The Objective
El Gris Importa

¿Estamos en una encrucijada de la Historia?

‘El Gris importa’ analiza los métodos negociadores de Donald Trump y la reacción del resto del mundo

Uno de los leitmotiv de Donald Trump es que ya está bien de que el resto del mundo se aproveche de los Estados Unidos, de que le gorronee la defensa y le robe sus fábricas y sus puestos de trabajo. «Se acabó el tiempo de los tontos», dice. Va a tirar por la borda el complejo sistema internacional surgido de la Segunda Guerra Mundial y está volviendo a otro más simple y comprensible, en el que cada uno de los tres grandes poderes (Estados Unidos, China, Rusia) se queda con una esfera regional y ejerce en ella un dominio irrestricto.

Si así fuera, ¿no reúne Europa condiciones demográficas y económicas más que suficientes para convertirse en la cuarta de esas esferas?

Para ello tendría, naturalmente, que acometer un intenso proceso de rearme. Emmanuel Macron ha convencido a sus colegas para que lo financien mediante la emisión de eurobonos y el relajamiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Pero eso vale para el empujón inicial. Luego habrá que mantener la inercia, rascarse el bolsillo y hacer sacrificios. Es el clásico dilema entre cañones y mantequilla y que hoy podría reformularse como «¿Drones o pensiones?».

¿Cómo reaccionará la izquierda ante un dilema semejante?

Y no solo la izquierda. Los mercados tampoco parecen por la labor, porque en cuanto el presumiblemente nuevo canciller alemán Friedrich Merz ha propuesto levantar el techo de la deuda en Alemania y ha anunciado una expansión sin precedentes para sufragar el rearme y reactivar su economía, el precio del Bund se ha disparado.

Finalmente, ¿no estaremos sobrerreaccionando? Hasta el más sectario de los asesores de Trump tiene que ser consciente de que sus delirios arancelarios están haciendo mucho daño a la economía de Estados Unidos. Los datos recientes son inquietantes. Además, ¿son los aranceles el modo adecuado de acabar con un déficit comercial? ¿Qué dicen los manuales de economía que Trump parece estar ignorando?

Y luego está el dólar. ¿No cabe la posibilidad de que acabe con la hegemonía del billete verde, que es uno de los sueños húmedos de Putin y Xi Jinping?

Lo lógico sería que Trump acabara reculando en algún momento, y a no tardar, porque el año que viene tiene las elecciones de mitad de mandato y, como pierda la mayoría en el Congreso y el Senado, más que un pato cojo va a ser un pato muerto.

Muchos creen que eso es lo que va a pasar. Simplemente, está negociando, lo que pasa es que lo hace a la manera brutal de los promotores neoyorquinos. De entrada te sacude un puñetazo y, cuando estás en el suelo sangrando por la nariz, te dice: «Y ahora, dame tu oferta».

Sea como fuere, no podemos perder de vista que Trump es sobre todo un síntoma. Millones de personas en todo el mundo piensan que el capitalismo actual sirve sobre todo a los intereses de unas élites urbanas educadas en las grandes universidades y que te miran por encima del hombro porque no tienes ningún doctorado, pero que luego son incapaces de resolver problemas como la creciente concentración de riqueza en unas pocas grandes ciudades, como París, Londres, Los Ángeles o Madrid.

¿Qué está pasando? ¿Nos ha puesto la historia en una encrucijada y no estamos sabiendo interpretarla, como les pasó a los políticos y economistas del periodo de entreguerras con consecuencias catastróficas?

De todo ello debaten el profesor del IESE Javier Díaz-Giménez y el corresponsal económico de THE OBJECTIVE en este nuevo episodio de El Gris Importa.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D