El Ibex modera las alzas al 6% tras el 'volantazo' de Trump, seguido por la tregua de la UE
Bruselas se ha unido a la tregua arancelaria, lo que ha provocado que todos los valores registren ganancias

Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, imagen de archivo. | Eduardo Parra (EP)
El Ibex 35 registraba al mediodía de este jueves una subida del 6,15%, hasta situarse en los 12.520,4 puntos -es decir, el índice sumaba 720 puntos respecto al cierre de ayer-, tras el anuncio de Donald Trump de aranceles reducidos del 10% durante 90 días para todos los países que optaron por negociar la disputa comercial y no tomaron medidas de represalia contra Washington tras los gravámenes adoptados el 2 de abril, en el llamado ‘Día de la Liberación’.
El principal indicador del mercado nacional modera así el más que notable arranque inicial de la apertura, momento en el que el selectivo ha llegado hasta los 12.800 enteros mediante una subida de un 8,6%. Asimismo, el índice español acumula una revalorización en lo que va de 2025 de un 7,75%. En un plano más amplio, al índice le falta terreno para volver a cotizar por encima de los 13.000 enteros, nivel que abandonó hace una semana con el inicio de la guerra comercial y los temores a la recesión.
Tras la decisión acaecida en la tarde de ayer por parte de las autoridades de Estados Unidos -el mercado europeo ya estaba cerrado-, Wall Street se disparó y el Dow Jones de Industriales concluyó la sesión con un alza del 7,87%, hasta los 40.608,45 puntos; el tecnológico Nasdaq con un ascenso del 12,16%, hasta los 17.124,97 puntos, y el S&P 500 con una subida del 9,52%, hasta los 5.456,90 puntos. Tras ello, los futuros de Wall Street anticipan a esta hora una apertura a la baja con correcciones del 1%.
En paralelo al ‘alto el fuego’ en los aranceles, el presidente estadounidense ha comunicado que los gravámenes a China se elevarán, finalmente y con efectos inmediatos, al 125%. En este contexto, los nuevos aranceles del 84% anunciados por China sobre las importancias de mercancías estadounidenses han entrado en vigor este jueves como respuesta a los aranceles adicionales «recíprocos» impuestos por Estados Unidos al gigante asiático.
De su lado, la Unión Europea (UE) ha suspendido por un periodo de 90 días la entrada en vigor de su primera tanda de represalias por los aranceles que Estados Unidos ya impone al acero y aluminio europeo para «dar una oportunidad a la negociación» con Washington, después de que los Estados Unidos hayan anunciado ayer una tregua parcial con el aplazamiento por el mismo periodo de los recargos indiscriminados del 20% a todas las importaciones extranjeras.
La propia Comisión Europea indicó en un primer momento que el gesto de Washington es un «paso importante hacia la estabilización de la economía global». Así las cosas, la Bolsa de Madrid también se contagiaba por la remontada del índice Nikkei de Tokio, que ha subido un 9,15% en la madrugada, mientras que el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong también ha levantado la cabeza, pese a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, con un ascenso de un 2,06%.
Los índices también se disparaban en el resto de Europa al mediodía: Londres sumaba un 4,33%; París un 5,33%; Fráncfort un 5,8% y Milán un 6,53%. En el terreno empresarial español, BBVA reparte este jueves un dividendo complementario de 0,41 euros brutos por acción con cargo a los resultados de 2024, lo que eleva el importe total a distribuir a los 2.362 millones de euros.
Asimismo, el Tesoro Público ha adjudicado en esta jornada 6.457,11 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado, en el rango alto estimado, y lo ha hecho reduciendo la rentabilidad de los bonos a cinco años y de las obligaciones a ocho y diez años, según los datos publicados por el Banco de España.
Dentro del Ibex 35, en el tramo medio de la negociación, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban BBVA (+9,9%), Banco Sabadell (+9,67%), Grifols (+9,47%), Bankinter (+8,48%), IAG (+8,35%), Santander (+8,2%) y CaixaBank (+8,12%). En el extremo opuesto, las subidas más suaves estaban protagonizadas por Redeia (+2,4%), Telefónica (+2,83%) y Naturgy (+3,06%). A la misma hora, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 63,95 dólares, un 2,35% menos, mientras que el de Texas caía un 2,4%, hasta los 60,85 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1077 ‘billetes verdes‘, un 1,17% más que en la víspera, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años cotizaba estable en el 3,346%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 70,3 puntos. Por su parte, la onza de oro troy se encarecía un 1,2%, hasta los 3.120 dólares, mientras que el bitcoin se depreciaba un 1,8% y se negociaba en los 81.700 dólares.