Sanidad invirtió en 2024 el 97% de su publicidad para radio en cadenas de Prisa
La Cadena SER y Los 40 recibieron 203.469,22 euros de los 210.602,39 totales destinados al medio radiofónico

Mónica García durante una entrevista en la Cadena SER.
El Ministerio de Sanidad, encabezado por Mónica García, invirtió el pasado año el 97% de su publicidad radiofónica en cadenas del Grupo Prisa. Así consta en los datos de una resolución del Portal de Transparencia obtenidos por THE OBJECTIVE. En concreto, de los 210.602,39 euros que fueron destinados a dos campañas de publicidad institucional en el medio radiofónico, 203.469,22 euros se otorgaron a las emisoras Cadena SER y Los 40.
De ellos, 126.861,09 euros pertenecientes a la ‘campaña de prevención del tabaquismo y protección de la salud’ que recibió el grupo fueron repartidos entre las dos emisoras de la siguiente manera: 52.580,40 euros para la SER y 74.280,69 euros a Los 40. Por su parte, los 76.608,13 euros restantes dados a Prisa correspondían a la campaña ‘El valor de la atención primaria’ y fueron dirigidos, en su totalidad, a Cadena SER. En consecuencia, solo 7.133,17 euros del total invertido en publicidad en radio fueron para una corporación de medios diferente que, en concreto, fue Catalunya Ràdio al ser destinada esta cantidad a RAC 1.
Desde la cartera de sanidad señalan que «el sector público estatal no contrata directamente con medios de comunicación, sino con agencias especializadas en la planificación y la compra de espacios publicitarios en los distintos medios, ya que la Administración no dispone de recursos humanos y técnicos especializados para ello». Estas agencias ofrecen servicios de estrategia, planificación, adaptación de la creatividad, asesoramiento técnico, seguimiento y control de campañas.
Cobro del Grupo Prisa por propaganda en Internet
En relación con la inversión de este ministerio para la publicidad institucional en Internet, el Grupo Prisa se ha embolsado un total de 107.421,19 euros. De ellos, 16.218,08 euros se corresponden con la ‘campaña de salud y medioambiente’. Para la ‘campaña de prevención del tabaquismo y protección de la salud’ en este medio, 6.559,33 euros fueron para diario As, 12.729,83 euros a la Cadena SER y 1766,64 euros a Los 40 Principales. En la ‘campaña de prevención del VIH y otras ITS, 1º ola’, del total de la inversión, 7.588,53 euros se otorgaron al Grupo Prisa. Además, en esta última campaña, se asignaron 6.395,25 euros a la SER en su versión digital y 3.053,86 euros a Los 40.
Por otro lado, para la campaña ‘el valor de la atención primaria’ el conglomerado de medios recibió 19.775,85 euros por su difusión en Internet, de los cuales 6.937,60 euros fueron para el periódico deportivo As, el portal de noticias The Huffington Post se embolsó 756,85 euros, El País obtuvo 4.634,75 euros y la versión web de la Cadena SER obtuvo 7.446,65 euros. En cuanto a la campaña ‘promoción de la vacunación estacional’ Prisa ganó 22.808,94 euros (El País 12.148,94 euros y la SER 10.660 euros). Finalmente, en la ‘campaña de prevención del VIH y otras ITS, 2º ola’ la cantidad concedida al grupo por propaganda fueron 10.524,88 euros, que fueron en su totalidad para el diario El País.
Prisa es el grupo que más inversión en publicidad recibe de Industria: un 15%
Pero el Grupo Prisa no solamente encabeza la inversión en publicidad del Ministerio de Sanidad para empresas radiofónicas, sino que también es el grupo de medios que más capital ha recibido en relación con la publicidad institucional del Ministerio de Industria y Turismo en 2024. De los 3.546.208.63 euros que fueron destinados a inversión, 547.081,39 fueron adjudicados al Grupo Prisa, lo que supone un 15,43%.
Además, de la campaña ‘concienciación y sensibilización sobre falsificaciones de bienes y mercancías y sus consecuencias sociales y económicas’ llevada a cabo por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) Prisa se embolsó un total de 300.754,68 euros. De esa cifra, 114.351,99 euros fueron para el programa ‘Hoy por hoy’ de Cadena SER, 121.523,69 euros para el espacio ‘Anda ya’ de Los 40, 17.639,62 fueron recibidos por El País, el diario As ganó 13.995,83 euros, El País Semanal obtuvo 6.642,90 euros, Prisa media se hizo con 24.942,32 euros y, por último, la Cadena SER en su versión digital recibió 1.658,33 euros por difusión.
Por su parte, los beneficios del grupo provenientes de la campaña ‘Spain Up Nation’ realizada por ENISA fueron 246.326,71 euros. En cuanto a su distribución, la Cadena SER recibió 136.049,50 euros, El País se hizo con 44.624,80 euros y 20.496,25 euros para su versión digital, The Huffington Post obtuvo 11.837,37 euros y, por último, el diario As se embolsó 13.627,60 euros y 19.691,19 euros en su versión web.