La red de hoteles cinco estrellas crece un 11% en 2024 y sus plantillas se incrementan el 7%
Los turistas extranjeros representan el 74% del total de viajeros que se alojan en los hoteles de esta categoría

Hotel de lujo en Madrid.
El boom del turismo de lujo continúa en España y los establecimientos hoteleros de estas categorías no dejan de aumentar. La red de hoteles de cinco estrellas de oro se ha ampliado un 11% en el último año y sus plantillas se han incrementado un 7%. Sucede lo mismo con los hoteles de cuatro estrellas de oro, cuya red crece un 8% y sus plantillas un 4%, según los datos del Informe Hostelería y Turismo en España elaborado por CCOO y analizado por THE OBJECTIVE.
Una realidad que es muy patente en ciudades como Madrid, que en los últimos cuatro años ha incrementado de manera exponencial este tipo de establecimientos. Son los turistas extranjeros los que más utilizan estos hoteles. Se observa un mayor aumento de la demanda extranjera en los hoteles de cuatro y cinco estrellas, con un incremento de las pernoctaciones del 8,8%, según los últimos datos de Exceltur.
El turismo extranjero domina este segmento del lujo, ya que representa el 74% del total de viajeros que se alojan en los hoteles de dicha categoría. Según concluye el sindicato, «el fuerte impulso de la demanda externa, al mismo tiempo, retroalimenta esta escalada de precios» en el resto de categorías. En este escenario, a juicio de CCOO, el gran perdedor es el turismo nacional que, en «clara desventaja competitiva frente al turismo extranjero, este año se ha reducido un 1% por primera vez desde 2013, pudiendo afirmarse que la pérdida de poder adquisitivo» está llevando a los españoles a viajar menos.
Empujan los precios
En un contexto de cierta relajación de la inflación, los precios de los hoteles no han parado de aumentar. Por ello, CCOO considera que el comportamiento de los precios del sector hotelero este año no se justifica por el contexto inflacionista (justo en un año en el que la media del IPC se ha moderado al 2,8%20), sino que «obedece a una estrategia empresarial específica del sector y debe entenderse como una estrategia de competencia empresarial». El índice de precios hoteleros ha acumulado en 2024 un incremento del 7%, con diferencias notables según las diferentes categorías de hotel; son las categorías intermedias las que registran subidas de precios más acusadas, según el sindicato.
De hecho, en los hoteles de una estrella los precios se han elevado hasta un 8,4%; en los de tres estrellas de oro, un 7,5%, y en los de dos lo han hecho un 7,2%. «El fuerte aumento de la demanda y el empuje al alza de los hoteles de lujo están llevando los precios a unos niveles muy elevados en España», reconocen fuentes del sector a este diario. No obstante, no creen que la subida continuada vaya a suponer una caída en la demanda. «Los turistas van a seguir llegando a España porque es sinónimo de calidad y hospitalidad».
El sindicato considera que la subida de precios sirve también de filtro para dar prioridad a una población consumidora frente a otra y permite transformar la oferta hotelera, orientándola hacia el turismo de mayor categoría y con mayor poder adquisitivo. Los datos avalan esta tesis según las cifras del sindicato, que reflejan que durante el último año los movimientos turísticos se han incrementado un 4% y el flujo de viajeros del turismo de lujo, el de quienes se alojan en hoteles de 5 estrellas de oro, es el que ha crecido con más fuerza, hasta un 9%.
Mayor calidad en el empleo
Este boom de los hoteles de lujo tiene también un efecto directo sobre la generación de un mayor y mejor empleo, según fuentes del sector. En estos establecimientos, la ratio de empleados es mayor que en las categorías inferiores por los mayores servicios que ofrecen a sus huéspedes y la «necesidad de mayor talento para prestar mejores servicios». De hecho, el número de empleados ha crecido en la categoría de cinco estrellas el 25,6% y el 9,3% en la de cuatro estrellas entre 2o16 y 2023, según este mismo informe. Un incremento que contrasta con la caída de empleados del 7% en tres estrellas y el aumento de apenas el 11,2% en una y en dos estrellas.