The Objective
Economía

Por qué no debes hacer la declaración de la renta a principios de abril, según una experta

Comprueba y revisa bien tus datos antes de hacerla para asegurar que no haya errores que lleven a sanciones

Por qué no debes hacer la declaración de la renta a principios de abril, según una experta

El mes para hacer la Declaración de la renta. | (Canva)

Cada año, con el inicio de la campaña de la declaración de la renta, miles de contribuyentes se apresuran a presentar sus declaraciones en los primeros días del plazo. La idea de cumplir con esta obligación fiscal lo antes posible puede resultar atrayente especialmente para quienes esperan una devolución. Sin embargo, expertos en economía advierten que esta rápidez podría no ser la mejor estrategia.

La economista y creadora de contenido Sara Ferrer ha compartido recientemente en sus redes sociales una recomendación clave para los contribuyentes: «Regla número uno: nunca, nunca se hacen las declaraciones de renta la primera quincena que abren el plazo». Esta afirmación invita a reflexionar sobre las razones detrás de este consejo y cómo puede beneficiar a los declarantes.

Declaración de la Renta: (Canva)
Declaración de la Renta: (Canva)

El consejo de la experta para hacer la declaración de la renta

La economista en el perfil de su cuenta @sarafero en TikTok. Advierte a sus seguidores de que presentar la declaración de la renta en los primeros días de abril puede ser contraproducente. Ya que, se dan posibles errores. También puede que los datos todavía no estén actualizados según los datos fiscales proporcionados por la Agencia Tributaria. En las primeras semanas, es común que se realicen ajustes o correcciones en la información disponible, lo que podría afectar el resultado de la declaración. Al esperar unas semanas, se reduce el riesgo de basar la declaración en datos incorrectos o incompletos.

Además, durante las primeras semanas de la campaña, la Agencia Tributaria suele actualizar y corregir posibles errores en los borradores y datos fiscales. Al esperar un tiempo prudencial antes de presentar la declaración, los contribuyentes pueden asegurarse de que la información utilizada es la más precisa y actualizada, minimizando así la posibilidad de requerimientos o rectificaciones posteriores.​

Ayudas para los afectados por la dana

Un ejemplo reciente que ilustra la importancia de esperar para presentar la declaración es la situación de las ayudas otorgadas a los afectados por la dana. Inicialmente, existía incertidumbre sobre cómo tributarían estas ayudas en el IRPF. Sin embargo, el Gobierno aprobó exenciones para evitar la tributación de las mismas, estableciendo que las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros y las ayudas por daños materiales estarán exentas, salvo cuando superen el valor de adquisición del bien afectado.

Cuándo hacer la declaración de la denta

Entonces, ¿cuál es el momento más adecuado para presentar la declaración de la renta? Los expertos sugieren que, idealmente, se debería esperar hasta la segunda quincena de abril o incluso principios de mayo. Para entonces, la mayoría de los datos fiscales habrán sido actualizados y cualquier cambio legislativo o aclaración sobre deducciones y exenciones ya estará implementado. Esto permite a los contribuyentes contar con toda la información necesaria para realizar una declaración precisa y beneficiosa.​

Además, esperar unas semanas puede ofrecer otras ventajas. Por ejemplo, permite a los contribuyentes recopilar y revisar con calma toda la documentación necesaria, consultar con asesores fiscales si es preciso y planificar de manera más efectiva posibles deducciones o beneficios fiscales aplicables a su situación particular.​

Y es que, aunque la tentación de presentar la declaración de la renta tan pronto como se abre el plazo puede ser fuerte, es recomendable actuar con cautela y esperar al menos hasta la segunda quincena de abril. Lo que puede ayudar a evitar errores, aprovechar al máximo las deducciones y exenciones disponibles, y garantizar una experiencia más tranquila y beneficiosa en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Publicidad