con buen tono, pero con posiciones contrapuestas. En Diego de León, 50 parece que ya ha arrancado la precampaña para elegir al nuevo presidente de Cepyme, un organismo que depende de CEOE, y cuya independencia económica está condicionada a un 50% de los designios de Antonio Garamendi. Cabe señalar que las elecciones se han de celebrar a lo largo de este año.

En principio, la oferta del presidente de CEOE no ha debido interesar a este empresario, que no cobra ningún emolumento de Cepyme y, que insiste, quiere seguir representando a la pequeña y la mediana empresa. En ningún caso, formar parte de la nómina de la patronal de empresarios, CEOE, ya que, el puesto a cambio de su cargo, parece guardar relación con el organigrama interno de esta organzación empresarial.

Entretanto, las quinielas para sustituir a Cuerva se van inflando, aunque son varias las voces autorizadas que las ofertas que ha hecho Garamendi han caído en saco roto, salvo -apuntan-, el nombre de Fermín Albaladejo, actual presidente de Ceaje, Federación Española de Jóvenes Empresarios, quien, por cierto, este lunes acudió a un acto organizado por Cepyme, en la sede de CEOE, y en la que se debatió sobre el tamaño de las empresas y de las causas que limitan sus crecimiento.

El perfil del delfín de Garamendi

No obstante, y sin confirmar el nombre del candidato -y con otros nombres que se mueven en los círculos empresariales, como el de Lorenzo Amor, actual presidente de la Asoaciación de Trabajadores Autonómos (ATA), también vicepresidente de CEOE-, el perfil del que podría ser el delfín de Garamendi toma fuerza, porque ya de antemano se trata de una persona conocida.

Fuentes consultadas sostienen, que Fermín Albaladejo es una persona que no generará problemas a Garamendi y, al tiempo, despeja un camino por el que no todos los empresarios apostarían, pues prefieren estar bajo la protección del paraguas de CEOE, antes que la de Cepyme, que tiene una posición más complicada, y siempre tutelada por CEOE. Además del nombre de Albaldejo, suena también el de Enrique Conde Tolosa, presidente de CEOE-Cepyme en Cantabria, y uno de los cinco vicepresidente de ATA.

Un momento complicado

Estos hechos se producen en un momento de enorme tensión, cuando las dos patronales están a unas horas de sentarse a negociar en la mesa del diálogo social la subida del SMI que propone Yolanda Díaz a los sindicatos UGT y CCOO y, a las patronales CEOE y Cepyme.

También suceden estos hechos, con la reducción de la jornada laboral abierta en canal y, cuando el Gobierno ha despajado un espacio institucional para promocionar a otras patronales, con menor rango de representatividad, apadrinadas por la mujer del presidente Pedro Sánchez, como es el caso de Conpymes.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D