El Ibex 35 sube un 13,3% en su mejor arranque en 27 años a pesar de la amenaza de Trump
Los mercados celebran la resistencia de la economía española mientras arrecian las tensiones con Estados Unidos

El principal selectivo español, el Ibex 35. | EFE/ Vega Alonso
El Ibex 35 ha cerrado el primer trimestre de 2025 con una subida del 13,3%, lo que lo convierte en el mejor inicio de año desde 1998, cuando se disparó casi un 41%. Un dato que contrasta con la incertidumbre generada en las últimas semanas por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y su ofensiva arancelaria.
Pese al retroceso del 1,58% registrado en marzo por el índice selectivo —lastrado por el temor a una guerra comercial tras la revocación de exenciones a compañías como Repsol para operar en Venezuela—, la Bolsa española ha logrado situarse por delante del resto de grandes parqués europeos en lo que va de año. El DAX alemán avanza un 12,8%, el CAC francés un 7,3% y el FTSE británico apenas un 5,9%.
La banca tira del carro
Los bancos han liderado el tirón del selectivo español en este arranque del ejercicio. La perspectiva de tipos de interés altos por más tiempo ha beneficiado su margen de beneficio, impulsando los títulos de entidades como Santander, BBVA y CaixaBank.
También compañías como Indra, que se perfilan como beneficiarias del incremento del gasto en defensa anunciado por el Gobierno de Pedro Sánchez y exigido por Bruselas y la OTAN, han contribuido a esta remontada bursátil.
Amenaza desde Washington
Sin embargo, la euforia ha empezado a enfriarse en las últimas sesiones. El anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump y su amenaza de restringir la importación de productos europeos —especialmente del sector automovilístico y energético— ha desatado una ola de cautela en los mercados.
Repsol ha sido una de las principales damnificadas tras conocerse que la Casa Blanca ha retirado a varias petroleras, incluida la española, el permiso para extraer crudo de suelo venezolano. La compañía energética se ha dejado más de un 3% en bolsa desde que se conoció la decisión.
Incertidumbre en el horizonte
A pesar del fuerte arranque, los analistas advierten que el comportamiento del Ibex en lo que resta de año dependerá en buena medida de cómo evolucione la política comercial de Estados Unidos y si se confirma la temida guerra de aranceles. «El mercado ha subido con fuerza, pero queda por ver si aguantará el envite de la geopolítica», apuntan desde una firma de análisis madrileña.
La economía española, que sigue mostrando fortaleza en sus indicadores macro, podría verse afectada si se prolonga el pulso entre Washington y Bruselas. Pero por ahora, el Ibex 35 sigue pisando fuerte y marca distancias con sus vecinos europeos.