THE OBJECTIVE
Economía

Valorian pide subir un 80% las bajas voluntarias en la reordenación de Viajes El Corte Inglés

La empresa se reúne hoy con los sindicatos para negociar un plan de recolocación que podría afectar a 520 trabajadores 

Valorian pide subir un 80% las bajas voluntarias en la reordenación de Viajes El Corte Inglés

Viajes El Corte Inglés. | El Corte Inglés

Los sindicatos y Viajes El Corte Inglés se reúnen esta tarde para definir el futuro de más de 500 trabajadores de la compañía. El pasado 10 de enero, el segmento de viajes del grupo presentó un plan de recolocación que podría afectar a 520 trabajadores y suponer un máximo de 118 bajas incentivadas de los trabajadores de entre 59 y 63 años, en un momento en el que la división de viajes ha arrojado los mejores datos de toda su historia.

Valorian, el sindicato mayoritario, ha propuesto que el plan de reordenación de plantilla de Viajes El Corte Inglés se reduzca hasta las 300 personas, por debajo de la cifra inicial de 520 trabajadores como máximo, y que se excluya el área de MICE –industria de los eventos y los encuentros por motivos empresariales/comerciales/profesionales-. Además, tal y como ha podido saber THE OBJECTIVE, creen que se podrían ampliar hasta 220 las bajas voluntarias incentivadas si en lugar de afectar a los trabajadores que en este momento tienen más de 59 años se contemplan los que llegarán a esa cifra en los próximos dos años.

Según Viajes El Corte Inglés, el traslado de profesionales de servicios centrales a los establecimientos comerciales tiene como objetivo reforzar la atención al cliente. Este proceso será gradual y se extenderá hasta el 28 de febrero de 2027. Por ello, Valorian señala que si el plan se lleva a cabo durante dos años, las personas que cumplan 59 años en el transcurso de dicho periodo podrán acogerse al plan de las bajas incentivadas.

«Pretendemos ampliar ese número de personas, serían unas 50 más cada año, ya casi eso nos da la cifra que pedimos de solo recolocar a 300 trabajadores», apunta José Luis Estévez, director del área de Turismo del sindicato mayoritario, en conversación con este diario. Pero «no es solo una cuestión económica», apunta, «sino una pérdida de talento porque pueden salir personas que a la empresa no les interese demasiado. Saben que se va talento, y eso es fastidiado».

Herramientas necesarias en los traslados

Asimismo, los sindicatos han pedido eliminar la movilidad geográfica, salvo petición voluntaria, en el plan de recolocación. Entre las propuestas que el sindicato va a seguir negociando este martes con la empresa destacan la garantía de traslados de un año sin despidos por causas objetivas, el centro de destino más cercano a su domicilio, el mantenimiento de vacaciones y exceso de jornada pactados y la exclusión de colectivos vulnerables.


Unos traslados que en muchos casos pueden suponer un perjuicio a nivel de horarios, ya que los trabajadores pasarían de trabajar de lunes a viernes en las oficinas centrales a un horario comercial, teniendo en cuenta la libertad de horarios que existe en la Comunidad de Madrid. «Se trata de conseguir que por lo menos los que vayan trasladados tengan unas condiciones óptimas y un periodo de adaptación, ya que cambias de horario. Primero que haya una capacitación con una formación potente y luego una garantía de que durante un tiempo a esa persona no se le va a aplicar un despido por causas objetivas», añade Estévez.

Datos récord en viajes

Se espera que en la reunión de este martes Viajes El Corte Inglés presente su propuesta a los sindicatos y entre esta reunión y el jueves se alcance un acuerdo entre las partes. CCOO, el segundo sindicato en representatividad tras Valorian, señala que la empresa no ha presentado datos, documentación y argumentario que «justifique la gravedad de las medidas que se pretenden adoptar».

El segmento de viajes de El Corte Inglés acaba de firmar unos datos récord. La agencia Viajes El Corte Inglés registró una cifra de negocio de 3.306 millones de euros al cierre del ejercicio 2023-2024, lo que supone un 12,6% más que el año anterior. Se trata de los mejores resultados de su historia en un año en el que el turismo recuperó los niveles de pandemia y apunta -de cara a cierre de 2024- a nuevos récords. 

CCOO asegura que no se va a «enrocar» en la negociación y que firmará un acuerdo que minimice los efectos de las medidas. Pero para ello piden que la empresa renuncie a la posibilidad de abordar un proceso similar en los próximos años, que se amplíe el colectivo susceptible de bajas incentivadas por prejubilación -al igual que Valorian-, que se proteja a determinados colectivos especialmente vulnerables y que se rebaje de manera importante la cifra de afectados.

El sindicato tambié considera clave que la indemnización por rechazo del traslado propuesto sea la equivalente a los despidos improcedentes.  «Entendemos que la empresa quiere mover gente de los servicios centrales a la red de venta para atender mejor al público, pero los horarios son completamente diferentes», explica Moisés Grau Losada, secretario general de la Sección Sindical de CCOO de Viajes El Corte Inglés a THE OBJECTIVE. «Las condiciones solo en horarios son mucho peores en cualquier centro que en las oficinas centrales de Avenida Cantabria, por eso intentaremos que la indemnización por no aceptar sea más alta de lo que propone el estatuto», concluye.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D