The Objective
Economía

Los españoles siguen fieles a la carne: el 98% la consume pese a los 'bulos' de los últimos años

El 66% los españoles cree que las Administraciones no han protegido al sector cárnico frente a las informaciones falsas

Los españoles siguen fieles a la carne: el 98% la consume pese a los ‘bulos’ de los últimos años

Una pieza de carne.

Los españoles siguen siendo fieles a la carne a pesar de la ofensiva de algunos sectores en su contra en los últimos años. El 98% de la población asegura que consume este alimento con diferente grado de frecuencia respecto a apenas el 1,5% de la población que asegura que nunca la consume. De hecho, más del 80% de la población considera que una dieta equilibrada debe contener este producto de origen animal. Son algunas de las conclusiones del Estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en España elaborado por Sigma Dos para el Foro Ganadero-Cárnico y al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. Más del 63% de la población asegura que va a seguir consumiendo al menos en la misma proporción que hasta hora.

Los datos muestran la preferencia mayoritaria hacia el consumo de este producto, pese a que durante los últimos años ha habido presiones desde algunos sectores y desde el propio Gobierno para intentar reducirlo. El principal exponente de esta campaña para reducir el consumo de carne fue el exministro de Consumo Alberto Garzón, que durante su mandato hizo varias alusiones en esta dirección. Garzón recomendó comer menos carne y lácteos para reducir el impacto ambiental. El exministro de Consumo llegó a afirmar que el cambio climático está explicado «en un 50%» por los hábitos de consumo relacionados con la alimentación.

El estudio de Sigma Dos, elaborado a través de 5.100 encuestas en toda España, también ha querido analizar esta cuestión. El 72,8% de los españoles cree que en los últimos años se han producido informaciones falsas o bulos para desprestigiar el sector y el consumo de carne. Los bulos sobre el sector tienen un trasfondo ideológico para el 85% de quienes conocen su existencia. Por otro lado, el 68,6% del total de la población desconfía de la información que les llega a través de las redes sociales.

La Administración frente a los bulos

En este sentido, frente a los ‘bulos’ o información sesgada que se produce sobre el sector, la población espera de las Administraciones una mejor comunicación de la importancia del sector ganadero cárnico, así como de las mejoras y avances que está desarrollando. El 66,9% de los encuestados cree que esta comunicación no está siendo adecuada. El 66% considera también que las Administraciones públicas no están protegiendo al sector ganadero adecuadamente frente a las polémicas e informaciones falsas sobre su impacto medioambiental o los aspectos negativos del consumo de carnes.

El Foro Ganadero-Cárnico señala a una parte del Gobierno. «Nosotros con la Administración pública tenemos una relación excelente, con el Ministerio de Agricultura que es con el que principalmente tratamos los temas, pero es cierto que a la hora de comunicar deberíamos tener un mejor apoyo», asegura Gregorio Rodríguez, director del Foro a preguntas de THE OBJECTIVE. No obstante, Rodríguez deja claro que esos mensajes «se lanzan desde otros ministerios en los que de alguna forma se emiten mensajes que no son reales sobre la carne».

Reducir la carne en los colegios

Entre otras cuestiones, hay que recordar que el Consejo de Ministros ha enviado recientemente al Consejo de Estado el proyecto de real decreto para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en los centros educativos. Esta normativa fue iniciativa del Ministerio de Consumo en 2022, cuando estaba dirigido por Alberto Garzón, pero decayó por el adelanto electoral. Hace unos meses, el actual ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunció su pretensión de volver a iniciar la tramitación de la medida con el objetivo de «garantizar una dieta variada y nutricionalmente equilibrada».

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), tal y como contamos en THE OBJECTIVE, ya ha presentado sus alegaciones a este proyecto. Pide ampliar el consumo de carne y acusa al ministerio de utilizar «planteamientos que no tienen en cuenta los adecuados criterios científicos nutricionales», lo que puede «acarrear importantes déficits nutricionales en los niños y adolescentes». Rodríguez destaca que la alimentación en los colegios «es una cuestión fundamental, ya que es en las escuelas donde se empiezan a crear los hábitos de consumo». Cree que el sector tiene que «trabajar de manera más intensa, con la creación de la red ganadero-cárnica a través de los municipios».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D