THE OBJECTIVE
Economía

El canal trumpista Newsmax sacude la Bolsa y adelanta en capitalización a la Fox

El precio de las acciones del canal de noticias se llegaron a disparar más de un 2.000% en Wall Street en apenas 48 horas

El canal trumpista Newsmax sacude la Bolsa y adelanta en capitalización a la Fox

Un cartel de Newsmax Inc. se exhibe durante la salida a bolsa de la compañía en la Bolsa de Nueva York (NYSE). | Reuters

Newsmax, el que muchos consideran el canal de televisión estadounidense por cable más afín a Donald Trump, ha vivido una semana de vértigo en Wall Street tras protagonizar una de las salidas a bolsa más volátiles de los últimos años. En apenas tres sesiones, sus acciones pasaron de 10 dólares (9,10 euros) a 265 dólares (241,15 euros), para luego desplomarse hasta los 49 dólares (44,59 euros), en lo que muchos analistas ya califican como un nuevo caso de «acción meme».

La compañía debutó en la Bolsa de Nueva York (NYSE) el pasado lunes con una valoración inicial de 10 dólares (9,10 euros) por acción. En las siguientes 24 horas, el precio se disparó hasta los 265 dólares (241,15 euros), lo que supuso un aumento de más del 2.000%. Sin embargo, el miércoles sufrió un desplome del 79%, cerrando en torno a los 49 dólares (44,59 euros). Durante su estreno, la volatilidad fue tal que la cotización de sus acciones tuvo que ser suspendida hasta diez veces.

Pese a esta caída, Newsmax llegó a alcanzar una capitalización bursátil de unos 29.000 millones de dólares (26.390 millones de euros), superando a su principal competidora, Fox News (21.840 millones de euros), y al propio New York Times (7.280 millones de euros). Todo ello, a pesar de que la cadena ni siquiera es rentable: en la primera mitad de 2024, registró pérdidas de 55 millones de dólares (50,05 millones de euros) con ingresos de apenas 80 millones (72,80 millones de euros). En contraste, Fox Corporation reportó beneficios por casi 14.000 millones de dólares (12.740 millones de euros) el año pasado.

Una apuesta política y especulativa

El canal se hizo popular durante las elecciones de 2020, al convertirse en uno de los principales altavoces de las teorías de fraude electoral promovidas por Trump. Mientras Fox News se distanciaba de esas acusaciones, Newsmax las amplificaba, lo que le permitió ganarse el respaldo de la base más leal del aquel entonces expresidente. Aunque Trump regresó a la Fox para su campaña de los comicios de 2024, la exposición mediática consolidó a Newsmax como una alternativa ultraconservadora y radical.

Actualmente, es la cuarta cadena de noticias por cable más vista en EEUU, detrás de Fox News, MSNBC y CNN. Aun así, la diferencia en audiencia es notable: Fox tiene diez veces más espectadores y una posición financiera mucho más sólida.

El impulso bursátil de Newsmax también ha sido alimentado por una agresiva campaña publicitaria dirigida a su audiencia. A través de infomerciales y comunicados en su sitio web, animaron a los espectadores a «convertirse en copropietarios de Newsmax», asegurando que el crecimiento del canal era reflejo del hartazgo ciudadano con el «sesgo peligroso de los medios tradicionales».

Un fenómeno meme en el ecosistema trumpista

Analistas de Bloomberg y otras agencias financieras han advertido que el comportamiento bursátil de Newsmax recuerda al de acciones especulativas como GameStop o Trump Media & Technology Group, propietaria de la red social Truth Social. En todos estos casos, el entusiasmo de los pequeños inversores –más ideológico que fundamentado– disparó las valoraciones muy por encima de los datos financieros reales.

Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers –firma de corretaje multinacional estadounidense–, fue tajante: «Esto tiene todas las características de una acción meme. Necesita una pasión que permita ignorar los fundamentales, y Newsmax encaja perfectamente».

Los inversores bajistas también han comenzado a posicionarse contra la empresa. Algunos ya se han lucrado con el desplome de su cotización, mientras otros señalan que la euforia bursátil difícilmente será sostenible en el largo plazo.

Demandas, polarización y una apuesta a futuro

Uno de los grandes beneficiarios de este auge especulativo ha sido el fundador y CEO de Newsmax, Christopher Ruddy, experiodista del New York Post y conocido por su cercanía a Trump. Con casi un tercio de las acciones bajo su propiedad, Ruddy ha alcanzado unas plusvalías latentes de 9.100 millones de dólares (8.281 millones de euros), situándose por encima de magnates como Bill Ackmann o Mark Cuban, según el índice de multimillonarios de Bloomberg. Sin embargo, su fortuna sigue por debajo de la del histórico propietario de Fox, Rupert Murdoch, cuya riqueza supera los 22.500 millones de dólares (20.475 millones de euros).

El CEO de Newsmax, Cristopher Ruddy, junto a otros directivos del medio en su salida a Bolsa en Nueva York. | Reuters

El contexto legal también ha marcado el rumbo reciente de Newsmax. La cadena fue una de las varias señaladas por difundir teorías infundadas sobre el supuesto fraude en las elecciones de 2020. Smartmatic, la empresa de tecnología electoral, presentó demandas por difamación contra Newsmax, que se resolvieron con un pago de 40 millones de dólares (36,40 millones de euros). En cambio, Fox News enfrenta una demanda activa por 2.700 millones (2.457 millones de euros).

En medio de este entorno de polarización política, fragmentación mediática y especulación bursátil, Newsmax se posiciona como un actor emergente, impredecible y con un perfil altamente ideológico. Su éxito bursátil inicial plantea interrogantes sobre la relación entre política, medios y mercados en la segunda era Trump.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D