The Objective
Economía

La compraventa de chalets inicia con fuerza el año con un incremento del 21% en enero 

En enero de 2025, las transacciones de viviendas se incrementaron un 11,5% con respecto al año pasado

La compraventa de chalets inicia con fuerza el año con un incremento del 21% en enero 

Un edificio de viviendas en construcción. | Eduardo Parra (Europa Press)

El mercado de la vivienda ha arrancado el año con la misma fuerza con la que cerró 2024. Animados por la bajada de los tipos de interés y ante la expectativa de nuevas subidas de precios, los ciudadanos que tenían en mente comprar una vivienda están acelerando las operaciones. Así se desprende de todos los datos estadísticos que se van conociendo. En enero de 2025, la compraventa de viviendas se incrementó un 11,5% y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda subió un 23,8%, según los datos del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN) a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.

Unas cifras que de seguir por este ritmo lo que resta de año podrían suponer datos récord en el sector. Dentro de la estadística de los notarios llama la atención el aumento del tamaño de las viviendas compradas y el fuerte impulso que están teniendo las viviendas unifamiliares, es decir, los chalets. Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 8,8% interanual, alcanzando las 42.129 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 20,9% interanual, hasta llegar a las 13.215 unidades. Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 8,7% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 2.117 euros/m², mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.410 €/m², registrando un aumento del 3,1%.

Sube precio y tamaño

Unos datos que muestran, como ha podido constatar este diario, un ligero aumento en la superficie media de la vivienda que se transaccionó en España y que aumentó un 2,4% interanual. En trece comunidades autónomas se registraron incrementos y en cuatro, caídas. Las comunidades autónomas en las que se observaron aumentos en la superficie promedio de la vivienda fueron Cantabria (9,1%), La Rioja (6,7%), Cataluña (4,9%), Aragón (3,6%), Castilla-La Mancha (3,0%), Madrid (2,9%), Comunidad Valenciana (2,8%), Castilla y León (2,0%), Galicia (1,9%), Andalucía (1,9%), Baleares (0,9%), Murcia (0,9%) y Canarias (0,4%).

Por el contrario, la superficie media disminuyó en Extremadura (-6,4%), País Vasco (-3,5%), Asturias (-1,5%) y Navarra (-1,0%). En cuanto a los precios, la tónica dominante en el primer mes del año ha sido de incrementos con retrocesos en apenas tres regiones. El precio del metro cuadrado subió un 6,1% interanual en España. En 14 autonomías, lideradas por Extremadura, Canarias y Murcia, se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda. Mientras, en Navarra (-3,8%), Castilla-La Mancha (−2,1%) y Galicia (-1,0%) descendieron los precios.

Por su parte, La Rioja (29,1%), Castilla-La Mancha (24,8%), Extremadura (21,3%), País Vasco (21,1%), Castilla y León (20,2%), Cataluña (19,4%), Murcia (17,3%) y Baleares (17,2%) fueron las comunidades que registraron un crecimiento en el volumen de compraventas por encima de la media nacional durante el primer mes de 2025.

¿’Boom’ de las viviendas unifamililares?

Aunque las viviendas unifamiliares siguen representando una parte pequeña de las ventas, lo cierto es que su proporción ha ido en aumento. Este tipo de viviendas vivieron un cierto boom tras la explosión de la pandemia. La covid-19 provocó un ‘cierto éxodo’ fuera de la ciudad, buscando un mayor espacio y distancia social. Aunque finalmente esta tendencia no se generalizó y la población en las principales ciudades ha vuelto a crecer exponencialmente durante los últimos años, los expertos del sector consultados señalan que este aumento significativo de compraventa de viviendas unifamiliares podría responder a una tendencia hacia las zonas periféricas de las ciudades.

En los últimos meses, con el precio de la vivienda disparado en los principales núcleos urbanos de España y con una oferta de vivienda cada vez más reducida en los mismos, añaden estas mismas fuentes, la demanda se está desplazando hacia municipios periféricos que cuentan con un mayor número de viviendas de este tipo. Un fenómeno denominado ‘mancha de aceite’ en el sector inmobiliario que esperan que continúe a lo largo de todo el 2025.

De hecho, es precisamente en este tipo de municipios, tal y como contamos en THE OBJECTIVE, donde se esperan las mayores subidas de precios en los próximos meses debido al incremento de la demanda.

Publicidad