THE OBJECTIVE
Economía

La compra de viviendas crece un 11,5% en enero, las hipotecas un 24% y el precio un 6%

Los precios de los inmuebles crecen, pero de manera más moderada que en el cierre de 2024

La compra de viviendas crece un 11,5% en enero, las hipotecas un 24% y el precio un 6%

Viviendas en construcción | Marta Fernández - Europa Press - Archivo

La compraventa de viviendas aceleró su crecimiento interanual al 11,5% en enero, los precios subieron un 6,1 % y la concesión de hipotecas aumentó un 23,8%, según los datos publicados este jueves por el Consejo General del Notariado.

Las compras y las hipotecas continúan la senda alcista con que terminaron 2024 (11% y 21%, respectivamente), mientras que los precios han declinado levemente, puesto que cerraron el año con un aumento del 7%.

Los pisos suben el 8,7% y los unifamiliares, el 3,1%

En el primer mes de este 2025 se registraron 55.344 compraventas, un 11,5% más en tasa interanual, y el precio medio del metro cuadrado se situó en 1.860 euros. Por tipo de vivienda, crecieron más las compraventas de unifamiliares, que se alzaron un 20,9% hasta 13.215 operaciones, que las de pisos, que lo hicieron un 8,8% interanual hasta 42.129.

Los precios de los pisos alcanzaron una media de 2.117 euros por metro cuadrado, un 8,7% más que un año antes, mientras que el de las viviendas de tipo unifamiliar promedió 1.410 euros por metro cuadrado, con un alza del 3,1%. Este incremento de las operaciones llegó a todas las comunidades autónomas excepto a Navarra, donde bajó un 13,9%, un dato que contrasta con la fuerte subida que tuvo La Rioja, donde las compraventas selladas fueron un 29,1% superiores a las del mismo mes del año anterior.

También subieron más de un 20% los pisos en Castilla-La Mancha, con un alza del 24,8%; Extremadura, con una subida del 21,3%; País Vasco, un 21,1% más, y Castilla y León, con un alza del 20,2%. Cataluña (19,4%), Murcia (17,3%) y Baleares (17,2%) superaron igualmente la media nacional, del 11,5%. Por debajo quedaron Andalucía (10%), Cantabria (8,9%), Galicia (8,%), la Comunidad Valenciana (8,3%), Aragón (8%), Asturias (6, %), Madrid (3%) y Canarias (1,9%).

Alzas de precios en 14 comunidades

Aunque los precios subieron un 6,1% de media, seis comunidades autónomas registraron subidas de doble dígito: las más acusadas fueron Canarias y Extremadura, con avances en ambos casos del 20,7%. Superaron el 10% en Murcia (con un alza del 15,6%); en la Comunidad Valenciana (11,8%); en Baleares (10,9%), y en La Rioja (10,5%).

También registran subidas Madrid (9,3%), Cantabria (8,4%), País Vasco (7,2%), Castilla y León (5,6%) y Cataluña (4,4%). Los precios descendieron respecto al enero de 2024 en Navarra (3,8%), Castilla-La Mancha (2,1%) y Galicia (1%).

La hipoteca media se sitúa en 163.338 euros

Ese incremento en la compraventa de viviendas y en la concesión de hipotecas fue pareja al aumento en la cuantía de las hipotecas. En enero, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 23,8% interanual en España, hasta las 28.127 operaciones y la cuantía promedio de estos préstamos ascendió un 10,9% interanual, hasta los 163.338 euros de media.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 50,8%, mientras que la cuantía del préstamo supuso en media el 72,1% del precio.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D