¿Cómo generar rentas periódicas a la hora de invertir?
Los ahorradores que no hayan invertido su dinero en 20 años habrán perdido el 50% de su poder adquisitivo

Paneles del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa. | Eduardo Parra (Europa Press)
Uno de las principales necesidades por parte de los ahorradores e inversores es buscar rentas periódicas que complementen el salario o la jubilación en el futuro. Cómo ya les dijimos la semana pasada, entre la inflación y el espolio fiscal, los ahorradores pierden mucho patrimonio presente y futuro.
¿Sabía usted que en 20 años los ahorradores que no hayan movido su dinero en algún tipo de inversión, han perdido el 50% de su poder adquisitivo? Esa es una realidad que los ahorradores no tienen en cuenta, prefieren tener el dinero seguro en el banco, a pesar de que si no lo mueven poco a poco van a terminar de ir perdiendo capacidad adquisitiva
Para ello se necesita saber invertir en función de nuestro nivel de riesgo y del objetivo marcado a largo plazo, cómo hacen los alumnos del curso de inversión a largo plazo que organiza THE OBJECTIVE y Estrategias de Inversión.
¿Cómo generar rentas periódicas gestionando el patrimonio?
Para un patrimonio que busque rentas, lo primero de todo es que el inversor conozca cuales van a ser sus necesidades futuras y de que ahorro dispone actualmente y el que puede llegar a disponer. Recibir dividendos de acciones o cupones de bonos, de forma directa o indirecta tiene también implicaciones fiscales que deben conocer.
Para ello una forma sencilla es invertir en fondos de inversión que repartan dividendos o comprar acciones que sean las denominadas «reyes del dividendo» donde de forma anual reparten un dividendo estable en el tiempo.
Existen muchas empresas que reparten buenos dividendos de forma estables, desde las famosas socimi en España, REITS en EEUU, etc. Combinando esta tipología de activos, estos fondos son capaces de pagar una renta adecuada muy atractiva.
Lo importante es conocer cuales son los mejores fondos de inversión de cada categoría o las acciones más estables para esta estrategia de inversión. Veamos los dividendos más rentables de la bolsa española, estamos hablando de más de un 7% para este 2025, según las previsiones.
A esto debemos añadir que si hacemos una inversión que busque el reparto de dividendos, deberemos hacerlo también buscando que esos valores estén en tendencia alcista en bolsa para poder cobrar no solo el dividendo, sino que nuestras acciones suban en bolsa.
Esa parte de la inversión es quizás la más importante, lograr invertir en valores que tengan buenos fundamentos en bolsa y el ciclo económico a favor. Para ello podemos hacerlo con inversión directa en acciones o a través de los mejores fondos de inversión.
Aprenda a invertir a largo plazo con el curso que organiza THE OBJECTIVE y Estrategias de Inversión