The Objective
Economía

El Gobierno cede ante Díaz y se abre a eximir del IRPF a los que ganen el salario mínimo

La medida ahorraría 300 euros de media al trabajador, pero Hacienda recaudaría con las cotizaciones empresariales

El Gobierno cede ante Díaz y se abre a eximir del IRPF a los que ganen el salario mínimo

María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno, en Carboneras (Almería), frente al Hotel Algarrobico. | Europa Press

El ala socialista del Gobierno parece doblegarse en sus posiciones ante la petición de Sumar y de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, de eximir del pago de IRPF a los beneficiarios del nuevo Salario Mínimo Interprofesional, una prestación que el Ejecutivo y los sindicatos han firmado elevar este lunes de 15.876 euros en 2024 a 16.576 euros, en 14 pagas.

La propuesta de Díaz -defendida antes por el Partido Popular, como ya reivindicó el año pasado, consiguiendo que Moncloa rectificara finalmente y adoptara la medida de los populares-, de no llevarse a cabo, acabará restando al sueldo de los trabajadores hasta 300 euros anuales. Con esa cantidad, los trabajadores que cobren el SMI contribuirán a las arcas del Estado con 600 millones de euros, pues dicha iniciativa alcanza a dos millones de beneficiarios.

No en vano, como consecuencia de este nuevo repunte del SMI, la subida de las cotizaciones laborales que habrán de afrontar los empresarios -la otra pata fiscal del salario mínimo- sigue intacta. Fuentes económicas consultadas por THE OBJECTIVE explican a este diario que, de no elevar el mínimo exento del IRPF, entre las cotizaciones de empresas y las de los trabajadores el Estado recaudará unos 1.200 millones aproximadamente, una cantidad que dista de los 2.000 millones que algunas fuentes del Gobierno estimaron en su momento.

Este lunes, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sorprendía desde Almería al afirmar que el Ejecutivo comunicará más tarde si la subida del SMI queda exenta del IRPF. Un paso en la dirección de Yolanda Díaz, que se aleja, en cierta medida, de las críticas de populismo hacia la ministra de Trabajo y del ‘no’ inicial a elevar el mínimo exento, cuando todo hace colegir que el Gobierno está hablando con distintas formaciones políticas para poder sacar adelante los presupuestos generales del Estado para 2025. Un cambio de guion por parte de la nueva líder socialista de los andaluces. Coincide en el tiempo con unas declaraciones en un acto celebrado en Huelva en el que, ante una pregunta sobre la supresión de impuesto de Sucesiones en toda España, Montero respondió en voz alta que eso no era de su incumbencia. «¡Que paguen los ricos!», sentenció.

Eximir el pago más adelante, pero no a la empresa

María Jesús Montero le ha pedido a la dirigente de Sumar «pedagogía fiscal». Por su parte, el titular de la cartera de Economía, Carlos Cuerpo, dejó este lunes para «más adelante» la decisión de eximir del IRPF al SMI, sobre todo porque esta regulación fiscal debe ir en una norma específica del Ministerio de Hacienda. Por tanto, no forma parte del real decreto que regula el SMI, que se aprueba este martes.

Ahora bien, en ningún momento ni Montero ni Cuerpo se han mostrado diametralmente en contra de un impulso económico para este tipo de trabajadores. Pepe Álvarez, secretario general del sindicato UGT, cree que hay una solución que sería provechosa para todos. El número uno de esta agrupación sindical mantiene que, aun no estando de acuerdo con la rebaja de impuestos, y, por tanto, siendo contrario a este tipo de políticas fiscales, es radicalmente favorable a «un impuesto progresivo». Y ahí -señaló- «es donde el Gobierno tiene que encontrar el encaje».

https://twitter.com/TheObjective_es/status/1888932121353367821

En una posición muy alejada, y mientras el último informe de Funcas afirma que los empresarios y directivos no se consideran reconocidos socialmente y piensan que su imagen ha empeorado en los últimos años, la patronal de empresarios madrileños, CEIM, considera que «la idea no es cuánto pierde Hacienda de recaudación, o cuánto sube el mínimo exento en el IRPF, sino que, si el Gobierno sube el SMI (y obliga a las empresas a asumir el pago del SMI) como una medida de justicia social, no tiene lógica que la primera que gane vaya a ser Hacienda por no subir el mínimo exento del IRPF, algo que sí ha hecho otras veces».

Asimismo -añade a TO la patronal que dirige el también vicepresidente de CEOE, Miguel Garrido-, «estamos teniendo en España cifras récord de recaudación y el Gobierno no debería centrarse en seguir aumentando la recaudación, sino en gestionar de forma eficiente los recursos públicos».

«Los enemigos de España»

Este lunes, Yolanda Díaz y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, firmaron el acuerdo para la subida del SMI en un 4,4% para 2025, hasta los 1.184 euros mensuales en 14 pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024.

Este incremento, que se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de este año y que beneficiará a cerca de 2,1 millones de trabajadores, se aprueba sin el concurso de CEOE y Cepyme, que propusieron una subida del SMI del 3,4%, «insuficiente» tanto para Trabajo como para los sindicatos.

Tras la firma del acuerdo, Díaz afirmó que el SMI es una herramienta «hiperpoderosa» para reducir la desigualdad y la pobreza laboral, así como para elevar el conjunto de los salarios, al igual que lo hará la rebaja de la jornada laboral, remató. Tras la protesta de este domingo por el precio de la vivienda, la vicepresidenta advirtió de que «los enemigos de España» no se encuentran en el alza del SMI, sino «en los fondos de inversión, que son los que están especulando con la vida de la gente».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D