El Ibex 35 cae un 5% arrastrado por la banca tras la debacle de Wall Street por los aranceles
En el resto de Europa, a mediodía Londres cedía un 1,6%, París un 1,65%, Fráncfort un 2,1% y Milán un 6%

La Bolsa de Madrid el 4 de abril. | Altea Tejido (EFE)
El Ibex 35, el selectivo de la Bolsa española, se desploma este viernes cerca del 5% y supera ligeramente los 12.500 puntos, lastrado por la fuerte caída de los bancos y tras anunciar China aranceles del 34% a las importaciones procedentes de EEUU. Pasadas las 15:30 horas, el Ibex 35 restaba alrededor de 500 puntos, el 5,07%, y se situaba en 12.556 puntos, unos niveles que no se veían desde los primeros días de febrero de este año
Precisamente, el selectivo español fue el que consiguió capear ayer de la mejor manera posible el impacto de los aranceles –que se dieron a conocer el miércoles por la noche– al registrar una caída de un 1,2%, mientras que sus homólogos europeos perdían más del 3%.
Este viernes las tornas se han dado la vuelta y es el Ibex 35 el que registraba junto a Milán las pérdidas más cuantiosas por los retrocesos de los valores bancarios: Banco Sabadell se hundía un 10%; BBVA un 8,45%; CaixaBank un 8,81%; Banco Santander un 7,71%; Unicaja un 9,32% y Bankinter un 8,62%. Esta coyuntura se produce después del hundimiento en la sesión de ayer de Wall Street, en tanto que el Dow Jones cerró anoche con un desplome de un 3,98%; el S&P 500 un 4,84% y el tecnológico Nasdaq un 5,97%.
Más allá de los valores bancarios, dentro del Ibex 35 también se prodigaban las caídas de ArcelorMittal (-6,23%), Sacyr (-5,6%), Amadeus (-4,67%), Mapfre (-4,6%), Fluidra (-4,38%), ACS (-4,2%), Acerinox (-4%), Repsol (-3,5%) y Ferrovial (-3,03%); por contra, en el apartado de las ganancias, apenas asomaban seis valores encabezados por Puig (+1,95%).
En cuanto al resto de Europa, a mediodía Londres cedía un 1,6%; París un 1,65%; Fráncfort un 2,1% y Milán un 4%. A la par, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 67,6 dólares, un 3,6% menos, mientras que el Texas caía un 3,85%, hasta los 64,38 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0977 ‘billetes verdes’, un 0,68% menos que en la víspera. El mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años se situaba en el 3,228% tras restar siete puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 69 puntos. Por su parte, la onza de oro troy bajaba -pese a su valor refugio- un 0,8%, hasta los 3.090 dólares, mientras que el bitcoin repuntaba un 2,5% y se negociaba en los 84.500 dólares.
El desplome de Wall Street
Los principales índices de la bolsa norteamericana cayeron hasta un 6% y las acciones perdieron 3,1 billones de dólares en el cierre de este jueves. Este viernes, la situación no parece haber mejorado, puesto que el comienzo de la sesión ha mostrado fuertes caídas, dando continuidad al desplome del día anterior.
Los datos registrados muestran la peor caída de la Bolsa estadounidense desde marzo de 2020 y el motivo principal es el anunciamiento de la imposición de aranceles recíprocos por Trump. De este modo, el selectivo Dow Jones de Industriales abría la sesión del viernes con un retroceso del 1,10%, hasta 40.097,90 puntos básicos, aunque a los pocos instantes del comienzo de la negociación perdía la cota de los 40.000 puntos y agravaba su caída a más del 3% para negociarse en los 39.287 puntos.
De su lado, el tecnológico Nasdaq, que el jueves un correctivo de casi el 6%, iniciaba la sesión del viernes con un retroceso del 3% para cotizar en los 16.045,60 puntos básicos, aunque se desplomaba posteriormente hasta los 15.918 enteros, con una bajada de casi el 4%.