Dia pierde 79 millones de euros por la venta de su negocio en Brasil, pero reduce 181 de deuda
El grupo destaca la evolución de España, donde el Ebitda Ajustado creció en 72 millones de euros,

Carrito de la compra en Dia | Archivo
El ejercicio 2024 marca un punto de inflexión para Supermercados Dia. La compañía ha concluido en este periodo su proceso de transformación y simplificación del negocio, centrando su estrategia en los negocios en España y Argentina; tras el cierre del resto de mercados y la venta de Clarel. Un año en el que la cadena ha registrado un fuerte incremento en su facturación, pero ha cerrado con números rojos. La venta del negocio en Brasil les ha generado un impacto contable de -107 millones de euros, que hace que el resultado neto de Grupo Dia consolidado sea de -79 millones de euros.
Además, durante el periodo ha reforzado su estructura de capital con una nueva financiación a largo plazo sobre la que apuntalar su progreso. El Ebitda Ajustado de Grupo continuado mantuvo su trayectoria de crecimiento, registrando un incremento del 15% (+39 millones de euros), hasta alcanzar los 292 millones de euros. El margen de Ebitda Ajustado —expresado como porcentaje sobre ventas— se situó en el 5%.
El grupo destaca especialmente la evolución de Dia España, donde el Ebitda Ajustado creció en 72 millones de euros, hasta los 266 millones de euros, lo que supone un 37% más y un aumento del margen de 1,4 puntos porcentuales, hasta el 6,2%. Por su parte, Dia Argentina logró un Ebitda Ajustado positivo de 26 millones de euros. Con todo, a cierre del ejercicio, Grupo Dia continuado registró un resultado neto positivo en la operación de 28 millones de euros. El sólido desempeño del negocio en España permitió alcanzar un resultado neto positivo de 59 millones de euros.
Durante el ejercicio 2024, Grupo Dia continuado ha mantenido su tendencia positiva de crecimiento, incrementando sus ventas brutas bajo enseña (GSUB) en 159 millones de euros (+2,4% vs. 2023), hasta alcanzar los 6.901 millones de euros. El sólido desempeño del negocio en España fue clave en esta evolución, con un aumento de ventas de 267 millones de euros (+5,5%), alcanzando un GSUB total de 5.123 millones de euros, lo que representa el 74% del total del perímetro de Grupo continuado.
España compensa Argentina
El fuerte crecimiento de la enseña en España ha permitido compensar la caída de las ventas en Argentina, afectada por la dura caída del consumo en un entorno macroeconómico desafiante y la devaluación del peso. Grupo Dia cerró el año con una red de 3.343 tiendas en España y Argentina. El 69% de las tiendas estaban gestionadas por franquiciados, aliados estratégicos en el desarrollo de la estrategia de proximidad de Grupo Dia.
«España ha sido el motor de este crecimiento, y Argentina ha demostrado una resiliencia extraordinaria en un ejercicio desafiante marcado por la caída del consumo», ha explicado Martín Tolcachir, CEO Global de Grupo Dia, en un comunicado remitido a los medios por la compañía.
Nuevo ciclo expansivo
La compañía ha anunciado además un nuevo ciclo expansivo en España. Los planes concretos los presentarán el próximo 20 de marzo ante los accionistas, pero han adelantado sus intenciones de ampliar la red de tiendas. «Vemos potencial para que esto siga. Volver a la expansión, hay posibilidad de hacerlo, hay que evaluar oportunidades estratégicas que se puedan presentar en términos de adquisición», ha señalado Tolcachir en un encuentro con la prensa.
Unas adquisiciones que comenzarán este año y que se enmarcan en la dirección de lo que el Grupo Dia viene haciendo durante los últimos años. Es decir, tiendas de proximidad y de menor tamaño. Se trata de operaciones «que tengan sentido desde el punto de vista de la consistencia estratégica, negocio de la proximidad». Sin despejar más dudas, el grupo ha dejado claro que buscan oportunidades que refuercen sus ventajas competitivas con perspectiva de crear valor para el accionista a largo plazo. Además esperan mantener el mismo peso entre franquiciados y empresas propias que en este momento se sitúan en el 65/35%.