The Objective
Economía

La patronal catalana se alía con Cuerva en pleno proceso electoral de Cepyme

Las dos organizaciones, junto a UGT y CEG se oponen a la concetración bancaria que busca la OPA del BBVA

La patronal catalana se alía con Cuerva en pleno proceso electoral de Cepyme

De izquierda a derecha: Carlos Baño (presidente de la Cámara de Comercio de Alicante), Jaume Fabregas (vicepresidente del Consell de Cambres de Cataluña), Juan Manuel Vieites Baptista de Sousa (presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG)), Pepe Álvarez (secretario general de UGT), Gerardo Cuerva (presidente de Cepyme) y, Jose Sánchez Llibre (presidente de Foment del Treball). | THE OBJECTIVE

La patronal catalana Foment del Treball ha encontrado un nuevo aliado en su lucha contra la OPA del BBVA al Banco Sabadell. Se trata de Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, y precisamente el candidato contrario que ha postulado el empresario catalán y presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, quien no hace muchos días, brindó su apoyo a Ángela de Miguel, presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid.

Sin embargo, este detalle no ha impedido, que el martes Foment del Treball recibiera en Madrid el sostén de la actual presidencia de Cepyme, para enfrentarse a la concentración del mundo financiero, como está sucede en nuestro país. Apoyo, al que además se ha sumado la Confederación de Empresarios Gallegos (CEG), quien por cierto, también ha anunciado que, su voto en la carrera presidencial de Cepyme está en consonancia con la vía oficial de CEOE, es decir, a favor de Ángela de Miguel, relacionada estos días con un trato de favor a los socios de su despacho.

Entretanto, y a la espera de que la Audiencia Nacional se pronuncie sobre los recursos presentados por Foment, para que repare en el daño que una OPA de este tipo, puede hacer a las pequeñas y medianas empresas a la hora de querer financiarse, el secretario general del sindicato UGT, Pepe Álvarez, fue otra de las instituciones se ha unido a esta causa. Un empeño que, podría restar hasta 75.000 millones de euros en los créditos que no se darán, si finalmente la OPA del BBVA se materializa, propiciando así, explica Sánchez Llibre, que el 50% de la actual financiación que hasta ahora está llegando a las pymes españolas, desaparezca.

Dos patronales unidas

Con un tono cordial y distendido, Gerardo Cuerva y Josep Sánchez Llibre -quien en su día renunciaba a su puesto de rebelde sin causa contra Garamendi- inauguraban este martes una jornada de la que salió un acuerdo, y en donde se analizó el impacto que tiene sobre la pyme española nuestro actual mercado financiero.

Sin atisbo de choques, recelos, sin división de mensajes, los dos presidentes de patronales se refirieron al elevado incremento de los costes laborales (un 25% más), al absentismo en el empleo, y al acceso a la financiación bancaria, destacando que, en el caso español, hay un déficit de 15.000 millones de euros, respecto a los créditos que se solicitaban, por parte de la pequeña y de la mediana empresa, antes de la pandemia, explicó Gerardo Cuerva.

Defendiendo el papel y la labor del Banco Sabadell, Cuerva ponderó lal función que la banca comercial, como esta entidad, despliega con las pymes, razón por la que, en su opinión, es necesario salvaguardar la competencia del sector bancario. Asimismo, y aprovechando la presencia de Pepe Álvarez, el presidente de Cepyme ponderó el diálogo social bipartito y, también tripartito, para más tarde añadir en una charla coloquial con los medios, que la organización que representa ha tenido un papel muy destacado en las mesas de diálogo social, llevando muchas veces los argumentos y preservando desde la acción de unidad de empresarial, todas aquellas propuestas que consideran prioritarias para las empresas.

75.000 millones menos

El presidente de Foment dell Treball, por su parte, avisó desde la compartida tribuna con Gerardo Cuerva, del impacto que una OPA hostil de BBVA sobre Sabadell podría tener sobre el crédito en las pymes y autónomos, cifrando en un mínimo 75.000 millones de euros la pérdida en financiación. Unas cuentas que proceden de los cálculos hechos por el Servicio de Estudios de Foment, basado también en datos del Banco de España.

El representante de la patronal catalana afirmó, además, que si el banco presidido por Carlos Torres acaba absorbiendo a Sabadell, los empresarios tendrán que «reinventar la creación de un nuevo banco», al igual que hicieron sus antecesores con Sabadell hace más de 100 años.

De igual modo, Sánchez Llibre insistió en que si prospera esta OPA hostil, se va a resentir el trabajo, ya que cuando se fusionan bancos «dos más dos no son cuatro», recordando la pérdida de empleos que se produjo tras la caída del banco Lehman Brothers.

Gerado Cuerva y Josep Sánchez Llibre, ayer juntos en Madrid. Foto: TO.

UGT con Cepyme y Foment

En nombre de la UGT, Pepe Álvarez fue el último en oponerse a la concentración del mercado financiero, en un gesto de claro respaldo, tanto a Gerardo Cuerva, como representante de Cepyme, como a Josep Sánchez Llibre, como presidente de la patronal catalana.

«El Gobierno de España -dijo Álvarez- tiene que evaluar las consecuencias. Nos estamos jugando el crédito de las pymes», afirmó, no sin advertir del futuro productivo que una OPA de estas características puede acarrear.

Al igual que al comienzo, el acto se cerró con una foto de familia de los ponentes y defensores de la competencia bancaria, bajo las siglas de Cepyme, Foment y Confederación de Empresarios Gallegos, sin entrar a polemizar por las elecciones de Cepyme, y simplemente añadiendo que, las elecciones son democráticas y que el voto es secreto.

El BBVA se defiende

Tras conocer las opiniones de Fomento del Trabajo y de Cepyme, fuentes de BBVA trasladaron a Europa Press que la unión con Sabadell es una apuesta «clara» por el mundo empresarial.

«Los clientes de Sabadell, lejos de perder, tendrán en BBVA el mejor aliado para crecer. Somos el banco que lidera la captación de pymes con una cuota de captación del 26,5% en el último año. En los últimos cuatros años, hemos crecido un 16% nuestra financiación al mundo empresarial en España, cuando el sector ha caído en financiación a este segmento de clientes un 5%. Solo en Cataluña hemos canalizado casi 20.000 millones en el último año. Esto ilustra bien nuestro compromiso», remarcaron.

Publicidad